Región Altos Norte, Región Altos Sur, Región Ciénega, Región Sureste, Región Sur, Región Sierra de Amula, Región Costa Sur, Región Costa Norte, Región Sierra Occidental, Región Valles y Región Centro.
Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, San Juanito de Escobedo, El Arenal, Cocula, Etzatlán, Hostotipaquillo, Magdalena, San Marcos, San Martín de Hidalgo, Tala, Tequila y Teuchitlán.
Ciudad Capital: Guadalajara.
Guadalajara es municipio y capital del estado de Jalisco, además es cabecera del área urbana que lleva su nombre: área Metropolitana de Guadalajara. Se localiza en el occidente de la República Mexicana en la región centro del estado de Jalisco. Es la segunda ciudad más grande de los Estados Unidos Mexicanos.
Guadalajara es una de las sedes culturales, industriales y económicas más importantes de México. Es conocida en el mundo por sus tradiciones, sus atracciones culturales y recreativas, su belleza natural y por su gastronomía, su sólida identidad cultural le ha dado imagen iconográfica a México.
La Guadalajara contemporánea es tanto un polo económico como industrial, comercial y de infraestructura de servicios en México, también cuenta con un legado de cuatro siglos y medio de cultura, visibles en su arquitectura, folclore y tradiciones. Es sede de la Arquidiócesis de Guadalajara. La ciudad ha sido sede de eventos internacionales como la primera Cumbre Iberoamericana en 1991, la Cumbre América Latina, El Caribe-Unión Europea en 2004, el Encuentro Internacional de Promotores y Gestores Culturales en 2005, Cumbre de Líderes de América del Norte en 2009, como será de los Juegos Panamericanos en 2011. De igual forma fue nombrada Capital Americana de la Cultura en 2005 y Ciudad Educadora en 2006 y nuevamente en 2010. Cada año es sede de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante del mundo de habla hispana.
La ciudad es reconocida también como "clúster" tecnológico más importante de México y uno de los más respetados a escala mundial, la ciudad es conocida como el valle del silicio mexicano debido a su fuerte industria electrónica, así como por ser la capital mexicana de la informática y de desarrollo de software.
Guadalajara fue también la mayor ciudad mexicana, al ser considerada como ciudad del futuro en los estudios del 2008 de la FDI Magazine, debido a su población inclinadamente juvenil, baja tasa de desempleo, gran número de recientes inversiones extranjeras y proyectos, asimismo tenía el potencial económico más fuerte de cualquier mayor ciudad norteamericana en el 2009 sólo superado por el de Chicago, también observa el mayor potencial económico de cualquier ciudad mexicana para hacer negocios. Su potencial económico, la fundamenta como un núcleo de desarrollo y atracción turística para todo México.
La cocina jalisciense ha contribuido ampliamente a dar fama internacional a la gastronomía mexicana.
Algunos de los platillos más representativos son: la birria, el pozole blanco o rojo, los sopes, el guacamole, frijoles charros, el menudo, las tortas ahogadas, la carne en su jugo, las enchiladas rojas y verdes, la cuachala, los tamales de maíz, el borrego al pastor y los tamales de frijol entre mucha más variedad.
Entre sus dulces sobresalen el alfajor, palanquetas de cacahuate o pepitas de calabaza, cocadas, dulces en conserva, dulces de leche, la jericalla, perones enmielados rojos, algodones, buñuelos, camote y calabaza enmielada.
Hay tres tipos de climas que determinan la vegetación y los animales:
En el clima cálido:Hay bosques tropicales de ceiba y de caoba y otras especies como amate, lianas, musgos, orquídeas, rosamorado, granadillo, lináloe, cedro, y frutales como limonero, cocotero y platanal.
En el clima templado se encuentra: pino blanco, encino, oyamel, abeto, arbustos, helechos, plantas trepadoras, abedul, avellano, nanche, raspaviejo, ocote, escobellón, y pinos como el hoyarín, el chino y el amarillo.
En el clima semiseco hay copal, pastos, huizaches, uñas de gato, mimbres, madroño, palo dulce, palo bobo y saúz, nopal y biznaga.
Jalisco cuenta con la siguiente fauna: Lobo, coyote, gato montés, tejón, zorra, venado, águila real, paloma, varios tipos de serpientes, conejo, liebre, perdiz, gavilán, puma, jaguar, tigrillo, armadillos, ardillas y mapache, entre otros.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Martes, 21-dic-10 7:50 AM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: