Nicaragua

Turismo

Modelo de Tradiciones y cultura.

Categorías de América Central, México y El Caribe:

Masaya - Departamento de Nicaragua:

Localizado a 20 km al sur de Managua se encuentra el departamento menos extenso y más poblado del país, Masaya, con la cabecera departamental del mismo nombre y ubicada a 29 km de la capital. En los años de la independencia, el pueblo de Masaya fue erigido como ''Real Villa de San Fernando de Masaya". Por muchos años formó parte del departamento de Oriente, y en 1883 se creó como departamento. De gran belleza escénica, clima benigno, exuberante vegetación y profundas raíces culturales propias del mestizaje, las que se manifiestan a través de su gastronomía y artesanía. El departamento de Masaya constituye el centro del folclor y de la artesanía nicaragüense, por eso no es de extrañar que su mercado artesanal sea el mayor del país.

mirador catarina masaya nicaragua

Municipios de Masaya:

La Concepción, Nindirí, Masaya, Tisma, Masatepe, Nandasmo, Catarina, Niquinohomo, San Juan de Oriente.

Cabecera Departamental: Masaya.

Capital del Folclor Nicaragüense - Masaya:

En 1999 se le dio el título de "Capital del Folclor Nicaragüense" y también es conocida como "La Ciudad de las Flores". Al llegar a Masaya encontrará un pueblo donde el folclor se vive con gran intensidad, y que es el centro de comidas típicas, artesanías y de muchas festividades religiosas. Todos los jueves se celebra en el Mercado de Artesanías una verbena popular bajo el nombre de ¨Vamos a Masaya¨, una muestra de lo mejor de nuestra música y danza, y se ofrece al público una gran cantidad de productos artesanales y manualidades tradicionales, tales como hamacas, vestidos bordados, tapices de mecate, cuero labrado, artesanías de madera, máscaras esculpidas y barro. Visite también los talleres en el barrio indígena de Monimbó, donde podrá compartir con los artesanos el desarrollo de su trabajo y adquirir algún suvenir en sus puntos de venta locales.

Opciones turísticas en Masaya:

Son inmejorables debido a la corta distancia entre los destinos: Parque Nacional Volcán Masaya, lagunas de Masaya y de Apoyo, el mirador del Hotel Lagos y Volcanes, sus pintorescos pueblos, y las reservas " El Chocoyero-El Brujo". También merecen mención las industrias artesanales en Monimbó, y en los llamados "Pueblos Blancos".

La Concepción es un municipio que cuenta con mayor desarrollo de infraestructura hotelera y restaurantes.

Lugares Históricos en Masaya:

Fortaleza El Coyotepe, iglesia y parque de Masaya, centro de artesanías, barrio Monimbó, las iglesias de Nindirí y Niquinohomo.

Lugares Escénicos en Masaya:

El Parque Nacional Volcán Masaya y sus cráteres, cavernas, campos de lava, senderos; las lagunas de Masaya y Apoyo: el mirador de Catarina; la carretera Ticuantepe-La Concepción-San Marcos.

Lugares Ecológicos en Masaya:

La vegetación del Volcán Masaya, bosques semihúmedos en el piemonte y cañadas de la Meseta de Los Pueblos.

El templo de San Jerónimo - Masaya:

En él se alberga la imagen milagrosa del Santo Patrono de Masaya. Es sencilla, pero con elegante arquitectura, con una torre por frontis y ábside coronado con una cúpula. El templo resultó parcialmente dañado por el terremoto que sacudió a la ciudad a mediados de 2000, pero ya se encuentra reparado por completo.

Parque Nacional Volcán Masaya:

parque volcan masaya nicaragua

Es un volcán doble Masaya y Nindirí que ofrece "cinco conos volcánicos". Para los visitantes es el principal volcán en Centroamérica. El parque tiene como mayor atracción el Cráter Santiago, que se abre en su cima junto a la Plaza de Oviedo. Auque el cráter se formó a mediados del siglo XIX, el volcán ha estado activo en forma permanente desde tiempos de la conquista española, emitiendo lava y gases sulfurosos. La carretera pavimentada que atraviesa el parque lo conducirá por peñascos de lava solidificada y parches lozanos de bosque tropical hasta el borde del Cráter Santiago. Este volcán tiene 635 metros de altura y 570 de longitud en su punto más ancho. En el ascenso también encontrará un Centro de Interpretación Ambiental con exhibición y venta de souvenirs, donde podrá solicitar visitas guiadas por los senderos que recorren el parque.

A 400 metros de profundidad en el cráter se encuentra una fosa interna que lanza constantemente gases sulfurosos y ácidos, que los vientos siempre arrastran hacia el Pacífico. Es interesante observar en las paredes del cráter los nidos de las aves que se han adaptado a la vida en medio de los gases que emanan del volcán.

Laguna de Apoyo - Masaya:

Observada desde el Mirador de Catarina, esta laguna ocupa el fondo de un gigantesco cráter de 6 km de diámetro, abierto por una catastrófica erupción ocurrida hace 21,000 años. La profundidad se estima mayor de 250 metros. Las aguas son ligeramente salobres, condición que explica su nombre aborigen "atl-poyec".

La Cruz de Bobadilla - Masaya:

En lo alto de una colina junto al cráter del Volcán Masaya se levanta una cruz, en el mismo lugar donde fuera plantada otra similar en 1528 por el celoso fraile mercedario Francisco de Bobadilla, con el objeto de exorcizar al diablo. Bobadilla bautizó al volcán como "La Boca del Infierno".

Articulos Relacionados al Departamento de Masaya:

... Al inicio del artículo: Masaya - Departamento de Nicaragua.

Articulos de Nicaragua:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:42 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: