turismo en

México

Hidalgo - Estado de México:

El estado de Hidalgo en tamaño, le corresponde el lugar 26 de los estados unidos mexicanos, ocupando el 1.06% del territorio, con un total de 84 municipios. Colinda al norte con los estados de San Luis Potosí y Veracruz, al este con el estado de Puebla, al sur con los estados de Tlaxcala y México y al oeste con el estado de Querétaro.

Regiones Geográficas de Hidalgo:

La Huasteca, La Sierra Alta, La Sierra Baja, La Sierra Gorda, La Sierra de Tenango, El Valle de Tulancingo, La Comarca Minera, Los llanos de Apan, La Cuenca de México y El Valle del Mezquital.

Ciudad capital: Pachuca de Soto.

... arriba.

El Turismo en Hidalgo:

Hidalgo tiene diferentes corredores turísticos como: los balnearios de aguas termales en el valle del Mezquital y municipios vecinos (Ixmiquilpan, Ajacuba, Chilcuautla, Tecozautla). Zonas arqueológicas, destacando las pirámides de Tula, capital de la legendaria cultura tolteca, la zona arqueológica de Xihuingo, en el municipio de Tepeapulco, y una cercana a Tulancingo.

El corredor turístico de la montaña, incluye el lado norte y región cercana a la ciudad de Pachuca: el Bosque de El Chico (primer parque nacional), este se ubica a pocos kilómetros, al norte de la ciudad de Pachuca, los Prismas Basálticos de San Miguel Regla, los pueblos mágicos de Mineral del Monte y Huasca de Ocampo y el área natural protegida de la Barranca de Metztitán. En otras regiones de la sierra están la Barranca de Tolantongo, el Parque Nacional Los Mármoles, la barranca del río Moctezuma, las barrancas de los ríos Claro y Amajac.

Existen haciendas que destacan por su belleza, como, Santa María Regla, San Miguel Regla. Asimismo son notables los conventos de los Santos Reyes en Metztitlán, Templo y Ex-Convento de San Nicolás de Tolentino en Actopan. Cerca de Zempoala se encuentran los Arcos de Zempoala, también conocidos como Arcos del Padre Tembleque.

...Arriba.

Balnearios y Parques Acuáticos - Hidalgo:

El Estado de Hidalgo cuenta con más de cincuenta balnearios, ubicados en diferentes Corredores: Tizayuca- Huasca, Ajacuba-Tula, Ixmiquilpan-Tasquillo, Huichapan-Tecozautla. Son únicos para el descanso y recreación; con sus albercas, toboganes en los diferentes parques acuáticos, áreas infantiles y de campamento, hoteles e innumerables atracciones con la más moderna infraestructura y sobre todo con el trato cordial que caracteriza a los hidalguenses.

La gran mayoría de balnearios en hidalgo están ubicados sobre el Eje Neo Volcánico Transversal, donde existen ríos de lava y magma debajo de la tierra que calientan los mantos acuíferos, alcanzando temperaturas de hasta 50ºC y enriqueciéndolos de minerales, sulfatos, carbonatos y nitratos.

...Arriba.

Artesanía de Hidalgo:

La alfarería: se contempla en artículos domésticos como comales, ollas, cántaros, entre otros, hechos de barro poroso. También fabrican loza vidriada rojiza, recipientes de origen prehispánico donde se guarda agua o semillas y macetas y ollas de color bayo (blanco amarillento) decoradas con espirales de color oscuro.

Los textiles: confeccionan indumentarias de lana, algodón y fibras suaves, tejidas a mano en telar de cintura o de pie, así como manta, con esto, las mujeres indígenas hacen camisas, blusas, bolsas, huipiles, enredos y rebozos.

Tradiciones antiguas: la elaboración de muñecas ataviadas con trajes regionales, manteles, servilletas, estuches, marcalibros, pañuelos, colchas y cojines.

La madera: se fabrican muebles, pastilleros, cruces, mesas, instrumentos musicales en miniatura, adornos diversos; adornado con flores y pájaros.

Artesanía de fibras vegetales: carrizo para fabrican muebles ligeros, revisteros, floreros; palma, para la creación de canastas, petates, cestos y sonajas en forma de gallos. Con el ixtle y la pita se crean morrales, paneras, tortilleros y otras figuras.

Producción de joyas, trabajos de herrería, latón, alpaca, hojalata, piel, lapidaria, papel para hacer banderas, manteles, piñatas judas y flores, y cerería (velas en forma de flores y arcos para celebraciones religiosas).

...Arriba.

Gastronomía de Hidalgo:

Una de las ya tradiciones que se realizan en el Estado de Hidalgo, es la feria gastronómica que se realiza todos los años, en el Municipio de Santiago de Anaya, en el mes de abril; en la cual, se presentan platillos exóticos tanto de animales, gusanos y plantas que son parte de la flora y fauna del estado; tales como el tlacuache, los caracoles, los chapulines, la ardilla, etc. Así también una gran diversidad de bebidas.

Dentro de los platillos típicos de la región es la preparación de borregos en barbacoa, los cuales son cocidos en un horno debajo de la tierra y cubiertos por hojas de maguey que es un platillo típico.

...Arriba.

Articulos Relacionados a Hidalgo:

...Arriba.

(*) Opinion/Sugerencia:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Martes, 21-dic-10 7:50 AM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: