Boaco, Camoapa, San José de los Remates, San Lorenzo, Santa Lucía, Teustepe.
Este departamento se localiza en la región central a 50 km de Managua y al sur del río Grande de Matagalpa, y al igual que Chontales es conocido como "Departamento Ganadero", posee muchos cerros, valles y colinas. Su cabecera departamental, del mismo nombre está ubicada a 90 km y es conocida como la "Ciudad de dos Pisos", debido a que está ubicada en un terreno muy accidentado. Fue fundada en su actual asiento en 1763, pocos años después de que su primer sitio fuera asaltado y diezmado por ingleses y miskitos, que solían hostigar a los pueblos españoles localizados junto a la antigua frontera colonial. La ciudad está asentada en dos altiplanicies adyacentes, en medio de una zona ganadera. Honra al Apóstol Santiago cada 25 de julio, y celebra la "Feria Láctea" a inicios del mismo mes. Los deliciosos quesos blancos producidos en la región, de la cual son su principal fuente económica, aunque también se produce arroz, café, henequén y otros cultivos básicos.
Los Pueblos de Boaco como: Camoapa, el cual es famosa por sus sombreros de Jipi Japa, tejidos a mano, y también por los tejidos con fibras de mecate obtenido de la cabuya, planta que crece en abundancia en la región. En este arte, se mencionan también otros poblados, entre ellos: Teustepe, Santa Lucía, San José de los Remates, San Lorenzo y Tecolostote.
En medio de colinas y rodeado por numerosas haciendas de ganado se encuentra el cerro Masigue, con 1,108 metros de altura sobre el nivel del mar. El nombre masiwi, "El Jabalí del Sol", es de origen boa-ulwa, uno de los grupos sumus que antiguamente poblaron el oriente de Boaco.
Su sucesión es el borde de una antigua caldera volcánica. Son los restos de un primitivo y extinto vulcanismo de la Era Terciaria, hoy sustituido y continuado por nuevos volcanes de la región del Pacífico.
El peñón de Santo Domingo es un bastión de basalto parecido a un dedo pulgar; se levanta 980 metros sobre el nivel del mar.
Coronados por resistentes rocas basálticas se levantan los cerros de Santo Domingo y La Cocinera, que forman parte de una antigua caldera de la Era Terciaria, en cuyo fondo se alza la población de Santa Lucía, al norte de Boaco.
Al norte de Boaco, y a 1,200 metros sobre el nivel del mar, se localiza esta montaña en las vecindades de San José de Los Remates. La cumbre permanece cubierta por un bosque nuboso que ha sido declarado como reserva natural. Del Cerro Alegre brotan numerosas fuentes, entre ellas el río Malacatoya.
Entre Santa Lucía y San José de los Remates se encuentran el Cañón de Los Talnites, en cuyo fondo circula el río Malacatoya, que se abre paso entre altas y empinadas mesetas rumbo al valle de Teustepe.
Al norte de Boaco, y en el fondo de una caldera volcánica antigua se encuentra el pintoresco pueblo de Santa Lucía, que se dedica principalmente a la agricultura y al cultivo del henequén.
La figura de un animal aparece esculpida sobre esta enorme roca que se encuentra junto al camino de Teustepe a Santa Lucía. La figura en mención se considera como la más antigua expresión de arte rupestre atribuida a los primeros pobladores del país.
Fue construido en los años de la Independencia y está consagrado a Santiago Apóstol, patrono de la ciudad. Luego de un incendio que lo destruyó parcialmente, en 1922, fue reconstruido por el tesonero esfuerzo del sacerdote polaco José Nieborowski.
Teustepe se encuentra en el kilómetro 68 de la carretera a El Rama, y su nombre náhuatl significa "Cerro de los Conejos". Celebra como patrona a Santa Rita. En su templo descansan los restos del desterrado padre Agustín Vijil, quien en 1856 fuera embajador en Washington del filibustero William Walker, a quien el cura había declarado "ángel protector de Nicaragua".
Esta iglesia, reconstruida según el estilo del antiguo templo sin torres que ocupaba antes el mismo lugar, está dedicada a San Francisco de Asís, patrono de la ciudad.
El río Malacatoya tiene sus fuentes en la montaña de Cerro Alegre, cerca de San José de los Remates. Se abre paso entre mesas y cañones hasta llegar al valle de Teustepe, donde ha sido represado para formar el lago de Las Canoas.
Es una estatua que se levanta en una esquina de la ciudad de Boaco y que simboliza al "Bailante," uno de los veinte promesantes de Santiago Apóstol. Durante las tradicionales fiestas patronales ejecutan danzas en recuerdo de las luchas entre moros y cristianos.
... Al inicio del artículo: Boaco - Departamento de Nicaragua.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:42 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: