Panamá

Turismo

Una mezcla de ciudad y naturaleza. !!!

Categorías de América Central, México y El Caribe:

Ngöbe-Buglé - Comarca Indígena de Panamá:

Ngäbe-Buglé es una comarca indígena de la República de Panamá. Fue creada en 1997 a partir de tierras de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. Su capital es Llano Tugrí (Buabidí). La comarca está habitada por la etnia Ngäbe y Buglé; su área es de 6968 km2. Se encuentra ubicada en la región occidental de Panamá. La comarca es atravesada de oeste a este por la Cordillera Central, que separa dos regiones geográficas: la región atlántica o caribeña, que está cubierta en un 40% de bosque primario y donde los ríos son cortos y caudalosos, y la región pacífica, muy deforestada y con ríos de mayor recorrido hacia el mar.

Distritos de Ngöbe-Buglé:

kankintú, Kusapín, Besikó, Mironó, Nole Duima, Muná y Ñürün.

Ciudad capital: Llano Tugrí (Buabidí).

... arriba.

El Pueblo Ngabe:

El territorio de la Comarca Ngabe-Bugle se divide en tres grandes regiones: Ño Kribo, (limítrofe con Bocas del Toro); Nidrini, (limítrofe con Chiriqui); y Kadriri, (limítrofe con Veraguas). Su estructura la encabeza el Congreso General y es dirigido por su Cacique General y Regionales.

Los Ngabe realizan Congresos Regionales anualmente y el Congreso General lo celebran cada tres años. Sus líderes son Cacique General y Caciques regionales. En la actualidad también el Congreso funciona como instrumento de control social.

...Arriba.

El Pueblo Bugle:

Habitan diseminados en pequeñas comunidades en la Comarca Ngabe-Bugle limítrofe con Bocas del Toro y Veraguas. Se ubican principalmente en el Río Calovebora y los afluentes. Es un pueblo muy ligado al pueblo Ngabe. El pueblo Bugle reconoce al Congreso general de la Comarca Ngabe-Bugle como su autoridad.

...Arriba.

Turismo en Ngöbe-Buglé:

Para comenzar el conocimiento de esta comarca, se sabe que posee el grupo indígena con mayor población de Panamá. Sus familias se basan en el matrimonio polígamo, en donde el hombre puede tener varias esposas conviviendo todos en una sola vivienda. Entre sus forma de vestir, la mujer se caracteriza por llevar un amplio camisón de colores lisos con ampliaciones geométricas en el área del pecho, basta, manga y cintura y el vestido del hombre es similar al de la cuidad.

Los grupos Indigenas que puede visitar en la Comarca Nöbe Bugle, son:

Los indios Teribes: estos viven en la región occidental de la provincia de Bocas del Toro, principalmente a orillas del río que lleva su nombre. La familia teribe tiene como núcleo el matrimonio monogámico y su vida familiar es muy unida. El baile: sus expresiones artísticas son muy variadas, conservan danzas y bailes como el gallote, la danza del tigre, el camarón y corbeco.

Los Bokotas: este grupo indígena habita en pequeñas comunidades entre Bocas de Toro y Veraguas. En cuanto a sus vestidos, las mujeres regularmente visten el vestido típico Ngöbe, auque algunas veces reemplazan las aplicaciones geométricas por telas de colores y el hombre viste generalmente de pantalón y camisa de corte occidental.

Los Bri Bri: este grupo de indígenas no forman parte de ninguna comarca antes mencionada, ellos se ubica en la frontera con Costa Rica por el afluente del Río Yorkín y Sixaola en Bocas del Toro. Sus costumbres son semejantes a la de los Ngöbe Bugle y Bokotas, aunque mantienen su lengua bri-bri.

...Arriba.

Artesanías de Ngöbe-Buglé:

Las etnias pertenecientes a esta comarca en su mayoría utilizan el tejido de fibras vegetales proveniente de la pita, cabuya o corteza de palma, para la confección de cestas. Las fibras son teñidas con raíces y lianas, achote y tallo de banano, las cuales posteriormente son tejidas.

Antiguamente, las viviendas de este grupo se distinguían por su techo circular. Hoy día, la mayoría utilizan viviendas de techo rectangular. Utilizan la "batea", platos y bandejas de madera, así como las totumas (que sirven como vasos).

...Arriba.

Articulos Relacionados a Comarca Indígena Ngöbe-Buglé:

...Arriba.

Articulos de Panamá:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:42 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: