Hp Turismo

Esteli - Nicaragua.

Cabecera Departamental:

Estelí.

Municipios:

Estelí, Pueblo Nuevo, Condega, San Juan Limay, La Trinidad, San Nicolás.

Estelí es un pueblo fresco y placentero ubicado en un valle entre las montañas a 800 m sobre el nivel del mar. Su nombre proviene del vocablo náhuatl "ulúa", y significa: "Río de la Obsidiana". Por la posición geográfica que ocupa en el norte del país, este pueblo es la ciudad más activa como centro comercial. Se ha dedicado a la agricultura, y el tabaco ha llegado a ser su base en esta actividad, además, es considerado como uno de los más preciados en el mundo. En la ciudad de Estelí, son famosas las actividades "hípicas" realizadas en diciembre, en las que se exhiben fabulosos ejemplares y se respira un ambiente muy festivo. Al norte de Estelí se encuentra el sitio arqueológico "El Bosque", a 20 km de Pueblo Nuevo, rumbo a San Juan de Limay, en donde en 1974 se encontraron huesos fosilizados que datan de 30,000 años. En Limay, los artesanos elaboran bellas esculturas en piedra. Se puede observar petroglifos esculpidos con figuras prehistóricas humanas, animales y pájaros. Otro lugar considerado punto turístico es la cascada de La Estanzuela, un bello salto de agua ubicado a 5 km al sur de la ciudad de Estelí, de 40 metros de altura, lo que le permitirá realizar clavados de altura. La Reserva de la Meseta de Moropotente es una planicie selvática de pino y roble, la cual es accesible en automóviles 4 x 4. Su punto culminante está a 1,460 mt. Otras poblaciones de este departamento son: Condega, Pueblo Nuevo, San Juan de Limay y La Trinidad.

Destinos Turísticos:

Históricos:

Los yacimientos paleontológicos de "El Bosque", cerca de Pueblo Nuevo, y las artesanías de piedras de Limay.

Escénicos:

El Salto de la Estanzuela, las mesas de Las Tablas y Moropotente, la laguna de Miraflores; el cerro Tomabú y su cueva del Duende; la sucesión de mesas como Copalchizal, Quiabuc, Horno Grande, Majagual, La Trinidad y Oyanca.

Ecológicos:

La nebliselva en la cumbre Las Brisas; el cerro Tisey y sus yacimientos de jaspe, ópalo, ónix y puzolana.

El Bosque de Jiñocuabos:

El jiñocuabo, nombre que en lengua náhuatl significa "árbol sarnoso", por los pellejos o escamas que suelta su corteza bronceada, es científicamente el Bursera simaruba. Tiene la característica de florecer, secar y desprender el follaje tan pronto se inicia la estación seca.

La Trinidad y La Mocuana:

La Trinidad es una población del departamento de Estelí, situada sobre la Carretera Panamericana Norte. Se encuentra ubicada en el fondo de una estrecha garganta circundada por elevadas mesetas, una de ellas es el cerro de La Mocuana.

Cerro Tomabú:

Entre La Trinidad y Estelí se encuentra el cerro Tomabú, con 1,445 mt sobre el nivel del mar, coronado por un bosque de pinos y robles.

El cerro de La Mocuana:

Es una meseta coronada por rocas, en cuyo centro apenas se advierte la boca de una cueva. Según una antigua leyenda, allí vivía la Mocuana, hija del amor desenfrenado entre una serpiente y un gran sapo.

Lagunitas de Estelí:

Sobre las altas mesetas del valle de Estelí y acomodadas en ligeras depresiones, se retienen las aguas pluviales formando pequeñas lagunitas que sirven de abrevadero permanente al ganado de la zona.

La Catedral de Estelí:

Luego de una inundación, la población fue trasladada a su actual asiento en 1823. La antigua iglesia de adobe, construida en el siglo XIX, fue demolida para dar inicio al actual templo con estilo entre neoclásico y moderno, construido en la década de los 30-40.

Opina Sugiere.

(*) Opinion/Sugerencia:
Actualizada el Viernes, 7-mar-08 8:28 AM
Diseñada por: