turismo en

México

Nuevo León - Estado de México:

Nuevo León, estado situado en el extremo noreste de la República Mexicana, perteneciente a la región Noreste. Limita por el norte con el estado de Coahuila, Estados Unidos de América en la angosta zona fronteriza del municipio de Colombia y la conocida Frontera Norte y el estado de Tamaulipas; por el oeste limita con Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas; por el sur comparte todo su límite oriental con San Luis Potosí y Tamaulipas; y por el este con este último estado.

Municipios de Nuevo León:

Abasolo, Agualeguas, Los Aldamas, Allende, Anáhuac, Apodaca, Aramberri, Bustamante, Cadereyta, El Carmen, Cerralvo, Ciénega de Flores, China, Doctor Arroyo, Doctor Coss, Doctor González, Galeana, García, General Bravo, General Escobedo, General Terán, General Treviño, General Zuazua, General Zaragoza, Guadalupe, Los Herreras, Hidalgo, Hualahuises, Higueras, Iturbide, Benito Juárez, Lampazos de Naranjo, Linares, Marín, Melchor Ocampo, Mier y Noriega, Mina, Montemorelos, Monterrey, Parás, Pesquería, Los Ramones, Rayones, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Santiago, Vallecillo y Villaldama.

Ciudad Capital: Monterrey.

... arriba.

Relieve de Nuevo León:

El relieve presenta una gran variedad latitudinal, pues cuenta con zonas elevadas que alcanzan los 1.766 m y otras con apenas 100 m. El principal sistema orográfico que recorre el territorio neoleonés de noroeste a sureste es la sierra Madre oriental, mientras que en la parte suroeste del estado se extiende la altiplanicie Mexicana. En cuanto a la hidrografía, son cuatro cuencas las que se distinguen en el estado: la del norte, cuya corriente básica es el río Salado, afluente del Bravo; la gran cuenca central es la más grande y recoge las aguas de ríos tan caudalosos como el Pilón, Pesquería y San Juan; la cuenca del sureste cuya principal corriente es el río Conchos y su afluente San Fernando; y la cuenca del sur que recoge las aguas del río Blanco o Purificación, así llamado en su curso alto el Soto la Marina.

...Arriba.

El Clima de Nueva León:

El clima que prevalece es extremo, con una temperatura anual media de 21º C. En los relieves bajos abundan la vegetación silvestre, los pastizales y matorrales de tallos esponjosos y hojas espinosas; además, hay huizache, lechuguilla, manzanita, charrasquillo, mezquite y orégano. En otras partes más húmedas se forman bosques de pinos, encinos y cedro. En cuanto a la fauna destacan: tlacuache, conejo, correcaminos, liebre, paloma blanca, pato de collar, coyote, zorro, cacomixtle, mapache, tejón, tlacoyote, zorrillo, puma, gato montés, jabalí y venado cola blanca.

... arriba.

Flora y Fauna de Nueva León:

Matorral bajo espinoso, plantas desérticas y medicinales. Destacan la anacahuita y el chaparro prieto, así como la lechuguilla y el zacate buffet. También se tiene mezquite, granjeno, navajita roja, zacate escobilla, tenaza. Abunda la bola de jaboncillo y de las plantas medicinales se tiene la grina, cimarrona, el orégano, la savia, la mareola y el poleo.

Especies menores, diversas clases de aves, víboras de cascabel, oso, gato montés, venado, tlacuache, armadillo y jabalí.

Se han decretado áreas naturales protegidas en el estado, que abarcan unas 253.000 hectáreas de extensión y entre las que destacan los Parques nacionales Cumbres de Monterrey y El Sabinal.

...Arriba.

Atractivos Culturales y Turísticos - Nuevo León:

Monumentos Históricos: Kiosco de la plaza Hidalgo, edificio de las Cureñas, también conocido como Casa de la Moneda, la Casa Polo Sur, el templo San Gregorio Magno y capilla de Lourdes. Fortificación en los barrios Italia y el palacio municipal, también considerado como monumento histórico.

El kiosko de madera labrada, construido en 1904 y en 1978 se integró la plaza y la presidencia municipal convirtiéndose esta área en zona peatonal. En la sierra de picachos hay sitios aptos para la cacería de venado, oso, comadreja, así como para la pesca de robalo, mojarra y bagre.

Centros Turísticos: Plaza principal llamada plaza Hidalgo, que remonta a los inicios del siglo XIX, originalmente se le conocía como plaza de Armas, donde destacan frondosos álamos sembrados primeramente durante la ocupación norteamericana y la intervención francesa, para después completar 51 de los árboles sembrados, representando cada uno a un municipio del estado.

A seis kilómetros de la cabecera municipal está Nogalitos, fuente termal sulfuresca; en la comunidad Benavides se encuentra la fundición más antigua de metales.

Sobresalen como obras de arquitectura religiosa la parroquia de San Gregorio Magno y la capilla de Lourdes (se cree que están unidas por un túnel); por ahí se comunicaban los clérigos en los tiempos de la colonia para protegerse de los ataques de los indios y posteriormente en las guerras de independencia y revolución.

Museos: Existe un museo en el Parque Nacional "El Sabinal".

Fiestas, Danzas y Tradiciones.

Feria anual de Cerralvo, que festeja su fundación.

Música: Música regional propia del estado de Nuevo León.

Gastronomía: Machacado con huevo, carnes asadas, guisado de res, diversas maneras de preparar el cabrito.

...Arriba.

Articulos Relacionados a Nuevo León:

...Arriba.

(*) Opinion/Sugerencia:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Martes, 21-dic-10 7:50 AM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: