Gracias, Belen, Candelaria, Cololaca, Erandique, Gualcince, Guarita, La Campa, La Iguala, Las Flores, La Union, La Virtud, Lepaera, Mapulaca, Piraera, San Andres, San Francisco, S.J. Guarita, Colohete, San Rafael, San Sebastian, Santa Cruz, Talgua, Tambla, Tomala, Valladolid, Virginia, Corquin.
Esta ciudad fue fundada en 1536 bajo el nombre de "Gracias a Dios" por don Gonzalo de Alvarado y Chávez, primo hermano de don Pedro de Alvarado, al margen de la ribera del Río Higuito. Durante la época de la colonia, Gracias fue muy importante para los españoles y tuvo algunos años de crecimiento, antes de ser eclipsada por las ciudades de Antigua Guatemala y Comayagua.
Estos monumentos históricos son reliquias impresionantes que posee lempira. Visitando cada uno de los pueblos podrá apreciarlas, cada una de las maravillosas iglesias, son obras que dejaron nuestros antepasados. En Gracias Lempira encuentra lindas iglesias coloniales tales como: la merced, san marcos, Santa Lucia. Entre las iglesias más recomendadas del resto del departamento de Lempira son: iglesia de San Manuel de colohete, la iglesia San Matías de La campa lempira. Además en La Campa existen numerosos centros de alfarería Lenca que se destacan por su calidad y creatividad. Sus obras son conocidas a nivel nacional por ser únicas y hermosas.
En Gracias Lempira, a pocos kilómetros de esta ciudad se encuentra el balneario "Aguas Termales". Cuenta con varias piscinas de aguas con diferente temperatura y profundidad, apta para grandes y pequeños. Las aguas contienen gran cantidad de azufre el cual ayudara a tu piel a verse y sentirse hermosa y suave. Cuando visites Gracias lempira no deje de visitar las aguas termales.
Fue una de las fortalezas coloniales de los españoles, situada en una loma, desde donde se puede apreciar una vista completa de la ciudad de Gracias. Fue construida en 1863, con adobe y ladrillo sobre el cerro san Cristóbal que se ubica casi al centro de la ciudad.
Dentro de la fortaleza reposan los restos del gobernador hondureño Juan Lindo. Cuenta con 6 muros. Cada muro tenia túneles que conectaban a la ciudad, además tiene agujeros por los que se logra observar la ciudad.
En la entrada tiene dos imponentes cañones de bronce que fueron traídos desde el castillo de San Fernando de Omoa.
Cuando visites esta fortaleza no debes olvidar tu cámara por que lo que veras será impresionante.
Los principales son: Llano de la Puerta en Belén; valle de Gracias; Llanura de Las Flores y Llano de San Antonio.
Las principales áreas protegidas cercanas o dentro del departamento son: El Parque Nacional Celaque con sus máximas elevaciones de Honduras con su pico a los 2849 msnm. Refugio de Vida Silvestre de Puca, Reserva Biológica de Opalaca y El Refugio de Vida Silvestre Montaña Verde. Ríos de Lempira:
Los principales son: Río Talgua o Higuito, sirve de límite entre los departamentos de Lempira y Copán; Río San Juan, Río Guarajambala, sirve de límite entre Lempira e Intibucá; Ríe Sumpul sirve de límite entre Lempira y El Salvador; Río Mejocote se une al Higuito; Río Mocal; Río Lempa, sirve de límite con El Salvador; los Ríos Arcagual, Arcilaca, Mejocote, Tejar y El Guacaguacos están en los alrededores de la ciudad de Gracias.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:39 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: