turismo en

México

Zacatecas - Estado de México:

Zacatecas, limita al norte con Coahuila, al noroeste con Durango, al oeste con Nayarit, al noreste con Nuevo León, al este con San Luis Potosí y al sur con Jalisco y Aguascalientes. Tiene 58 municipios y sus principales actividades económicas son la minería, la agricultura y el turismo. El estado es conocido por sus grandes depósitos de plata y otros minerales, su arquitectura colonial y su importancia durante la Revolución mexicana.

División Política de Zacatecas:

Zacatecas está dividido en 58 municipios. El Municipio de Mazapil es el más grande en el estado. Ocupa alrededor del 36% del área estatal y es cinco veces más grande que el estado de Aguascalientes. El Municipio de Momax es el más pequeño con solo 164.538 km². Anteriormente el estado tenía 56 municipios, cantidad que se incrementó cuando en 2001 se creó el Municipio de Trancoso y en 2005 el Municipio de Santa María de la Paz y totalizar los 58 actuales.

Ciudad capital: la ciudad de Zacatecas.

... arriba.

Ciudad Zacatecas:

Capital del estado, rica en historia y tradiciones, enclavada en una barranca, flanqueada por el histórico Cerro de la Bufa, el Cerro del Grillo, el Cerro de la Virgen y el Cerro del Padre, se encuentra su suelo lleno de arroyos y arroyuelos embovedados, sobre los cuales se edifica la población y le da su especial forma. Importante por el papel que jugó durante la revolución mexicana en una batalla clave para el triunfo de la revolución en junio de 1914, se le conoce como ciudad colonial, aunque en realidad son pocas las construcciones pertenecientes a la época de la colonia, la mayoría de los edificios más representativos son de la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, en esta época existió una gran bonanza minera.

Construcciones de esa época, son: el Teatro Calderón, el Mercado y la Plaza de Toros San Pedro (hoy convertida en hotel, uno de los más bellos de Latinoamérica), también es famosa por su arquitectura barroca y churrigueresca, aunque en realidad el único edificio puramente barroco es la fachada principal de catedral y sus dos torres, la torre norte se terminó hasta 1904, así como los retablos de los altares laterales del templo de Santo Domingo, existe una iglesia de estilo gótico "el templo de Fátima" (data del siglo XX) única construcción de su estilo. Ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

En Zacatecas se puede admirar el pueblo desde un teleférico que cruza el centro desde el Cerro de la Bufa hasta el Cerro del Grillo, se puede conocer el interior de una mina (clausurada) con un bar y antro en su interior. Así como una gran cantidad de museos interesantes.

...Arriba.

El Turismo en Zacatecas:

El Acueducto de Zacatecas (obra hidráulica) es una muestra de la majestuosidad de las construcciones de la Ciudad de Zacatecas. Junto con la Antigua Plaza de Toros San Pedro, el Parque Enrique Estrada, el Museo Francisco Goitia, el Templo de Fátima y la Fuente Espectacular de Luz y Color, forman un conjunto de magnificencias que adornan la ciudad, dándole un toque distintivo de elegancia.

Alameda Garcia de la Cadena: Rodeada de calles coloniales, la Alameda José Trinidad García de la Cadena fue construida a principios del Siglo XIX para los Zacatecanos. Se adornó con álamos, sauces y moreras para marcar en dónde terminaba la ciudad. En 1835 se instalaron dos fuentes y en 1915 se colocó el quiosco central.

La Catedral de Zacatecas: templo hermoso, que forma parte indiscutible del paisaje urbano de esta imponente ciudad de cantera rosa. La construcción de esta obra maestra de la arquitectura barroca novohispana, empezó en 1731 y fue parcialmente finalizada en 1752 cuando se llevó a cabo la solemne ceremonia de dedicación de la Catedral a la Asunción de María.

Cerro de la Bufa: sitio ideal para admirar la ciudad y sus alrededores. Su nombre "bufa", proviene de la palabra de origen aragonés que significa "vejiga de cerdo" y fue llamada así por Juan de Tolosa, uno de los primeros españoles que llegaron a la región. Aquí se asentaron varias tribus de los Zacatecos, quienes dieron su nombre a la ciudad. En este cerro se encuentra la terminal del Teleférico de Zacatecas, el cual une al Cerro de la Bufa con el Cerro del Grillo y la Mina "El Edén".

La Quemada es una zona arqueológica singular en el mosaico de los sitios mesoamericanos. La zona arqueológica se divide en tres estructuras: La Ciudadela con una muralla que rodea la zona norte del sitio con 800 metros de longitud, 4 metros de ancho y 6 metros de altura; El Palacio ubicado en la parte central del cerro y El Templo situado en el extremo sur.

Mina El Edén: original centro turístico, se abrió al público a principios del año 1975, con algunas adaptaciones, como puentes colgantes, tren de acceso, escaleras, miradores, escenificaciones de la actividad minera, mitos y leyendas e iluminación y una discoteca llamada "La Mina Club" que es la única discoteca en el mundo ubicada dentro de una mina.

...Arriba.

Flora y Fauna de Zacatecas:

La vegetación de Zacatecas es muy variada. En las sierras existen bosques mixtos de pinos y encinos; los árboles se mantienen verdes todo el año. También hay regiones áridas y semidesérticas que albergan gran cantidad de plantas como las cactáceas. En llanos y valles abundan los mezquites, gobernadoras, huisaches, nopales, lechuguillas, guayules y pastizales.

La fauna de las sierras incluye jabalíes, venados cola blanca y liebres; en llanos y valles suelen encontrarse coyotes, tejones, codornices y patos. Otros animales de la región son la víbora de cascabel, chirrioneros, alicante, rata canguro, ratón de campo, gato montés, murciélagos, águila, guajolote silvestre, topo, tuza, guacamaya enana y la guacamaya verde. Zacatecas es la entidad del país en la que se encuentran más ejemplares de águila real, el símbolo nacional mexicano.

...Arriba.

Articulos Relacionados a Zacatecas:

...Arriba.

(*) Opinion/Sugerencia:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Martes, 21-dic-10 7:50 AM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: