Roatan, Guanaja, Guardiola, Utila, Cochinos.
Islas de la Bahía está formado por las Islas de Roatán, Guanaja y Utila, Roatán es la más grande en territorio y población, antiguamente se conocía con el nombre de Coxen Hole. En 1872 con la creación del departamento de las Islas de la bahía se le dio a Roatán la categoría de Municipio.
Las Islas de la Bahía están situadas a unos 65 kilómetros de la costa norte de Honduras, consiste en 3 mayores islas (Roatán, Guanaja y Utila) 3 islas menores (Barbareta, Morat y Helene) y 65 cayos entre ellos los cayos Cochinos que están entre las islas mayores y la costa norte del país.
Junto a las islas hay una barrera coralina solo segunda a la gran barrera australiana, formando un paraíso tropical de grandes dimensiones y que es visitado por extranjeros con fines deportivos y estudios de exploración.
De las tres islas, Roatán es la más grande y la que tiene mayor infraestructura. La isla tiene una cordillera que le sirve de columna a lo largo de toda su extensión, y está totalmente rodeada de arrecifes coralinos, lo cual ofrece excelentes condiciones para buceo y para la pesca.
Roatán tiene varias comunidades, de las cuales la mayor, y cabecera departamental es Coxen Hole, que lleva el nombre de uno de los múltiples piratas que hicieron historia en la isla.
Coxen Hole es la cabecera departamental y punto de entrada a Roatán. En Coxen Hole se encuentra el aeropuerto internacional de Roatán y es el lugar dónde llegan los Ferrys Galaxy, Tropical y Náutica provenientes de La Ceiba. Aunque Coxen Hole es la ciudad más importante de la isla, es posiblemente la más limitada en atracciones turísticas. Desde aquí parten gran cantidad de autobuses que recorren la isla.
Otras comunidades de Roatán serían: French Harbour, Parrot Tree Plantation, Oakridge /Punta Gorda, Paya Bay (donde se encuentran algunas las mejores playas de la isla) y Sandy Bay (donde se encuentran la mayor cantidad de actividades de tipo cultural: el Jardín Botánico Carambola Gardens, el museo de Roatán y el Instituto de Ciencias Marinas). La más reciente atracción turística de Roatán se encuentra en esta zona y se trata de "Tropical Treasures Bird Park and Gift Shop" y su extraordinaria colección de aves más de 17 especies y 95 aves distintas) de Honduras (guaras, loros, tucanes, etc.).
Para visitar las islas, es imprescindible reservar de antemano, ya que de lo contrario es muy difícil porque hay muchos turistas y más los fines de semana.
Utila está ubicada a menos de 30 km. de la costa Atlántica de Honduras y es la más pequeña de las tres Islas de la Bahía. Se localiza casi exactamente al norte de La Ceiba y su acceso es muy sencillo desde esta ciudad.
Destacan de la Isla de Utila, los arrecifes coralinos que rodean a la isla. Un lugar de interés singular es la galería de Gunter, dónde Gunter (buzo y artista austriaco) se encarga de realizar la mayoría de los mapas de relieve de Utila así como de hacer trabajos con madera recuperada del mar, así como joyería de coral.
Pumpkin Hill, la única montaña, ofrece vistas de casi toda la isla, así como de Roatán, ubicada hacia el oriente.
Utila tiene pocas playas, y ninguna de ellas en la comunidad, sin embargo, existen pequeños cayos a corta distancia con playas paradisíacas. Entre ellos destacan Pigeons y Suc Suc Ke. En estos cayos hay instalaciones bastante rústicas para los visitantes. En Utila es muy recomendable bucear ya que existe la posibilidad de ver uno de los bancos de Coral más bonitos del mundo. Además si estas el tiempo necesario para hacer 3 o 4 inmersiones puede obtener el título Paddy a precio asequible.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:39 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: