El Parque Nacional Coiba, tiene una superficie de 270,125 hectáreas o sea 2701.25 kilómetros cuadrados, de las cuales 53,528 son territorio insular (islas) y 216,543 son marinas, lo que le convierte en unos de los parques con mayor superficie marina protegida en el mundo. La Isla de Coiba tiene una superficie de 50,314 hectáreas siendo la más grande del pacífico centroamericano. Además tiene 8 islas menores (Jicarón, Jicarita, Canal de Afuera, Pájaros, Uvas, Brincanco, Coibita e islas Contreras), unos 30 islotes y numerosas rocas diseminadas en todo el Parque.
En el pasado, esta zona de gran biodiversidad que incluye ecosistemas marinos, insulares y costeros, fue utilizada por el gobierno nacional como colonia penal, aunque tras la valoración ecológica del lugar, la región recuperó su esplendor y se convirtió en una preciada joya natural capaz de atraer a visitantes de todas partes del mundo.
En este parque nacional declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hay manglares, arrecifes coralinos, colinas, ríos, varias especies endémicas (entre las que se pueden citar al mono aullador de Coiba, el colaespina de Coiba y el ñeque de Coiba) y cetáceos como la ballena jorobada, la orca y el delfín mular, además de algunos ejemplares de tiburón tigre, manta rayas y atunes de aleta amarilla.
El Parque cuenta con una gran biodiversidad de flora y fauna tanto marina como terrestre. Contiene una riqueza florística importante, constituida por un bosque húmedo tropical y muy húmedo pre-montano, que ocupa el 82 % del territorio insular. De estos, el 76 % es bosque primario, con especies como maría, cativo, pino de coiba y alcornoque entre las 44 especies conocidas.
Coiba constituye la tercera reserva forestal del pacífico panameño, con bosques primarios conformados por grandes árboles, lianas, epifitas, helechos. Cuenta con 1,758 ha de manglar y 1,105 ha de catívales.
Tiene presencia de especies únicas o endémicas como el ñeque de Coiba, la zorra de Coiba, el mono aullador de Coiba, y otras comunes como el venado cola blanca, el cocodrilo babilla, cocodrilo aguja, serpientes x, boas, iguanas verdes y negras, tiene una de las más importantes poblaciones de guacamayas rojas de Panamá y cerca de 20 especies y subespecies de aves endémicas.
Cuenta con una plataforma de arrecifes de coral de 150 ha, la segunda de mayor extensión del Pacífico Oriental Tropical y otras menores que albergan gran diversidad de peces, moluscos, crustáceos, como también coral de fuego.
A sus aguas llegan ballenas jorobadas, pilotos y orcas; manadas de delfines moteados y en sus playas desovan tortugas loras, caguama, carey y tres canales. Entre los grandes peces podemos mencionar mantarayas, tiburones (gata, tigre), merlín, bonitos.
El Parque Nacional Coiba, cuenta con lugares turísticos como: Sendero de los Monos, Isla Granito de Oro, Manglares de Santa Cruz, Mirador de Cerro la Torre y la estación biológica, pozos termales de las Salinas e Islas Cocos.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:42 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: