San Isidro, Sébaco, Ciudad Darìo, Terrabona, Sn. Dionisio, Esquipulas, Muy Muy, Matagalpa, Sn. Ramón, El Tuma, La Dalia, Rancho Grande, Matiguás, Río Blanco, Waslala, Paiwas.
Cabecera Departamental: Matagalpa.
Es uno de los departamentos más productivos del país, y en sus valles se genera una gran diversidad de productos: arroz, maíz, flores y hortalizas variadas, y es donde se encuentran concentrados los principales productores del café y ganaderos. Se encuentra localizado a más de 3,000 pies sobre el nivel del mar, por lo que esta región goza de un clima más fresco que el resto del país, con ríos y pequeños lagos excelentes para la pesca de pequeños ejemplares. Hay gran abundancia de áreas protegidas como el Cerro Musún, donde miles de especies tienen su hábitat, así, pues, posee una gran riqueza en variedad de aves y otras especies, y en sus lozanos bosques húmedos tropicales abundan los helechos y orquídeas.
Entre las bellezas arquitectónicas de Matagalpa podemos mencionar el templo al estilo barroco de San José de Laborío, que se encuentra frente al Parque Rubén Darío, y la Catedral de San Pedro, la cual, por su arquitectura, constituye el edificio más suntuoso de la ciudad; en su interior es posible apreciar bellos trabajos de orfebrería y ebanistería, y esculturas de bajo y medio relieve. En septiembre, Matagalpa aprovecha su frescura para celebrar la "Feria del Güipil, Polka y Mazurca" y la "Feria del Café". Los hoteles de montaña, cerca de la ciudad de Matagalpa, ofrecen un agradable ambiente y muy buena cocina, como el Hotel Selva Negra, antigua hacienda de café que se encuentra en el kilómetro 139 en la carretera Matagalpa-Jinotega. También es posible encontrar algunos sitios de interés como las lagunas de Las Playitas, la casa natal del célebre poeta Rubén Darío y el valle de Sébaco.
Otras poblaciones del departamento de Matagalpa son: Sébaco, Ciudad Darío, San Isidro, San Ramón, Esquipulas, Muy Muy, Matiguás y Río Blanco.
Casa Natal Rubén Darío en Ciudad Darío, El Disparate de Potter a la salida de Matagalpa en dirección a Jinotega y el Cementerio de los Extranjeros.
Montañas entre Matagalpa y Jinotega, Selva Negra, valle de Sébaco, los saltos de Yasica y Upá, cerros Musún y Arenal, Pozo de Las Yeguas.
Vegetación en el llano de Sébaco, nebliselvas en los altos cerros de El Picacho, Apante, Wabule, Musún, Kuskawás, rodal de pinos en Guisisil y en los cerros de Yúcul y Wabule, reserva natural de Santa María de Ostuma.
El cerro Musún, al Oriente, es considerado como "montaña sagrada" por los indios sumus que habitaban antiguamente los alrededores. Ha sido declarado como Reserva Natural para contener el avance deforestador de los que colonizan sus laderas. En el Musún, cuya altura es de 1,438 metros, nacen 17 ríos, y en la cumbre todavía existe intacto un bosque nuboso) y frío.
Con el nombre de iglesia parroquial de San Pedro fue inaugurado este hermoso templo en 1895, en cuya construcción se emplearon unos veinte años. La iglesia --comenzada por los jesuitas y terminada por los propios pobladores-- fue elevada al rango de catedral en 1924, cuando fue creado el Episcopado, con monseñor Isidoro Carrillo y Salazar como primer Obispo.
Río Blanco es un próspero puerto de montaña situado en los confines del departamento de Matagalpa. La población ha crecido al pie del imponente macizo del Musún, de donde proviene el agua que la abastece. Su desarrollo futuro estará asegurado una vez terminada la carretera pavimentada que comunica Managua con Puerto Cabezas. Río Blanco está a mitad del camino.
Plácido discurre el río Grande de Matagalpa en su curso medio. El río Grande es, después del río Coco, el segundo de mayor longitud en Nicaragua. Recorre 430 km desde su nacimiento, en Selva Negra, Matagalpa, hasta su desaguadero en el Mar Caribe. Su nombre original es Kiwaska, vocablo de origen sumo que significa "Río de Lecho Rocoso", pero los mískitos que viven cerca de su desembocadura lo llaman Walpatara, o "Río de Piedras Grandes".
Debido a las lluvias del huracán Mitch, en 1998, el crecido caudal del río Grande de Matagalpa excavó y dejó al descubierto el cauce rocoso a su paso por la Bocana de Paiwas. Las rocas, que forman numerosos y continuos raudales debajo de este lugar, explican por qué los antiguos pobladores sumus llamaron a la corriente Kiwaska, o "Río de Lecho Pedregoso".
El río Yasica, tributario del Tuma, forman el curioso Salto de Santa Emilia, situado a 15 km de la ciudad de Matagalpa, junto a la carretera El Tuma-La Dalia. Al pie de la cascada se ha formado una hermosa poza cuyas aguas refrescantes son el deleite de los bañistas locales.
Tres pequeñas lagunas: Las Playitas, Moyuá y Tecomapa, se encuentran entrampadas por colinas cerca de Ciudad Darío. Son el remanente de un lago que, antiguamente, ocupaba el fondo del valle de Sébaco. Las lagunitas son visitadas por numerosas aves acuáticas, incluyendo algunas especies migratorias que arriban a principios del verano. En ellas se pescan guapotes, mojarras y tilapias. Las Playitas, que estaba en franco proceso de desecación, volvió a colmarse tras las intensas lluvias provocadas por el huracán Mitch, en 1998.
¿Quiere usted experimentar una aventura excitante en lo inexplorado? Realícela en la Reserva Natural Cerro Musún, que desde hace cientos de años es llamada la "Montaña de Agua" por los nativos sumos. Aquí encontrará ocho fuentes de aguas cristalinas y puras que emergen desde la profundidad de la tierra, y bajan en cascadas a través de un frondoso bosque tropical húmedo, entrando en pequeños caseríos y pueblos. Venga, vea y disfrute una experiencia única.
A 1,200 metros de elevación se encuentra el hotel de montaña Selva Negra, en el mismo lugar de una antigua hacienda cafetalera, establecida por colonos alemanes a principios del siglo pasado. Los descendientes de estos colonos continúan plantando y procesando café gourmet y cultivando flores. El lugar goza, además, de un excelente clima, de exuberante naturaleza y de atractivos panoramas.
... Al inicio del artículo: Matagalpa - Departamento de Nicaragua.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:42 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: