Viva México

turismo

Una Expresión del Esplendor. !!!

Categorías de América Central, México y El Caribe:

Tlaxcala, Estado de México:

Tlaxcala se localiza en la parte centro-oriente de México, limita en su mayor parte con Puebla al norte, este y sur, al oeste con el Estado de México y al noroeste con Hidalgo. Cuenta con una superficie de 4 060.923 kilómetros cuadrados, lo cual representa el 0,2 % del territorio nacional. Es la entidad federativa más pequeña, solo mayor que el Distrito Federal.

En tiempos prehispánicos, Tlaxcala fue una de las naciones que logró mantener su independencia ante el Imperio Mexicano. Hasta hoy sigue mostrando parte de su nacionalismo prehispánico. La ciudad colonial de Tlaxcala fue fundada sobre la prehispánica en 1520 por Hernán Cortés.

Municipios de Tlaxcala:

Tlaxcala cuenta con 60 municipios, de agosto de 1995 a Octubre del mismo año se crearon 16 nuevos municipios.

El Turismo en Tlaxcala:

El turismo urbano es bastante reducido con respecto a otras ciudades de Mexico, porque son muy pequeñas las ciudades del estado de Tlaxcala, pero sin embargo, tienen un aire particularmente colonial por la conservación de las calles de Tlaxcala o la traza de la ciudad modelo de Apizaco. Los centros nocturnos se han vuelto un atractivo para personas de otros estados ya que representan una manera más barata de entretenimiento con respecto a otras ciudades. Igualmente hay cantidad de museos de detalles, como el Marionetas de Huamantla o el de la memoria de la ciudad de Tlaxcala.

EL principal atractivo para el turismo dentro de la ciudad de Tlaxcala son los Murales que se encuentran en el Palacio de Gobierno del estado, los cuales fueron pintados por el maestro Desiderio Hernández Xochitiotzín, (1957 - 1987) en ellas cuenta la historia de los tlaxcaltecas.

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción - Tlaxcala:

Se encuentra en el centro de la ciudad a un lado de la plaza Xicohténcatl. Ahí se localiza la primera pila bautismal de América. Asimismo, en esa zona podrá encontrar la "Capilla Abierta", cuya construcción data de los siglos XVI y XVII con arquitectura tipo morisca.

Las ruinas de Cacaxtla y Xochitecatl - Tlaxcala:

Donde puede apreciar la Cultura Olmeca-Xicalanca, que dominaba por su ubicación los valles de Puebla y Tlaxcala ejerciendo por este hecho un poder político y social; existen en dicha zona arqueológica murales que son el vestigio de dicha Cultura, sobresalen las pinturas con deidades de ese tiempo que nos permiten vislumbrar la forma de vida de esos tiempos (Serpientes emplumadas, el hombre pájaro, el hombre del maíz, entre otras), cabe mencionar que existen datos que comparan las pinturas de Cacaxtla con la de Bonampak Chiapas.

Gastronomía de Tlaxcala:

El maguey provee de "aguamiel" un edulcorante de cuya fermentación se obtiene el pulque. El mismo maguey provee de gusanos un exquisito manjar al paladar, y de las pencas se extrae la piel para envolver la carne; conocidos como "mixiote" agregado un delicado sabor y aroma. Con las mismas pencas, asadas sobre las brazas, se preparan las increíbles "barbacoas de hoyo" que son platillos de carnes: armadillos, guajolotes, conejos, y otras especies más de la región, cocinadas con gran maestría. Hoy tenemos mixiotes de pollo, de carnero y carpas.

Quesadillas de flor de calabaza y maíz negro, chileatole verde y rojo, tlatlapas, carne en pulque, mole prieto (platillo originario de Santa Ana Chiautempan).

El Tlilmolli, hecho de masa de maíz y grasa de cerdo (en la época prehispánica se hacía a base de maíz y de izcuintli o escuitle), molotes de tinga, hongos de maguey, memelas con manteca, corazones de nopal con habas, caldo de hongos xoletes, mole de natuma, texmole de chito, zorrillo en mixiote, pipián de totola, chiles rellenos de pata, malvas al vapor, y en cuanto a dulces: buñuelos con requesón y miel de piloncillo, alegrías y muéganos de Huamantla.

Tacos de zivicos, una semilla que se da en vaina. Sopa de hongos, sopa de habas con nopalitos, huilotas en pipián, chimicuiles (gusanos rojos de maguey), tlacoyos, charales en salsa de chipotle, ensalada de nopales, pata de res en mole verde, costillas de cerdo en mole, gusanos de maguey, quesadillas de flor de calabaza, tlatlapas, mole prieto con huauzontles, molotes de tinga, zorrillo en mixiote, tortilla de maíz azul, tamales de frijol, tamales de maíz azul, tortitas de huauzontle, barbacoa en mixiote, mole de epazote, puerco borracho, sopa de calabacita y flor de calabaza. Postres: pepitorias, muéganos, cocoles de anís, capulín, buñuelos con requesón, alegrías. Bebidas: pulque y agua de fruta.

Articulos Relacionados a Tlaxcala:

... Al inicio del artículo: Tlaxcala, Estado de México.

Articulos de México:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:41 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: