Cortar la carne en tiras largas 3 cm, agregar la sal y exponerla al sol por un día.
Lavar bien la carne hasta quitar el exceso de sal y ponerla en un recipiente con el jugo de naranja agria, ajo, cebolla y pimentón, dejarla reposar un día (marinearla).
Colocar en el fondo de una olla grande una rejilla de madera o de metal, colocar las hojas de manera que desborden parcialmente de las hojas. Poner atención en el colocar las hojas de manera que no quede ninguna abertura entre ellas. Si no se encuentran hojas de bananos se puede utilizar papel de aluminio.
Colocar la yuca, el plátano verde, maduro, la carne marineada, con todos sus aderezos y tapar la olla con el pedazo de hoja que quedaba afuera.
Agregue agua de manera que se cocine todo al vapor. Cocinar por 3 horas.
En un recipiente se hace una ensalada cortando el repollo, el tomate y la cebolla agregando vinagre y sal al gusto.
Recomendaciones: Si el agua se consume antes de estas 3 horas, se puede agregar un poco más, para evitar que se quemen las verduras, después de las 3 horas se puede abrir y probar si las verduras están totalmente cocidas (el plátano toma un color rojizo) después se puede servir la comida colocando la ensalada encima.
200 g de carne molida sofrita en un poco de aceite con ajo, pimienta y cebolla.
200 g de arroz preparado (cocinado)
1/2 litro de aceite para freír 1/2 repollo y 3 tomates.
Preparación:
Por primero prepara la masa poniendo en un recipiente hondo la harina de trigo y agregándole agua poco a poco amasando hasta conseguir una masa suave.
En una fuente colocar el arroz cocinado y la carne cocinada revolviendo para juntarlos. Añadir chile al gusto.
Tomar una pequeña porción de masa suave colocarla en un plástico para darle forma de tortilla, colocar un poco del arroz con carne encima de la tortilla para rellenar, doblarla y con un tenedor serrar el borde, freírla en el aceite caliente hasta que dore.
Picar el repollo y el tomate para preparar la ensalada, poner vinagre y sal al gusto.
Servir poniendo la ensalada encima de las enchiladas en forma de empanada.
El día anterior, se tuesta ligeramente el maíz, sin dejarlo dorar: molerlo algo grueso y dejarlo reposar.
Temprano al día siguiente, compre la iguana con su correspondiente ración de huevos, lavar bien con el jugo de naranjas agrias, cortarla en trozos pequeños y ponerla a cocer en el agua con sal, junto con los ajos, la cebolla y la pimienta, hasta que esté suave; retírela del fuego, extraerla y colar el caldo. Guárdelo.
Medir 4 tazas del maíz tostado y molido, agregar al caldo, poner nuevamente al fuego y mover constantemente hasta que tenga la contextura espesa y se encuentre bien cocinado.
En una cacerola que pueda ir a la mesa, freír las cebollas en manteca, a fuego moderado, hasta que estén ligeramente doradas, agregar el maíz cocinado, la pimienta y el jugo de naranjas agrias al gusto; cocinar todo a fuego bajo, cuidando que no quede muy seca, ya que al retirarla del fuego, tiende a endurecerse.
Añadir la iguana y cocinar un poco más. Freír las cebollas en manteca y reservar ambas. Cocer los huevos por 3 minutos en agua hirviendo con chile y preservarlos calientes.
Servir la iguana en la fuente que se cocinó, agregar encima la manteca con las cebollas frías y adornar con los huevos.