Destinos y Turismo, Managua.
La capital de Nicaragua cuenta con un clima cálido y es una de las pocas ciudades donde se puede apreciar un verdadero ambiente campestre, ya que está llena de árboles y salvo contadas excepciones sus construcciones sólo tienen un piso; sin embargo Managua es urbanísticamente una ciudad moderna.
Principales recursos Turísticos:
- Lago de Managua.
- Antigua Catedral.
- Nueva Catedral.
- Plaza de la República.
- Palacio Nacional de la Cultura.
- Playas de Pochomil y Montelimar.
- Reserva Silvestre Privada Montibelli.
Destinos y Turismo, Masaya.
Muy cerca de Granada se encuentra este destino conocido como la "Ciudad de las Flores". Masaya se distingue por la riqueza y singularidad con que vive las tradiciones, destacando su artesanía y gastronomía; así como sus fiestas por lo que ha sido reconocida desde 1999 como la capital del folklore Nicaragüense.
Principales recursos turísticos:
- Mercado Nacional de Artesanías.
- Templo de San Jerónimo.
- Parque Nacional Volcán Masaya.
- Mirador de Catarina.
Destinos y Turismo, Estelí.
Sobre un valle rodeado por montañas al noroccidente del país se encuentra esta ciudad, que a sus 800 m de altura posee un clima fresco ideal para la siembra del tabaco, base de su actividad comercial. Por lo preciado que resulta este producto en el mercado internacional Estelí es considerada la capital tabacalera de Nicaragua.
Principales recursos turísticos:
- Centro Recreativo Las Segovias.
- Galería de Héroes.
- El Bosque.
- San Juan de Limay.
- Reserva Natural Tisey - Estanzuela
Destinos y Turismo, Joyas de Nicaragua.
Destinos y Turismo, Lago Cocibolca (o Nicaragua).
Su nombre procede del náhuatl coalt-pol-can lugar de la gran serpiente, símbolo del dio Quetzalcoaltl hermano de Xolotl dal que se debe el nombre del lago Xolotlan o Lago de Managua.
El lago es muy rico de fauna y flora tropical, en sus aguas se encuentra la única especie de tiburón de agua dulce. Hace unos años que no se avistan tanto, y se piensa que viven solo en las aguas profundas del lago acerca de Solentiname.
El Lago de Nicaragua, o Lago Cocibolca (8624 km2), es el segundo lago de América Latina después del Lago Titicaca (prácticamente tienen la misma extensión). Cuando uno se encuentra en la orilla, no alcanza ver la otra orilla. Sólo ve el horizonte azul como si fuera el mar, y como es de agua dulce los Nicaragüenses lo apodan “El Mar Dulce”. Como cualquier mar, tiene tormentas fuertes, y nadie se atreve a cruzarlo cuando se pone bravo. En sus orillas se levantan las ciudades de Granada, Rivas y San Carlos a las cuales se llega por medio del ferry boat.
Destinos y Turismo, Granada.
Granada fue la primera ciudad fundada en Nicaragua, en 1524, así como también su principal centro comercial durante siglos. En la actualidad sigue siendo una floreciente ciudad en las márgenes del Lago Nicaragua. Rodeada de un asombroso paisaje, ofrece recuerdos del pasado colonial.
La mejor forma de conocer Granada es recorriéndola en un coche tirado por caballos. Bellos edificios coloniales e iglesias de estilo barroco alternan con las construcciones renacentistas que rodean la consabida plaza central de las ciudades españolas del siglo XVI.
Mucha de la configuración colonial todavía se preserva, a pesar de ataques de piratas, terremotos e incendios. Siéntese en una cafetería en la plaza central y goce de la atmósfera. Después puede caminar algunas cuadras al monasterio recién renovado San Francisco, también fundado en 1524. El monasterio es ahora un museo. Entre otras cosas tienen algunas estatuas de piedra notables de las culturas indias que poblaron Nicaragua antes de la llegada de los españoles.
Destinos y Turismo, Rivas y Ometepe.
Ubicada estratégicamente entre la Costa del Pacífico y el Lago de Nicaragua y un poco más al sur de Granada, la Ciudad de Rivas posee un gran significado histórico para Nicaragua y el resto de Centroamérica. Cuenta con un Museo Arqueológico muy interesante y de hermosas iglesias que vale la pena visitar.
Rivas es una joya ecoturística custodiada por dos volcanes, el Concepción (1610mt) y Madera (1340m). Este último posee una característica mística y atrayente para los amantes de la naturaleza, en su parte más alta hay una laguna y un bosque tropical seco. Es un sitio ideal para la práctica de deportes acuáticos, la pesca y caminatas ecológicas.
En Ometepe encontrará importantes petroglifos y esculturas precolombinas que son un tesoro. Otra particularidad de este pueblo es su forma de ocho.
Mientras que hablamos de los volcanes podemos seguir a Ometepe que es una de las islas más grandes de un lago en el mundo. Consiste en los dos volcanes Maderas, que está dormido, y Concepción, que sigue estando activo. La isla es un paraíso tropical, muy verde y con abundante vida animal. No debe perder la oportunidad de subir el volcán Maderas, en las cuestas usted encontrará plantaciones de café rodeadas por la selva tropical.