"Actividad consistente en viajar e ir de excursión para divertirse o con una finalidad instructiva". Deriva del francés "tour", es decir "vuelta", "viaje" y es una palabra que se usa en casi todas las lenguas del mundo. La palabra "tour", a su vez, deriva de la palabra judía Tora que significa estudio, conocimiento, búsqueda.
Según la OMT (Organización Mundial del Turismo, agencia de la ONU) el turismo comprende todas las actividades realizadas por las personas durante sus viajes a lugares diferentes de su residencia habitual, por un periodo de tiempo inferior a un año y para ir de vacaciones, trabajar u otras actividades"
Turismo es una forma particular de usar el tiempo libre, una forma especial de recreación. Es una actividad relacionada con la educación, el placer, el descanso y la recreación, aunque puede estar relacionado, también, con algún otro tipo de actividad.
El Turismo es una actividad económica que continúa ganando terreno en muchos países.
Los modelos de marketing turístico, con planificación estratégica han logrado ser considerados de alta relevancia en el tratamiento socio económico de la actividad turística.
La industria del turismo es una de las más grandes a nivel mundial generando cerca de 212 millones de empleos y representando una importante contribución al producto interno bruto de muchos países.
El turismo es riqueza para una persona, para una familia, para una comunidad, para un país y para el mundo entero.
Los 40 lugares más visitados en el mundo, según su orden, son: FRANCIA, ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS, ITALIA, REINO UNIDO, CHINA, MEXICO, CANADA, POLONIA, AUSTRIA, ALEMANIA, REPUBLICA CHECA, FEDERACION DE RUSIA, HUNGRIA, PORTUGAL, GRECIA, SUIZA, CHINA con RAE DE HONG KONG, PAISES BAJOS, TURQUIA, TAILANDIA, BELGICA, UCRANIA, IRLANDIA, SUDAFRICA, SINGAPUR, MALASIA, INDONESIA, ARGENTINA, BRASIL, TUNEZ, COREA REPUBLICANA, AUSTRALIA, CROACIA, JAPON, ARABIA SAUDITA, MACAO, PUERTO RICO, MARRUECOS y EGIPTO.
Atracciones turística de orden mundial: MACHU PICHU (PERU), CHICHEN ITZA (MEXICO), CATARATAS DEL NIAGARA (CANADA), TORRE EIFEL (FRANCIA), PIRAMIDES DE EGIPTO (EGIPTO), TAJ MAHAL (INDIA), ISLA GALAPAGOS (ECUADOR), MURALLA CHINA (CHINA), COLISEO (ITALIA), BURJ DUBAI (EMIRATOS ARABES UNIDOS), TEOTIHUACAN (MEXICO), CASTILLO DE NEUSCHWANSTEIN (ALEMANIA), CRISTO REY (BRASIL), TORRE DE PISA (ITALIA), PLAZA ROJA (RUSIA), ISLA DE PASCUA (CHILE), BARRANCA DEL COBRE (MEXICO), BIG BEN (INGLATERRA), CANAL DE PANAMA (PANAMA), PETRA (JORDAN), HIMALAYA (NEPAL), ESTATUA DE LA LIBERTAD (USA), PLAZA DE SAN PEDRO (VATICANO), SAGRADA FAMILIA (ESPAÑA), ALHAMBRA (ESPAÑA), GOLDEN GATE (USA), ANGKOR (CAMBODIA), EMPIRE STATE (USA), PUERTA DE ALCALA (ESPAÑA) y GRAN CAÑON (USA).
La tecnología de información (TI) han revolucionado el panorama de los negocios en el mundo y la industria del turismo no es la excepción.
Las TI han modificado las industrias hoteleras, de restaurantes y de servicios de viaje y ahora juegan un papel fundamental en las reglas que rigen el mundo de los negocios y en la forma de acercarse a los clientes.
Las ventajas de las TI en cuanto a incremento de la competitividad, reducción de errores y creación de nuevas funcionalidades son incuestionables en cualquier sector, incluyendo el turístico.
Con las TI se han logrado grandes beneficios como el conocer mejor las necesidades de los clientes, ofrecer una mejor entrega del servicio, llegar a un mayor número de clientes y optimizar sus recursos logrando aumentar su eficiencia. Los casos más relevantes de aplicación de TI en el turismo son los sistemas de reservaciones en línea, ventas de servicios por Internet y los sistemas de minería de datos. Se concluye que las tecnologías de información bien aplicadas se traducen en una mejor interacción entre hoteles, restaurantes, agencias de viajes y aerolíneas con sus clientes, logrando así beneficios para todos.
La automatización de datos y procesos, se produjo a partir de los años 90, con nuevos productos y soportes como los CD-ROM y los quioscos de información; con todo esto se introduce de forma masiva en la industria turística, distribuyendo millones de catálogos y folletos.
La tecnología es sinonimo de movimiento, las empresas turísticas no pueden perder el coche de las nuevas tecnologías y están adaptando metodologías, productos y servicios a la Red (internet). Las primeras aventuras con Internet se dieron a través de páginas web, aprovechando esta plataforma como medio de comunicación, pero la tecnología aplicada a los servicios de contenidos turísticos ha despertado un gran interés.
El sector del turismo ha aprendido que Internet satisface la necesidad de los usuarios de información de calidad y confiable.
Las empresas turísticas han creado sus propios sitios web de marca, innovando en la comunicación de marketing en Internet ya que disponen del potencial de proveer de altos niveles de información, crear imagen de marca, conseguir una respuesta directa y además de crear experiencias virtuales del producto. Especialmente, los PYMEs (que representan el 95 % de las empresas turísticas) son favorecidos de esas posibilidades porque ellos pueden ocupar nichos del mercado para alcanzar un mayor porcentaje de su grupo destinatario y de expandir su radio de alcance.
Mientras los CRS y los GDS han permitido desarrollar, y en un cierto sentido, globalizar la disponibilidad de los servicios turísticos elementales mediante las agencias de viaje, el Internet ha extendido esta posibilidad directamente a los consumidores finales, redefiniendo por lo tanto el sistema comercial y la misma noción de canal distributivo de los productos turísticos y eliminando intermediarios del canal de comercialización tradicional.
La interacción y opciones de consumidores se han aumentado más allá gracias a Dynamic Packaging que permite al consumidor la configuración de un itinerario personalizado enlazando servicios de su elección y completando la transacción en tiempo real.
El Yield Management es un sistema de gestión cuyo principal objetivo es la optimización del precio y la capacidad de un determinado servicio para maximizar los ingresos de cada unidad de producción.
En la práctica, Yield Management pretende determinar los precios de acuerdo con la demanda prevista de tal modo que los clientes sensibles al precio que buscan comprar en momentos de baja demanda pueden hacerlo a precios favorables y los clientes menos sensibles al precio que desean comprar en los momentos de mayor demanda pueden hacerlo también. Especialmente las líneas aéreas de bajo coste como RyanAir aplican este sistema.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:43 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: