Se denomina "Internacional" debido a que su territorio forma parte de Costa Rica y Panamá en cuyo territorio se protegen 207,000 hectáreas. El Parque se encuentra rodeado por la Reservas Indígenas Chirripó, Tayní, Telire y Talamanca de la Vertiente Atlántica; y por las Reservas Indígenas Ujarrás, Salitre y Cabagra de la Vertiente del Pacífico de la Cordillera de Talamanca.
Su importancia biológica ha motivado que en el año 1990 la UNESCO lo declarara Sitio del Patrimonio Mundial, de origen volcánico, como lo atestigua la presencia de numerosas tobas volcánicas, el parque posee una complicada orografía con valles escarpados, grandes acantilados y con los picos más altos y espectaculares de Panamá, entre los que destacan el Cerro Fábrega (3.325 m), el cerro Itamut (3.279 metros) y el cerro Echandi (3.162 m).
El clima varía notablemente de unas zonas a otras del área protegida. Así, como la temperatura media anual en sus altas cimas ronda los 5 ºC, mientras que en las planicies sedimentarias de la vertiente caribeña alcanza los 24 ºC. La precipitación media anual oscila entre los 2,500 mm y los 5,500mm, convirtiendo esta zona protegida en una de las regiones más húmedas del territorio nacional.
Este sitio cuenta con anfiteatro, dos zonas para acampar con capacidad para 30 personas, área de almuerzo techada, observatorio de flora y fauna, ubicada en el bosque primario, y un mirador ubicado en el límite del parque, desde donde se puede apreciar vistas panorámicas del Cantón de Coto Brus y Buenos Aires. Asimismo, cuenta con diferentes senderos entre los que destacan los senderos Valle del Silencio (con un recorrido aproximado de seis horas con una distancia de 20 km), Altamira-Sabanas Esperanzas (este recorrido se puede realizar en caminata o a caballo e incluye un atractivo histórico: el Cementerio Indígena) y el Sendero Gigantes del Bosque (con una longitud de 3 km partiendo de 1.300 msnm en su parte más baja, ascendiendo hasta los 1.500 msnm, su recorrido es aproximadamente de tres horas).
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:42 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: