Nacaome, Alianza, Amapala, Aramecina, Caridad, Goascoran, Langue, San Francisco de Carey, San Lorenzo.
Es una ciudad, localizada en la zona sur de Honduras, en el departamento de Valle, es también el nombre del río que atraviesa el Municipio. Esta ciudad fue fundada en 1535 y el título de ciudad le fue dado, en 1845. En ella se celebró en 1847 la conferencia unionista centroamericana denominada Dieta de Nacaome, en la que participaron delegados de El Salvador, Honduras y Nicaragua.
La fundación de la ciudad fue el producto, de la unión de dos tribus rivales: Los Cholulas y Chaparrastiques, quienes cansados de tantas sangrientas batallas que sostenían entre ellos, decidieron unirse y levantar sus viviendas; en la mitad de sus territorios al margen del río Chapulapa (nombre aborigen del ahora: Río Nacaome).
Al nuevo poblado, lo bautizaron con el nombre de NACA-OME que significa: "Dos Razas". La fusión de estas dos tribus, ocurrió antes del arribo de los españoles, a la zona. Éstos llegaron en 1535 estableciéndose y construyendo la primera iglesia, y ese mismo año se organizó allí la primera municipalidad.
Valle Goascorán y los Llanos: San Rafael, El Corcovado, San Lorenzo, El Coyol y El Alto de los Toros.
Puede decirse que no tiene montañas, pues el rama que se desprende de la Cordillera principal de Lepaterique con dirección Sur, forma las montañas de Azacualpa (Curaren) que va a morir con la montaña de Manzanilla al Norte de Langue, después no se encuentra más que cerros, siendo el más elevado el de Moropocay, casi al norte de la ciudad de Nacaome; se extiende de Oriente a Occiden te entre Moroiica y Coray. Su cuna recibe el nombre de Agua Blanca.
Los principales ríos: Nacaome, nace al sur de la montaña de Lepaterique, con el nombre de Río Grande de Reitoca cerca de Choluteca, recogiendo las aguas del Río Moramulca, pasa cerca de de Pespire, u niéndose al Río Chiquito, penetra en el departamento de Valle. En donde aumenta con los ríos Goascorán, nace en las montañas de Rancho Chiqu -lamento de La Paz, toma rumbo Sur, luego es conocido con el nombre de Río San Juan hasta la costa, donde se llama Goascorán, desembc en el Golfo de Fonseca y sirve de límite entre Honduras y El Salvadoi También están río Guasirope, Simisirán y Laure, Aramecina u Olubre.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:39 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: