Tegucigalpa, Alubaren, Cedros, Curaren, El Porvenir, Guaimaca, La Libertad, La Venta, Lepaterique, Maraita, Marale, Nueva Armenia, Ojojona, Orica, Reitoca, Sabanagrande, San Antonio de Oriente, San Buenaventura, San Ignacio, San Juan de Flores, San Miguelito, Santa Ana, Santa Lucia, Talanga, Tutumbla, Tegucigalpa, Vallecito, Valle de Ángeles, Villa de San Francisco.
Valle de Talanga es el más elevado, por el rumbo sur se aproxima al municipio de San Juan de Flores; Valle de Siria, al norte de Cedros; Valle Guarabuqui, al Norte de Orica; Valle de Guaimaéa en el pueblo de su nombre y Valle de Angeles.
Sierra de Comayagua, una estribación que llega más allá de Talanga. Sierra de Agua Blanca, conocida también con el nombre de Sierra de Almendares; Sierra del Chile; Sierra de Lepaterique; montañas de la Yerbabuena; Montes de Canta Gallo; Upare, Uparito, montaña de Curarén, las Montañas de Hula, al Sur de Tegucigalpa; Montañas de Hisopo y Sierra de San Juancito.
Los que se dirigen al Norte llevan sus aguas al Humuya y al Sulaco, formando parte del Ulúa. Los que toman dirección sur son: El Choluteca y El Nacaome; los que se dirigen hacia el Este pertenecen al Sistema del Patuca; también están Río del Hombre; Río Guacerique; Río Sabacuante; Río Guarabuqui; Río del Oro o Chiquito, Río Jutiapa; Río Grande de Reitoca y otros.
Tegucigalpa (montaña de plata) pasó de ser un importante centro minero a la capital de la República. Es la ciudad más importante de Honduras, con un millón de habitantes. Situada en un valle y rodeada de montañas cubiertas con pinares, contrastan las antiguas construcciones coloniales con las modernas.
Se localizan los edificios más antiguos y la mayoría de los museos (entre los que destacan el Nacional de Villa Roy y el museo que alberga la antigua Casa Presidencial). En la plaza central se encuentra la Catedral (dedicada al patrono de la ciudad, el Arcángel Miguel) y en el conjunto de la Plaza de la Merced se encuentra la Iglesia y el convento de La Merced. El mercado municipal de Tegucigalpa es de gran interés así como la imagen del Cristo del Picacho (convertido en uno de los iconos de Tegucigalpa).
Existen muchos bancos en el centro de la ciudad y en la zona viva en donde se puede cambiar dinero (aunque recomendamos llevarlo en efectivo, por las altas comisiones que se cobran).
Banco Atlántida ofrece múltiples oficinas en donde se puede utilizar la tarjeta de crédito VISA Credomatic, ubicado en El Bulevar Morazán, también ofrece servicio de disposición de efectivo tanto de Visa como de Mastercard.
Donde se encuentran la mayor parte de los restaurantes, bares y oficinas de las principales empresas de Honduras, y los parques de "La Leona" y "Naciones Unidas" que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y un pulmón verde.
ALREDEDORES: Desde posibilidades de contacto con la naturaleza (Parque Nacional la Tigra, Zoológico Metropolitano del Picacho), convivencia con artesanos en una de las escuelas de artesanías más importante de Honduras (El Zamorano, Yuscarán y Danlí), hasta paseos por bellos pueblos coloniales (Valle de los Ángeles, Santa Lucía y Comayagua) que retienen su ambiente de tiempos pasados.
Ubicado a solo 12 Km. de Tegucigalpa y con una extensión superior a los 238 km2. Tiene la vegetación propia de un bosque nublado, la cual está considerada como el tipo de vegetación tropical más rico en flora (bromelias, orquídeas, helechos arborescentes) y fauna (más de 200 especies de aves).
Existen dos vías de acceso a la Tigra, el primero es vía el Hatillo, y el segundo siguiendo la ruta de las Reales Minas de Tegucigalpa, vía Santa Lucia, Valle de Ángeles y San Juancito. En la zona del Hatillo, se encuentra un pequeño y muy acogedor hotel de montaña, "La Estancia", en el que se puede pernoctar con todas las comodidades en una zona rodeada de frescos pinares, cerca del centro de visitantes.
Ubicado en el Picacho, con una extraordinaria vista de la ciudad de Tegucigalpa y entre un bosque de robles y pinos. El zoológico metropolitano ofrece una opción para conocer algunos de los animales nativos de Honduras: jaguares, con una colección muy completa de venados de cola blanca y monos araña.
A solo una corta distancia al oriente de Tegucigalpa se encuentra uno de los valles más hermosos de Honduras: El Zamorano. Aquí, está la famosa escuela agrónoma de "El Zamorano", y de hecho casi todo este fértil valle sirve como campo experimental para la escuela.
Un poco mas hacía el oriente, continuando hacia Danlí, está el desvío para la comunidad colonial minera de Yuscarán, hecha famosa por su "guaro" de prestigio nacional. Yuscarán es uno de los pueblos más hermosos y con aspecto colonial mejor conservado en el país. Esta ciudad es la cabecera departamental de El Paraíso.
Danlí, ubicado a unos 100 km de Tegucigalpa es una ciudad agrícola, cuyo producto principal es el puro habano. La mayor parte de la producción está destinada a la exportación debido a su excelente calidad. En Danlí, vale la pena visitar la enorme iglesia colonial que se encuentra en el parque central.
Es una bella comunidad colonial, ubicada en un pequeño valle totalmente rodeado de pinares. Valle de Ángeles se ha convertido en un importante centro artesanal, con una exposición permanente de artesanías de todo el país. La iglesia del pueblo es de origen colonial. Existen varios restaurantes en el pueblo.
Situada a poca distancia de Tegucigalpa, y con una altura de 1,500 m sobre el nivel del mar. Santa Lucia está rodeada de pinares y tiene un clima estupendo. La comunidad fue fundada a principios del siglo XVI. El emperador español donó en 1574 la imagen de un Cristo (se encuentra en el interior de la Iglesia) como reconocimiento a Santa Lucía por la riqueza generada en favor de la corona. Santa Lucia está construida en las laderas de las montañas en donde se encontraba el mineral, por lo cual no tiene la traza rectangular tradicional que los españoles dieron a las ciudades que fueron fundando. Tiene calles angostas que serpentean por las laderas de la montaña, la cual es bastante empinada. En tiempos más modernos, la comunidad de Santa Lucia se ha dedicado al cultivo de flores.
Justo en las afueras de Santa Lucia se encuentra el serpentario de Santa Lucía, una colección de serpientes venenosas e inofensivas que tiene el propósito de mostrar algo de la diversidad de los reptiles nativos de Honduras.
La antigua capital colonial cuenta con una serie de monumentos coloniales entre las que destacan la Catedral así como varias iglesias y casas coloniales. Destacan 2 museos y el casco colonial que se está rehabilitando. La ciudad está ubicada a unos 80 km. al norte de Tegucigalpa, sobre la carretera que une a la capital con San Pedro Sula.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:39 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: