Nicaragua

Turismo

Modelo de Tradiciones y cultura.

Categorías de América Central, México y El Caribe:

República de Nicaragua - País de Centroamérica:

Es el país con mayor extensión territorial de América Central con costas sobre el Pacífico y el mar Caribe.

Dos importantes sistemas montañosos lo atraviesan los Andes Centroamericanos de noroeste a sureste y sobre la costa occidental un sistema volcánico con varios volcanes en actividad.

Entre ambas cadenas se encuentran los lagos de Managua y Nicaragua El clima es tropical con lluvias abundantes sobre la vertiente oriental y más seco en la occidental donde se concentra la población.

Ciudad de Granada - Nicaragua

Departamentos de Nicaragua:

  1. Departamento de Boaco (Boaco)
  2. Departamento de Carazo (Jinotepe).
  3. Departamento de Chinandega (Chinandega).
  4. Departamento de Chontales (Juigalpa).
  5. Departamento de Estelí (Estelí).
  6. Departamento de Granada (Granada).
  7. Departamento de Jinotega (Jinotega).
  8. Departamento de León (León).
  9. Departamento de Madriz (Somoto).
  10. Departamento de Managua (Managua).
  11. Departamento de Masaya (Masaya).
  12. Departamento de Matagalpa (Matagalpa).
  13. Departamento de Nueva Segovia (Ocotal).
  14. Departamento de Rivas (Rivas).
  15. Departamento de Río San Juan (San Carlos).

Regiones Autónomas de Nicaragua:

  1. Región Autónoma Atlántico Norte (Bilwi).
  2. Región Autónoma Atlántico Sur (Bluefields).

Datos relevantes de Nicaragua:

Gobierno: Daniel Ortega, presidente desde enero de 2007. Legislativo unicameral: Asamblea Nacional, con 93 miembros.

Capital: Managua 930.000 hab. (dato de 1999).

iesta nacional: 15 de septiembre, Da de la Independencia (1821); Da de la Revolucin Sandinista (1979).

Descripción de Nicaragua:

Nicaragua se divide en 15 departamentos, que hoy en día sólo tienen propósitos meramente administrativos. No tienen autoridades ni propias ni delegadas del poder central. Los departamentos se dividen a su vez en municipios regidos por un alcalde y un consejo.

Además, en 1987 se crearon dos regiones autónomas a partir del antiguo departamento de Zelaya, las de Atlántico Norte y Atlántico Sur, las cuales son regidas por un Coordinador Regional y un Consejo regional Autónomo. Estas regiones autónomas están pobladas básicamente por poblaciones indígenas y su gobierno local se rige por las normas propias de estas culturas. Se encuentra en América Central, entre Honduras y Costa Rica, y tiene costas, tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico. Atravesado por dos cadenas de montañas que configuran tres regiones naturales: el eje volcánico del Pacífico (con las cimas Cosigüina y San Cristóbal), la meseta o macizo montañoso central con numerosas lagunas a lagos (lago Nicaragua y Managua) y la llanura del Caribe o llanura atlántica, baja y arenosa.

La Llanura atlántica es una amplia llanura paralela a esta costa, de manglares y espesuras, escasamente poblada y urbanizada, y accesible en su mayor parte sólo por las vías fluviales. Sus principales núcleos de población se sitúan en la costa, y en el interior únicamente en torno a los centros de explotación minera y maderera.

Dentro del lago de Nicaragua se encuentran los volcanes Concepción y Maderas. Por su parte, las erupciones ocurridas dentro del lago Managua provocaron su separación del contiguo lago de Nicaragua, con el que antiguamente formaba una cuenca única.

Los Nicaragüenses:

La mayor parte de los nicaragüenses (69%) son mestizos, descendientes de indígenas y españoles; 17% de la población es de origen europeo; 9% es de origen africano y hay minora indígena (5%) que está formada por las etnias miskito, sumo y rama.

Religión: católicos (85%); protestantes (15%). Idiomas: español (oficial y predominante). En la costa atlántica se habla miskito, suno, garífuna e ingles.

Ríos y Lagos de Nicaragua:

Los cuatro ríos principales, por su longitud y caudal, son: Coco, Grande, Escondido y San Juan, que desembocan en el mar Caribe. Los ríos que desaguan en el océano Pacífico se caracterizan, dada la proximidad de la cordillera Volcánica al litoral, por tener cursos cortos y torrenciales.

En el oeste se encuentra una gran depresión que alberga dos grandes masas de agua: el lago de Nicaragua, el más grande de Centroamérica y que comprende numerosas islas, como Ometepe, y el lago de Managua. Hay unos 9.200 km2 de superficies acuáticas interiores y muchas lagunas son cratéricas, es decir, están ubicadas dentro de los volcanes.

Turismo en Nicargua:

La ciudad colonial de Granada es el punto preferido para los turistas. También, las ciudades de León, Masaya, Rivas y de los gustos del río de San Juan, las playas de San Juan del Sur, la isla de Ometepe, el volcán Mombacho, las Islas del Maíz (Corn Island y Little Corn Island); estas son las atracciones turísticas principales. Además, el ecoturismo y el practicar surf atraen a muchos turistas a Nicaragua.

Las atracciones principales en Nicaragua para los turistas son las playas, rutas escénicas, la arquitectura de ciudades tales como Granada, León y más recientemente el eco y agro turismo en la zona norte donde se encuentra La Ruta del Café entre Matagalpa y Jinotega.

Articulos Relacionados la República de Nicaragua:

... Al inicio del artículo: República de Nicaragua - País de Centroamérica.

Articulos de Nicaragua:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:42 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: