Panamá

Turismo

Una mezcla de ciudad y naturaleza. !!!

Categorías de América Central, México y El Caribe:

Emberá-Wounaan - Comarca Indígena de Panamá:

La comarca de Emberá-Wounaan es una comarca indígena de la República de Panamá. Fue creada en 1983 a partir de dos enclaves ubicados en la provincia de Darién, específicamente de los distritos de Chepigana y Pinogana. Su capital es Unión Chocó. Su extensión abarca 4383,5 km², la mayoría de su población pertenece a las etnias Emberá y Wounaan.

Distritos de Emberá-Wounaan:

Cémaco y Sambú.

Ciudad capital: Unión Chocó.

... arriba.

Ciudad de Unión Chocó - Emberá-Wounaan:

Unión Chocó es la cabecera de la comarca indígena Emberá-Wounaan, en la Provincia de Darién, en Panamá. Está localizada en el Distrito de Cémaco, del que es capital.

... arriba.

Los Enberá y Wounaan:

Sus viviendas, en general, viven en chozas sin paredes hechas de paja y piso de madera, las cuales lo construyen a una altura determinada para protegerse de los animales y alimañas de la selva, ya que estas se encuentran en su mayoría en las riberas de los ríos.

La ocupaciones de los Emberás y Wounaan son: la agricultura (plátano, ñame, arroz, café), la pesca, artesanía como la cestería (fibra de plantas), tallado de madera en tagua (marfil vegetal) y en madera.

Las armas que ellos han utilizado han sido flechas y cerbatanas para la cacería y defensa.

Su vestuario; no utilizan ningún material que le cubra su espalda y pecho, solamente se pintan sus cuerpos con vistosos colores y con bellos motivos. Los hombres utilizan guayuco (taparrabo) que les cubre sus partes privadas. Las mujeres utilizan falda llamada "paruma" que le cubre de la cintura hacia abajo. Mientras su pecho lo cubren de adornos con collares hechos de cuentas de vidrio de colores y de plata, y su cabeza la cubren con flores naturales.

La lengua materna de la etnia Emberá y Wounaan se conserva en toda la población, pero en su forma pura se refleja más en ancianos y adultos mayores, quienes dominan la lengua a nivel oral y es de esta manera que se trasmite de generación en generación como legado cultural.

...Arriba.

Turismo en Emberá-Wounaan:

Entre las actividades que puede realizar en la Comarca Embera - Wounaan están: ecoturismo, paseos turísticos, excursiones, observar aves, observar su flora y fauna.

Los Emberá-Wounaan son defensores de la ecología, viven de la agricultura de subsistencia alrededor de los poderosos ríos Chucunaque, Tuira, Balsa, Chico, Jaqué, Sambú y Bagre.

Un grupo pequeño de Emberá-Wounaan, se han establecido en alrededores del Río Chagres y el Lago Gatún entre las provincias de Panamá y Colón, en la ruta del Canal donde opera una cooperativa para ofrecer servicios turísticos a los amantes de la ecología.

La comarca Emberá-Wounaan se encuentra ubicada entre las provincias de Panamá y Darién. Está ubicada entre el Parque Nacional Darién y el Parque Nacional Chagres, ambas reservas naturales del país, la de Darién es incluso, reserva de la Biosfera por la UNESCO.

...Arriba.

Artesanías de Emberá-Wounaan:

Son impresionantes las figuras de animales y flores talladas en madera de cocobolo, semilla de tagua y finas cestas elaboradas con fibras de palma negra.

Águilas, tigres, ranas, lagartos, culebras, tiburones, árboles, tortugas, gatos salvajes y toda la flora y fauna de la selva tropical panameña son talladas con destreza por estos artesanos de Emberá-Wounaan.

Los Emberá-Wounaan dicen: "Los Emberá-Wounan tallamos la naturaleza porque en nuestra ideología la tierra, el mar, el aire, la selva y los animales son parte del mundo y de nuestra tierra y por eso le damos importancia a las aves, anfibios, peces, reptiles, plantas, árboles y flores. Los indígenas somos defensores y respetuosos de la naturaleza".

Los Emberá-Wounaan aprenden a tallar desde niños, son habilidades adquiridas y enseñadas por sus abuelos y padres. Son conocimientos milenarios que van de generación en generación que se mezclan con un natural talento que los indígenas no necesitan aprender en escuelas de arte o pintura porque lo llevan en su sangre y en su corazón.

Para construir piezas en tagua, palma negra o madera de cocobolo en su trasformación se demoran de tres a siete días y en una cesta muy grande, una mujer puede tomarse hasta dos años en el fino tejido.

...Arriba.

Folklore de Emberá-Wounaan:

Los bailes se realizan en grupos en fiestas y ceremonias. Sus bailes son acompañados por la música producida por el acordeón, flautas, tambores y sonajas. Se acostumbra a ejecutar este baile, en ceremonias y rituales muy importantes como la ceremonia de la pubertad, o la ceremonia de la chicha cantada. Además se debe decir que la música que ellos interpretan, su ritmo es semejante a un lamento.

...Arriba.

Articulos Relacionados a Comarca Indígena de Emberá-Wounaan:

...Arriba.

Articulos de Panamá:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:42 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: