La gastronomía es uno de los pilares más importantes que sostiene el sector turístico Centroamericano. La importancia de este Arte Culinario en nuestra región es tal que incluso, ya existe un tipo de turismo denominado gastronómico (Festival Gastronómico), específico de cada país en la región Centroamericana.
En Trinidad y Tobago, el Programa Culinario Anual pretende fortalecer las comunidades rurales, atraer a los visitantes del festival, combinando el uso de los suministros locales de exportación, elaborados por la comunidad, con la creatividad local. Desde el inicio del programa, las relaciones entre las comunidades locales han mejorado y la tasa de empleo ha incrementado, al igual que las opciones comerciales, la generación de ingresos y la creación de capacidad.
En Barbados, el Oistins Fish Fry ha incrementado el ingreso de los pescadores, de los vendedores de pescado, los agricultores y los chef locales con la venta semanal de vegetales, pescado, bebidas y comida preparada para miles de turistas y gente local. Este evento anual es auto sostenible y ha ampliado la oferta de oportunidades para muchos artesanos locales que también venden a los cientos de pasajeros que desembarcan semanalmente en la isla.
En Jamaica, el Hedonism III, un complejo turístico de SuperClub, utiliza la comida local como elemento de marca de un producto propio de la empresa:'Hedo III Jerk Food Fest 2005'. El festival incluye a expertos 'jerkers' (salseros) locales que exhiben sus aptitudes culinarias; jefes de cocina que dan clases de cocina y dan sugerencias sobre cómo añadir sabor caribeño con el uso de productos locales; cenas nocturnas en la playa con pescado frito; un mercado de artesanías locales y la oportunidad para que las empresas locales de alimentos puedan vender a los hoteles las especias, salsas, bebidas, etc. que producen.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:43 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: