Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico, Ciudad Victoria, Ciudad Madero y Altamira.
Ciudad Victoria es la capital de Tamaulipas, se localiza al noreste de México. Fue fundada como Villa de Santa María de Aguayo por José de Escandón en su segunda campaña de colonización durante el siglo XVIII. El municipio cuenta con cuarenta y dos ejidos, y una superficie de 1,634,08 km² equivalentes al 2,05% del territorio estatal.
El trazo de la ciudad es ordenado y cuadriculado, siguiendo además la costumbre de las ciudades coloniales de contar con una Plaza de Armas alrededor de la cual se designaban espacios para una Catedral, un Palacio de Gobierno y otro espacio para establecer el centro de comercio, en este caso llamado El Parián.
Esta Ciudad capital cuenta con un Centro de Espectáculos dentro del recinto ferial, este Centro de espectáculos fue inaugurado el 14 de noviembre de 2008 donde Gloria Trevi fue la primera artista que pisara el escenario, este lugar cuenta con una capacidad de 5 mil personas.
El fascinante mundo de la naturaleza puede ser descubierto a través de las atractivas salas interactivas que el Tamux alberga en su interior. Con instalaciones de primera calidad, este museo promueve el estudio de la ciencia y la investigación a través de divertidas actividades organizadas en cinco temas que son la ecología y el medio ambiente, paleontología, micología, zoología y biodiversidad.
Promotor de las artes y colaborador en el desarrollo de los pueblos originarios de Tamaulipas, el Museo de Arte Contemporáneo, o MACT, exhibe exposiciones de artistas locales, nacionales e internacionales y además provee un espacio para la difusión de las artesanías mexicanas en la tienda de FONART localizada dentro de las instalaciones del museo.
Adentrarse en el mundo animal como visitante dentro del hábitat natural de cada especie es posible en el Tamatán; el cual más que exhibir a los animales, permite vivir la experiencia de poder observarles libres dentro de los límites del zoológico. Especies de alrededor del mundo conviven en este lugar que cuenta con instalaciones de la mejor calidad.
Productos de cestería y talabartería en la Sierra de San Carlos; productos de gamuza, sillas de montar y artículos de ixtle, de lechuguilla y henequén en las sierras del suroeste; hierro forjado, vidrio soplado, muebles de madera y palma en la frontera.
En la gastronomía de Tamaulipas tenemos: el Guayín, las Chochas de Sotol o la Flor de Pita con Huevo que se sirve en el desayuno; para almorzar, de entradas Nopal, se sigue con Asado de Puerco, Mole de Papas, Camarón o Cabrito en su Sangre; para cenar: Tamalitos Revueltos o un Trozo de Cecina; postres y bebidas: mermelada de Nopal, Mezquitamal, Pemoles estilo Canoas, Pipitorias, Adepitas, Champurrado de Maíz de Teja, Miel Seba, Mezcal de San Carlos y Agua de Huapilla.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Martes, 21-dic-10 7:50 AM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: