Irlanda (Ireland); es un país miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla del mismo nombre.
La isla de Irlanda se ubica al noroeste de Europa, formando parte del archipiélago británico siendo la segunda isla en extensión del mismo, es la tercera isla de Europa, después de Gran Bretaña e Islandia, y la vigésima del mundo.
La superficie de la isla es de 84,421 km², de los cuales un 83% (aprox. cinco sextos) pertenecen a la República (70,280 km²) y el resto constituyen Irlanda del Norte. Está rodeada al oeste por el Océano Atlántico, al noreste por el Canal del Norte. Al este se encuentra el Mar de Irlanda, el cual conecta el océano vía suroeste con el Canal de San Jorge y el Mar Celta. La costa oeste de Irlanda está formada en su mayor parte por acantilados y montañas bajas (el punto más alto es el Carrauntoohill de 1,041 m).
Abrigada por el mar de Irlanda, Dublín ofrece al visitante grandes contrastes entre sus exuberantes zonas verdes y su elegante arquitectura. En el 2010 inauguro el Convention Center Dublin (CCD), uno de los mayores centros de convenciones con una capacidad para más de 2000 personas situado a orillas del río Liffey que está dando cobertura al cada vez más demandado turismo de congresos.
Por otro lado, Belfast, capital Irlanda del Norte, es conocida por su vibrante vida nocturna, su centro urbano de estilo victoriano y Queens Island, la isla donde se diseñó, construyó y botó el Titanic.
En torno al mítico buque se ha planificado una ruta que renovará la ciudad con nuevas infraestructuras como hoteles, centros de convenciones y espacios de restauración y ocio.
Cork ha sido elegida como una de las 10 ciudades recomendadas por Lonely Planet para visitar por sus museos, junto a sus galerías de arte, sus teatros, monumentos como la catedral de St. Finnbarr, y en general, su centro histórico. Una sugerencia que puede extenderse a todo el Condado que lleva este nombre, situado al suroeste del país, orgulloso de sus espectaculares paisajes y arraigadas tradiciones.
Tiene un clima suave, aunque variable, durante todo el año, con pocos extremos fuera de la media. La temperatura registrada más cálida 33.3°C (91.94°F), mientras que la más fría -19.1°C (- 2.38°F).
El clima es típicamente insular y de naturaleza templada, a consecuencia de los moderadamente húmedos vientos de componente atlántico, evitando los extremos en las diferencias de temperatura que sí están presentes en otras regiones de similar latitud. Las precipitaciones caen durante todo el año, pero en general son ligeras, particularmente al este de Irlanda. El oeste de Irlanda, sin embargo, tiende a ser más húmedo y propenso a tormentas atlánticas, especialmente en los últimos meses de otoño y de invierno, que traen de vez en cuando vientos destructivos y la mayoría de precipitaciones en estas áreas, así como nieve y granizo.
La isla de Irlanda está casi íntegramente cubierta por una pradera en la cual predomina el trébol (símbolo nacional y tradicional de la cultura irlandesa), la turba se forma a partir de la descomposición de plantas como el sphagnum; la pradera irlandesa posee un color verde intenso lo que ha dado lugar al sobrenombre que suele recibir Irlanda: "La Verde Erin". Quedan pocos bosques; hasta la Edad Moderna la mayor parte del Éire (Irlanda) estaba como las otras islas Británicas cubierta de bosques de caducifolias como el roble, la encina, el aliso y el olmo; gran parte de esos bosques fueron talados por los invasores ingleses para extender las pasturas de ovinos y la construcción de barcos; con la Revolución industrial los ingleses acentuaron la deforestación al utilizar la madera también como carbón vegetal.
Debido a su aislamiento desde el fin del Wurmiense respecto a las áreas continentales e incluso respecto a la Gran Bretaña, la fauna terrestre autóctona es pobre: algunos zorros rojos, hurones, liebres y poquísimos venados constituyen el elenco principal; llama la atención la escasez de reptiles: Sólo existe un reptil autóctono, la lagartija vivípara. La fauna de aves y mamíferos anfibios también está reducida por la depredación, aunque existen grandes colonias de aves marinas en los acantilados costeros, como alcas, araos, frailecillos, alcatraces, pardelas y paiños. También destacan las poblaciones invernantes de barnaclas carinegras y cariblancas, y de ánsares caretos. Para el caso, el alca gigant (el ave que primeramente recibiera el nombre de pingüino), aunque no perteneciera a la familia de los pingüinos australes (fue extinguida en el siglo XVII).
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:43 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: