Viva México

turismo

Una Expresión del Esplendor. !!!

Categorías de América Central, México y El Caribe:

Chihuahua, Estado de México:

El Estado de Chihuahua es el más extenso del país; asimismo, uno de los más sorprendentes por sus singulares atractivos que guarda y ofrece al visitante. Situado al norte de la República Mexicana, limitado al norte y noreste con Estados Unidos de América, al este con el Estado de Coahuila, al oeste con el de Sonora, al sur con el Estado de Durango y al suroeste con el de Sinaloa. Su territorio tiene una extension de 247,084 kilometros cuadrados. Chihuahua es un estado moderno, pujante y progresista, lleno de esplendor y magia por la grandeza de su historia, lo imponente de sus sierras, cascadas y desiertos. La ciudad de Chihuahua, capital del estado, es una ciudad caracterizada por los encantos de su arquitectura colonial que se entretejen con la influencia de la industria moderna, conformando una gran ciudad que avanza hacia un futuro seguro y halagador.

Municipios de Chihuahua:

Ahumada, Aldama, Allende, Aquiles Serdán, Ascención, Bachíniva, Balleza, Batopilas, Bocoyna, Buenaventura, Camargo, Carichi, Casas Grandes, Coronado, Coyame del Sotol, La Cruz, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Chihuahua, Chínipas, Delicias, Dr. Belisario Domínguez, Galeana, Santa Isabel, Gómez Farías, Gran Morelos, Guachochi, Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Guerrero, Hidalgo del Parral, Huejotitán, Ignacio Zaragoza, Janos, Jiménez, Juárez, Julimes, López, Madera, Maguarichi, Manuel Benavides, Matachi, Matamoros, Meoqui, Morelos, Moris, Namiquipa, Nonoava, Nuevo Casas Grandes, Ocampo, Ojinaga, Praxedis G. Guerrero, Riva Palacio, Rosales, Rosario, San Francisco de Borja, San Francisco de Conchos, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Satevó, Saucillo, Temósachi, El Tule, Urique, Uruachi, Valle de Zaragoza.

Ciudad Capital: Chihuahua.

Aldama - Chihuahua:

Cuenta con bellas muestras de arquitectura religiosa, como la Parroquia de San Jerónimo y el Templo de Santa Ana de Chinarras, de estilo corintio, ambos del s.XVIII, además de la Escuela Juan Gutiérrez Cuevas, también muy interesante desde el punto de vista constructivo. Junto al río Chuviscar se encuentra el Bosque de Aldama, donde existen instalaciones propias para comidas campestres.

Camargo - Chihuahua:

A 69 km al sur de Ciudad Delicias se encuentra Camargo, cuna de grandes artistas plásticos como el eximio muralista David Alfaro Siqueiros y Sebastián, escultor de las nuevas generaciones. Vale la pena visitar puntos cercanos, como la Presa de la Boquilla y el Balneario los Filtros. A 36 km al suroeste de Camargo se localiza Lago Colina, que cuenta con cómodas instalaciones de hospedaje y donde tendrás oportunidad de practicar distintos deportes acuáticos, como el sky, la pesca y paseos en bote.

ciudad de Chihuahua:

Encontramos la Catedral, de cantera rosa, de estilo barroco del s.XVIII, en cuya cripta alberga el Museo de Arte Sacro, que exhibe pinturas de artistas mexicanos del s.XVIII como Cabrera, Paz, Alcoba y Antonio de Torres; el Palacio Municipal, con una mesa de sesiones considerada de las más grandes del mundo; el Museo Casa de Juaréz, que fuera sede de los poderes del Gobierno de la República durante la estancia del Benemérito de las Américas en Chihuahua; la Mansión Quinta Gameros, hermosa construcción de principios de siglo que actualmente alberga el Centro Cultural Universitario, en donde se exhiben los muebles de la antigua Casa Requena en México, así como una colección de muebles de Lady Fox, además de una sala dedicada a la cultura paquimé.

El Museo de la Revolución (antes casa de Pancho Villa), que la viuda del General fundó y en el que se encuentran diversos artículos personales y fotografías de quien fuera uno de los principales caudillos de la Revolución Mexicana; el Monumento a la División del Norte y el Centro Cultural, antigua residencia del Gobernador Luis Terrazas, en el que actualmente se llevan a cabo distintos eventos. El Parque Lerdo, en cuyo centro se localiza la Biblioteca Municipal, una de las más antiguas y valiosas de la región; el Palacio Federal, donde aún se conserva intacto el calabozo donde permaneció el cura Hidalgo sus últimos días antes de ser fusilado; el Palacio de Gobierno, del s.XIX, en cuyo interior existe una serie de murales que relatan la historia de Chihuahua, así como el Altar a la Patria, sitio donde fuera fusilado el Padre de la patria y la Iglesia de San Francisco, en donde descansó su cuerpo antes de ser transladado a la Ciudad de México.

El antiguo Acueducto, construido a fines del s.XVIII, asi como el Santuario de Guadalupe y la Iglesia de Santa Rita, también del s.XVIII. A la altura del km 38 de la carretera a Cd. Juárez, a mano izquierda, se encuentra un entronque con un camino de terracería de 15 km hasta el lugar llamado Cuevas de las Monas, en el que existen diversas pinturas rupestres. Sobre la carretera a Cuauhtémoc, en el km 15, se toma un camino de 7 km de terracería para llegar a los Ojos del Chuviscar, donde también se puede contemplar antiquísimas pinturas rupestres.

Cuauhtémoc - Chihuahua:

Es esta región, dedicada a la agricultura, a la ganadería y a la producción de excelentes manzanas, existen gran cantidad de asentamientos menonitas. Es interesante visitarlos y conocer la particular forma de vida de estos inmigrantes, desde sus fábricas productoras del famoso queso chihuahua o menonita, hasta sus costumbres tradicionales y sus actividades cotidianas.

Delicias - Chihuahua:

En esta moderna ciudad, de vocación principalmente agrícola, te recomendamos visitar el Museo de Paleontología, donde se exhiben osamentas y fósiles encontrados en la región. Cerca de esta población existen muchos sitios de gran belleza natural entre los ríos Conchos y San Pedro, en los que no puedes dejar de dar un paseo en el bote El Colibrí. Poco antes de llegar a Delicias existe una desviación que conduce al Vado de Meoqui, donde se puede disfrutar de deliciosos platillos preparados a base de pescados y mariscos del lugar.

Parque Nacional Cumbres de Majalca - Chihuahua:

Este Parque, cuya extensión es de 4,772 ha. fue creado por decreto el 29 de marzo de 1939. Constituye la region boscosa más cercana a la capital chihuahuense y en ella nacen varios arroyos que vierten sus aguas en los ríos Chuviscar y Sacramento. Se trata de un lugar hermosísimo, tanto por sus bosques de pino y encino como por sus cañones y sus majestuosas rocas monolíticas, que asumen caprichosas formas.

Casas Grandes - Chihuahua:

Rodeada de pantanos y lagunas artificiales. Cuenta con el Museo Casas Grandes, el cual alberga una colección arqueológica, particularmente de cultura paquimé, que consiste en cerámica y lítica, como vasijas decoradas en el estilo característico de la cultura de suroeste de los Estados Unidos, conocida como la Cultura Mogollón. Su principal atractivo es la Feria Regional del Trigo, durante los últimos días de junio y los primeros de julio, con festejos populares.

Jiménez - Chihuahua:

Esta población, que cuenta con una parroquia edificada en los s.XVIII y XIX, consagrada al Santo Cristo de Burgos. El Palacio Municipal y la vieja construcción de hierro del mercado, donde el comercio regional se puede apreciar en toda su magnitud, son también lugares que vale la pena conocer. En los alrededores te sugerimos realizar un paseo por el río Florido y visitar el manantial de aguas termales llamado Ojo de Dolores. A 18 km está la pequeña Villa de Salaices, famosa por sus grutas llamadas La Cueva del Diablo, que te ofrece varios Salones con formaciones de estalactitas y estalagmitas. Se recomienda hacerse acompañar por un guía.

Ciudad Juárez - Chihuahua:

Conocida anteriormente como "Paso del Norte". Su núcleo principal de atración está representado por espectáculos y deportes: corridas de toros, lienzos charros, galgódromo, carreras de autos, campos de golf y una infinidad de lugares para descansar y divertirse, ya sea de día o de noche.

Y no dejemos de mencionar sus construcciones, como la Ex-aduana Fronteriza, edificada en el siglo pasado que alberga el Museo Histórico; la vieja Plaza de Armas, frente a la que se encuentra la Catedral;la misión de Guadalupe, del siglo XIX; el Cuartel de Infantería, tomado a sangre y fuego en 1911; el Monumento a la Revolución, vaciado en bronce; el Museo de Arte, con muestras prehistóricas, coloniales y contemporáneas; la monumental Plaza de Toros; la Vieja Presidencia Municipal, en cuyo interior existe un interesante mural con la historia de la fundación de Ciudad Juárez; el Mercado Juárez, en el que podrás adquirir una gran variedad de artesanías del Estado y del resto del país como alfarería, talabartería, vidrio soplado y cestería.

Asimismo, te recomendamos visitar el Museo de Arqueología, Ubicado en el Parque Chamizal, que muestra una interesante colección de fósiles encontrados en la región, además de exhibir en sus jardines reproducciones de piezas pertenecientes a las culturas más sobresalientes de la República Mexicana. A unos 47 km al sur de Ciudad Juárez se encuentran los Médanos de Samalayuca, cuyas dunas son constantemente modificadas por el aire, y en donde podrás aprenciar la flora y fauna características del desierto, además de descubrir algunos ojos de agua.

Ojinaga - Chihuahua:

Segunda ciudad fronteriza en importancia del Estado. Su principal atractivo lo constituye la fiesta del 2 de junio, en la que se conmemora la fundación de la localidad con una feria ganadera y comercial. A 30 km está El Pegüís, fabuloso mirador desde donde podrás disfrutar de la vista sobre el amplio cañon formado por el río Conchos, que fluye formando bellas cascadas y donde se puede practicar actividades de aventura y recreación.

Hidalgo del Parral - Chihuahua:

Esta ciudad tuvo además interesantes y notables participaciones en cada una de las etapas más importantes de la historia del País como la intervención Francesa y la revolución Mexicana, gozando además del enorme pivilegio de haber sido visitada por diversas personalidades de la Historia de México como Don Benito Juárez y el Gral Porfirio Díaz, convirtiéndose también en el escenario de asesinato del Centauro del Norte, el Gral Francisco Villa, ocurrido el 20 de Julio de 1923, y orgullosa por contar con uno de los archivos más completos del norte de México y el sur de los Estados Unidos, su archivo Histórico o Colonial. De caracter eminentemente minero, te ofrece hermosos lugares, como su Plaza Principal, frente a la Parroquia de San José, El viejo Teatro Hidalgo, durante muchos años sede de logias masónicas. La Capilla de Santo Tomás, y el Santuario de Guadalupe, levantado inicialmente como capilla en el siglo XVI.

También son dignos de admiración el Templo de Fátima, de 1953; la Casa Stalfurth y El Palacio Alvarado, ambos de principio de siglo.

Coyame - Chihuahua:

La población de Coyame es famosa porque, a pesar de que se encuentra en una de las zonas de mayor aridez, cuenta con manantiales de aguas minerales y balnearios. A 1 km al sur, encontrarás las Grutas de Coyame, formación geológica integrada por 15 salones con estalacticas, estalagmitas y cristalizaciones de enorme belleza. Te recomendamos solicitar en el pueblo el servicio de guía.

Valle de Allende - Chihuahua:

Valle de Allende es un pequeño poblado de los más bellos de la región, debido a la abundancia de sus huertas y al río que recorre el valle; a lo largo de sus riberas existen encantadores parajes propios para comidas campestres. Al caminar por sus calles podrás evocar el ambiente de la antigua vida norteña. La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario es el ejemplo de arquitectónico más importante del lugar. Los primeros domingos de octubre se celebra la Feria Regional, con bailes populares, peleas de gallos y carreras de caballos.

Articulos Relacionados a Chihuahua:

...Al inicio del artículo: Chihuahua, Estado de México.

Articulos de México:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:41 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: