turismo en

México

Colima - Estado de México:

Colima es la Ciudad de la Palmeras por las grandes extensiones adornadas con estilizadas figuras de hojas verdes que se funden con las construcciones coloniales que otorgan un sabor provinciano. La Ciudad de Colima encierra en sus límites un sinfín de atractivos; La Catedral, de estilo neoclásico en cantera rosa; el Palacio de Gobierno, que en el interior guarda los magníficos murales del pintor colimense Jorge Chávez Carrillo, donde se ilustran temas históricos relativos a la Conquista, la Colonización y la Guerra de Independencia.

Lugares históricos, culturales, artesanales, de recreación y folklore, como el Palacio de Gobierno, con su singular arquitectura neoclásica y los impresionantes murales, ; la Catedral ahora elevada a Basílica Menor y consagrada desde 1894; el Teatro Hidalgo que data del siglo XIX y que en su interior cuenta con un rico decorado. Jardín Principal denominado Libertad, con sus fuentes, kiosco y exuberante vegetación, realza tres hermosos portales dignos de admiración, uno de los cuales alberga al Museo Regional de Historia, en donde se proyecta el pasado histórico Colimense, conjuntamente con las actividades culturales y artísticas de la más diversa índole.

Municipios de Colima:

Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez El Volcán de Colima.

Ciudad Capital: Colima.

... arriba.

Zona arqueológica el Chanal - Colima:

El Chanal es una zona arqueológica que se encuentra a 6 kilómetros al norte de la Ciudad de Colima. Se llega a través de un camino empedrado que está al finalizar la calle Venustiano Carranza. El origen del nombre tiene que ver con una suerte de seres imaginarios habitantes de los arroyos y que eran conocidos como Chanos. En virtud a la gran cantidad de representaciones del Dios de la Lluvia (Tláloc), que existen en la región, es muy probable que el nombre sea un recuerdo de los mitos que debieron acompañar a su devoción y culto.

... arriba.

Zona arqueológica La Campana - Colima:

En este sitio se estableció una población prehispánica que, según los investigadores, desapareció a consecuencia de un movimiento sísmico. Los vestigios que se han conservado son sólo una porción de lo que fue un asentamiento prehispánico muy importante, cuyo nombre se supone fue el de Almoloyan. Poco a poco fue disminuyendo la dimensión de esta zona, ya que durante la Conquista, en el siglo XVI, los Franciscanos y habitantes de la región utilizaron el material extraído de las plataformas prehispánicas para sus construcciones, como en caso del templo de San Francisco Almoloyan.

...Arriba.

Villa de Alvarez - Colima:

A tan sólo 10 minutos de la Ciudad de Colima transitando al noroeste se llega a la Ciudad de Villa de Álvarez, que goza de fama en el Estado y la región por sus tradicionales fiestas charrotaurinas, consideradas de las más antiguas y alegres del noroeste de México. La Ciudad es también conocida por sus cenadurías en las que se pueden deleitar exquisitos platillos regionales, como son sopitos, sopes gordos, enchiladas, tostadas, pozole, atole y tamales, todos ellos elaborados con el sabor y estilo propio de "La Villa".

...Arriba.

Comala - Colima:

El "Pueblo Blanco de América", como se le conoce también a Comala por su fisonomía típica y pintoresca debido a las casas blancas de techumbre de teja sobresaliendo entre las huertas de exuberante vegetación, que son regadas por los Ríos San Juan, Suchitlán y Tía Barragana, teniendo como marco final el majestuoso Volcán de Fuego. Este nombre fue mencionado por el gran escritor Mexicano Juan Rulfo en su obra maestra "Pedro Páramo" y es periódicamente escenario para diversas producciones cinematográficas nacionales e internacionales. Esta región, conserva ese sabor provincial que le ha dado fama de ser uno de los más bellos de la entidad.

...Arriba.

La zona Mágica - Colima:

En el kilómetro seis de la carretera estatal número 16 se encuentra este famoso sitio conocido como "La Zona Mágica", debido a que al pasar un vehículo en velocidad neutral por la pendiente, contrariamente a que descienda, el auto sube como jalado por magnetismo.

...Arriba.

Suchitlan - Colima:

El atractivo principal que guarda el pueblo de Suchitlán es su expresión folclórica y artesanal, gracias a que los habitantes de esta región se mantienen preocupados por preservar las raíces de sus antepasados. Dentro de sus fiestas destaca la Fiesta de la Candelaria, celebración en la que se mezclan las manifestaciones del fervor religioso con las muestras de algarabía popular. Esta fiesta tiene una duración de nueve días, concluyendo el día 2 de febrero. El pueblo de Suchitlán alberga entre sus abundantes huertas de café y árboles frutales, exquisitos restaurantes, en los que se saborea el sazón de la comida colimota.

...Arriba.

Articulos Relacionados a Colima:

...Arriba.

(*) Opinion/Sugerencia:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Martes, 21-dic-10 7:50 AM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: