turismo en

México

Querétaro Arteaga - Estado de México:

Querétaro limita al Norte con el estado de San Luis Potosí, al Oeste con Guanajuato, al Este con Hidalgo, al sureste con México y al suroeste con Michoacán. Querétaro es un estado lleno de hechos históricos mexicanos y con un creciente índice de desarrollo industrial y acelerado desarrollo empresarial. Contiene varios sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1996.

Municipios de Querétaro Arteaga:

Amealco de Bonfil, Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, Huimilpan, Jalpan, Landa, El Marqués, Pedro Escobedo, Peñamiller, Pinal de Amoles, Querétaro, San Joaquín, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán.

... arriba.

Atracciones Turísticas de Querétaro Arteaga:

El estado posee muchos recursos naturales, culturales y arquitectónicos, considerándolo con alta vocación turística. Las principales ciudades turísticas son: Santiago de Querétaro, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 5 de diciembre de 1996. Sus construcciones son verdaderas joyas arquitectónicas, posee lugares históricos trascendentales. Tequisquiapan y San Juan del Río cuentan con diversos centros artesanales y de recreación. También la Sierra Gorda, en donde se localizan las misiones de Jalpan, Concá, Tancoyol, Landa, Tilaco y Bucareli, fundadas por fray Junípero Serra, así como diversos recursos turísticos naturales.

...Arriba.

Acueducto de Querétaro:

Se inició la construcción de esta majestuosa obra el 26 de diciembre de 1726, concluyéndose el 15 de octubre de 1735. Su longitud total es de 9 km, con cuatro de ellos bajo tierra. Traía el agua a la ciudad desde la Cañada. Su arquería está compuesta por 74 arcos de medio punto, flanqueados por pilastras a manera de contrafuertes. Está hecho en cantera rosa y mampostería. Su construcción fue posible gracias a una aportación del Marqués de la Villa del Villar, benefactor de la ciudad, quien costeó la mayor parte de la obra.

...Arriba.

Artesanías de Querétaro Arteaga:

El Mercado de artesanías (Tequisquiapan D-3). Se encuentra ubicado junto al mercado municipal. Posee un patio central y un quiosco donde se venden dulces y refrescos; tiene un gran número de locales donde se exhiben artesanías de otros estados, de los siguientes materiales: plata, vidrio y palo fierro; pinturas y canastas. Del estado de Querétaro se venden objetos de piedra, vara, otate, mimbre, ratán, tejidos de gancho, bordados, muñecas otomíes, muebles, artículos de vestir, tejidos en lana; ópalos, joyería de fantasía y múltiples adornos para el hogar y fiestas.

Tienda de artesanías (Grupo Jocha) (Querétaro D-1). Es una sala de exposición y ventas de artesanías de todo el estado de Querétaro; se encuentran las elaboradas en ixtle: ayates. Carpetas, tapetes y amortigones; barro: ollas, cazuelas y macetas; lana: ruanas, cojines, rebozos, colchas, gobelinas y sarapes; madera: todo tipo de muebles para el hogar; vara: paneras, cestos y canastas; papel maché: alebrijes, muñecas "la quinta" y negritas; y de cantera: arcos, fuentes, esculturas, macetones y floreros. También se ofrecen recorridos turísticos a las misiones de la Sierra Gorda.

...Arriba.

Articulos Relacionados a Querétaro Arteaga:

...Arriba.

(*) Opinion/Sugerencia:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Martes, 21-dic-10 7:50 AM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: