Managua, San Francisco Libre, Tipitapa, Mateare, Villa Carlos Fonseca, San Rafael del Sur, Ticuantepe.
Cabecera Departamental: Managua.
Es la capital de Nicaragua, y tiene una población estimada en un millón de habitantes. En sus orígenes fue una pequeña ciudad indígena. Después de celebrada la independencia del país de la Corona Española, en 1821, Managua fue elevada a ciudad en 1846, y se convierte en capital de la República de Nicaragua en 1852. Al igual que el resto de Nicaragua, posee un legado folclórico y de tradiciones de mucho arraigo; las costumbres y la idiosincrasia de sus habitantes identifican al pueblo capitalino como alegre, solidario, trabajador y, sobre todo, optimista, que ha logrado salir avante de las adversidades y continúa aunando esfuerzos por su superación.
A orillas del lago Xolotlán, Managua ofrece sitios muy interesantes: La Fuente Musical, que todas las tardes brinda un espectáculo de luces y música folclórica nicaragüense. A su alrededor se encuentran la moderna Casa Presidencial, al norte, y el Palacio de la Cultura al sur. Éste alberga el Museo Nacional, así como valiosos murales. Al costado oriental estála Catedral de Santiago, un poco destruida por el terremoto de 1972, sin embargo, aún es posible apreciar en su interior su belleza arquitectónica. A pocos pasos de allí, encontrará la hermosa fuente en mármol tallado, en honor al poeta nicaragüense Rubén Darío, justo hacia el norte y a pocos metros del lago, se encuentra el Teatro Nacional Rubén Darío, donde se lleva a cabo una intensa actividad artística y cultural. A través de las enormes vidrieras del hall, puede apreciarse la belleza e inmensidad del lago y los volcanes Momotombo y Momotombito.
Hacia el oeste están la estatua en honor al "Libertador" Simón Bolívar y el Parque de La Paz, con su enorme obelisco. Interesante es la visita a la Loma de Tiscapa, desde donde podrá apreciar una fabulosa vista de la ciudad y del lago, especialmente al atardecer. Hacia el oeste se encuentran las famosas Huellas de Acahualinca, testimonio de la huida de miles de animales y de los primeros habitantes humanos hace más de 10.000 años, ante la explosión de un volcán que existía en la zona. Hacia el norte de la laguna de Tiscapa, tomando la Avenida Rubén Darío, se encuentra la mayor parte de construcciones modernas de Managua, incluyendo la nueva Catedral de la Purísima Concepción, la Fuente "Rubén Darío" espléndidamente iluminada durante la noche, grandes centros comerciales, hoteles y centros de negocios. Debido a la calidad de sus pintores, es casi un deber conocer las galerías de arte, y el Mercado Central o "Roberto Huembes", donde existe una gran selección de artesanías nacionales.
En febrero se celebra el "Festival de Música y Juventud", en agosto las "Fiestas Agostinas", y en diciembre la fiesta de "La Purísima".
El centro de la antigua Managua, con las ruinas de la Catedral, el Palacio de la Cultura y el Teatro Nacional Rubén Darío; el Malecón; la nueva Catedral. Las Huellas de Acahualinca, la hacienda histórica de San Jacinto.
El Lago de Managua con el volcán Momotombo; península de Chiltepe y lagunas de Apoyeque, Asososca, Nejapa y Tiscapa; los valles de Nejapa y Ticomo, la vista panorámica de Las Nubes, en El Crucero, y las amplias playas de Montelimar, Masachapa y Pochomil.
La Reserva Natural de la Península de Chiltepe y la cañada de "El Chocoyero", en la vecindad de Ticuantepe.
... Al inicio del artículo: Managua - Departamento de Nicaragua.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:42 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: