turismo en

México

San Luis Potosí - Estado de México:

Se ubica en la región norte-centro del territorio nacional y ocupa un área muy amplia del altiplano mexicano. Su nombre oficial es Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí y con su extensión territorial de 63.068 km es el decimoquinto estado por extensión de la República Mexicana. Colinda al norte con Coahuila y Nuevo León, al noreste con Tamaulipas, al este con Veracruz, al sureste con Hidalgo, al sur con Querétaro y Guanajuato, al oeste con Zacatecas y al suroeste con Jalisco.

Zonas Geográficas de San Luis:

Región Huasteca, Región Media, Región Centro y Altiplano Potosino. Cuenta con 58 municipios: Ahualulco, Alaquines, Aquismón, Armadillo, Cárdenas, Catorce, Cedral, Cerritos, Cerro de San Pedro, Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández, Tancanhuitz de Santos, Ciudad Valles, Coxcatlán, Charcas, Ebano, Guadalcázar, Huehuetlán, Lagunillas, Matehuala, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Rayón, Ríoverde, Salinas, San Antonio, San Ciro de Acosta, San Luis Potosí, San Martín Chalchicuautla, San Nicolás Tolentino, Santa Catarina, Santa María del Río, Santo Domingo, San Vicente Tancuayalab, Soledad de Graciano Sánchez, Tamasopo, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Tamuín, Tanlajás, Tanquián de Escobedo, Tierra Nueva, Vanegas, Venado, Villa de Arriaga, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz, Villa de Ramos, Villa de Reyes, Villa Hidalgo, Villa Juárez, Axtla de Terrazas, Xilitla, Zaragoza, Villa de Arista, Matlapa, El Naranjo.

Ciudad Capital: San Luis Potosí.

... arriba.

Ciudad San Luis Potosí:

San Luis Potosí, también llamada SLP o simplemente San Luis, Municipio y capital del estado mexicano de San Luis Potosí, que se constituye por la ciudad cabecera y tres delegaciones: La pila, Villa de Pozos y Bocas, localizada a 363 km al norte-noroeste de la Ciudad de México. Cuenta con una altitud media sobre el nivel del mar de 1,860 metros; desde el 2005, la mancha urbana colinda con los municipios de Cerro de san Pedro, Zaragoza, Soledad de Graciano Sánchez, Mexquitic y Villa de arriaga.

Su nombre tiene origen en la advocación a San Luis, Rey de Francia (Luis IX de Francia), su santo patrono, y en referencia a las ricas minas de la región boliviana de Potosí.

Se le considera la cuna de la Revolución mexicana, por haber sido redactado en ella el Plan de San Luis (1910) que fue el llamamiento general al levantamiento armado. Por su activísimo cívico-democrático durante la segunda mitad del siglo XX, la ciudad es considerada también como puntal y cuna de la nueva democracia mexicana.

La ciudad de San Luis Potosí es considerada la décima zona metropolitana más grande de México con una población superior al millón de habitantes. La ciudad es un importante centro comercial e industrial a nivel regional. Se encuentra en una zona privilegiada, ya que se ubica en el centro del "triángulo" que forman las 4 ciudades más grandes e importantes del país: Ciudad de México, Guadalajara, Jalisco, Monterrey, Nuevo León y Puebla, Puebla. Recientemente San Luis Potosí y su zona metropolitana fue nombrada como la tercera mejor ciudad para vivir en México de acuerdo al estudio realizado por la revista El Inversionista.

...Arriba.

Recursos de San Luis Potosí:

El estado de San Luis Potosí es rico en minerales como: cobre, plata, zinc, antimonio, mercurio y estaño. Sus industrias comprenden plantas de beneficios minerales como el antimonio en especial; hilados y tejidos, conservas alimenticias. Todo esto aunado a que la ciudad tiene edificios muy antiguos construidos con piedra de cantería hace de San Luis un lugar fantástico que te remonta a tiempo atrás. Lo cruzan importantes vías de comunicación como la carretera 57 que comunica a los países de América del Norte.

...Arriba.

Turismo en San Luis Potosí:

Los lugares de interés en el centro histórico: la Plaza de Armas y Catedral, consagrada esta en 1854. En el perímetro de la ciudad, numerosos edificios de belleza notable: el Palacio de Gobierno construido en el siglo XVII, el Palacio Municipal con su estilo neoclásico. Otros sitios son: La Plaza de Fundadores, en donde se formó el primer asentamiento de la región (1588); el Convento y Plaza del Carmen, la Alameda Juan Sarabia, el Teatro de la Paz. Frente al teatro el Palacio Federal, actualmente Museo de la Máscara y edificio de Telégrafos. El edificio de la Alhóndiga y el edificio de la antigua Real Caja como testimonio arquitectónico virreinal; los palacios Monumental y Mercantil propios de la arquitectura porfiriana; y con influencia francesa el Palacio de Cristal, edificado en parte de lo que fue el Beaterio (del siglo XVIII).

San Luis Potosí se comunica por modernas carreteras y ferrocarril, la industria minera está ampliamente diversificada, la modernización de San Luis Potosí ha sido una constante que, sumada a muchas otras cualidades, hacen de este centro urbano una excelente opción; es una ciudad trabajadora, plena de historia, joyas arquitectónicas y espacios urbanos que aún ahora le hacen brillar como en aquellos tiempos de gloria en el Cerro de San Pedro.

...Arriba.

Gastronomía de San Luis Potosí:

Las enchiladas potosinas en salsa roja son un platillo característico de San Luis Potosí. La base de su cocina parte de una gran variedad de platillos originarios de las regiones aledañas, un ejemplo de ellas es el xacahuil de la huasteca potosina.

La comida típica en San Luis Potosí se compone por tradición indígena, mostrando una gran variedad de platillos, como: el asado de boda; carne de puerco sazonada con chile rojo; ecina, pancita, carnitas, fiambre potosino, hamburguesas estilo potosino. Con el maíz elaboran gorditas al pastor, los famosos tacos rojos potosinos de queso o pollo, servidos con zanahorias, papas asadas (espolvoreados con queso fresco), las gorditas de Morales y el Saucito (son originarias de lugares muy conocidos de San Luis); el Zacahuil es un tamal enorme de masa de maíz martajado y enchilado relleno de carne de puerco y pollo o con guajolote; envuelto en hojas de plátano, pero es muy grande, puede incluso alcanzar los 5 metros. Los nopales con papas del monte, mezclados con palmito y los cabuches, son los botones de la biznaga.

El platillo más reconocido de San Luis Potosí, son las enchiladas potosinas, hechas de masa con chile rojo y servidas con frijoles refritos y guacamole con cebollita picada, es el platillo tradicional por excelencia. Los postres, como: el queso de tuna y los elaborados con leche de cabra; natillas y cajetas, melcocha, charamuscas, cocadas, trompadas, capirotada. Y bebidas, como: atole de aguamiel, colonche o bebida de tuna y piloncillo, melcocha, champurrado, cacao y café de olla.

...Arriba.

Articulos Relacionados a San Luis Potosi:

...Arriba.

(*) Opinion/Sugerencia:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Martes, 21-dic-10 7:50 AM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: