Cuando decimos que el turismo es producto de la cultura, pensamos en la cultura como el quehacer humano, los usos y costumbres que históricamente han hecho parte del modo de ser de las varias etnias que componen la especie humana.
El turismo cultural es aquella forma de turismo que tiene por objeto, entre otros fines, el conocimiento de monumentos y sitios histórico-artísticos
El turismo contemporáneo es un tipo específico de viaje, que se realiza durante el tiempo libre de las personas. Implica la utilización de una serie de equipamientos y servicios que fueron creados para atender a los viajantes, el llamado "trade" turístico, compuesto por agencias, hoteles y similares, transportadoras, restaurantes y similares; implica en la existencia de un ATRACTIVO, algo que hará que el turista visite determinado lugar.
Cuando el atractivo que llama al turista es algún tipo de producción humana, una obra de arte o un conjunto de ellas, una tradición culinaria, una construcción o un conjunto arquitectónico de características muy peculiares, una ceremonia única en su género, una danza, allí tendremos turismo cultural.
Para decirlo técnica y fríamente, el turismo cultural es aquel que tiene como atractivo, un recurso producido por el hombre.
Es turismo cultural visitar museos, galerías de arte, barrios históricos, ruinas, sitios arqueológicos, teatros. Pero también es turismo cultural la convivencia con comunidades indígenas o de pescadores.
El turista cultural es aquella persona cuyo principal motivo para visitar una ciudad es conocer su patrimonio histórico: trama urbana, murallas, calles, plazas, palacios, iglesias, museos; observar y participar de las costumbres, idiosincrasias y modos de vida de la población residente; mezclarse en la calle, parques, restaurantes; con las población, comprar en sus tiendas, beber en sus bares; asistir a manifestaciones de cultura tradicional: participar de la fiestas, gastronomía y folklore en general; presenciar representaciones culturales contemporáneas como: conciertos, exposiciones de arte y otros espectáculos.
El turismo cultural es una actividad de ocio cada vez más generalizada que ofrece, como valor agregado sobre otro tipo de turismo, experiencias relacionadas con el saber y el aprendizaje.
Dentro de la categoría de turista cultural podemos clasificar a los visitantes de las ciudades en tres tipos o segmentos, según sus diferentes actitudes o comportamientos:
Elige destinos famosos por su patrimonio cultural para visitarlo una vez en la vida y con pocas intenciones de repetir. Suele viajar en grupos organizados con visitas en ruta a varias ciudades, sin una estancia prolongada en ninguna de ellas. Es el segmento de visitantes más abundante en las ciudades históricas y lo más parecido a turismo de masas por su forma de comercialización, comportamiento y consumo.
Pasa sus vacaciones en un destino no cultural, como la playa o la montaña, pero no le importa, de forma ocasional, visitar lugares históricos y aprovechar las oportunidades culturales disponibles como: ciudades, fiestas locales, museos, sitios arqueológicos. Es una forma de turismo creciente y en toda la región tiene un ejemplo claro en los veraneantes extranjeros de la Costa visitan la Ciudad.
Elige los lugares que visita en función de la oferta cultural que ofrecen. Está altamente motivado por aprender y prepara su viaje con antelación, informándose de lo que quiere ver. Pasa varios días en la ciudad o región elegida y realiza desplazamientos de corta duración por el entorno inmediato. Este tipo de turista ya sea Nacional o extranjero, suele ser residente en una metrópolis o gran ciudad, de mediana edad, de considerable nivel educativo, medio o alto nivel adquisitivo y que viaja con asiduidad. En los países occidentales cada vez son más las personas adultas con tiempo libre, buena salud, que disfrutan viajando y perciben la visita a ciudades culturales como una experiencia de ocio por la que están dispuestos a pagar.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:43 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: