Honduras

turismo

Satisfacción Garantizada. !!!

Categorías de América Central, México y El Caribe:

El Paraiso - Departamento de Honduras:

Limita geográficamente con el departamento de Olancho, al sur con el departamento de Choluteca y la República de Nicaragua, al este con el departamento de Francisco Morazán y al oeste con el departamento de Olancho y la República de Nicaragua; cuenta con una extensión territorial de 7218.1 Km2, distribuidos en 19 municipios.

Su cabecera departamental es Yuscaran, la economía está basada en la agricultura, es un gran productor de Café, Caña de Azúcar, Tabaco y Frutas Tropicales, explota la minería de Oro, Plata y productor de bastante Artesanía.

Municipios de El Paraíso:

Yuscarán, Alauca, Danli, El Paraiso, Guinope, Jacaleapa, Las Trojes, Liure, Moroceli, Oropoli, Potrerillos, San Antonio de Flores, San Lucas, San Matias, Soledad, Teupasenti, Texiguat, Vado Ancho, Yauyupe.

... arriba.

Ciudad de Yuscarán (Cabecera Departamental) en El Paraiso:

Esta ciudad está ubicado en las faldas del cerro "Montserrat" el cual ha sido declarado Reserva Biológica de Honduras. Además de contar con arquitectura colonial, Yuscarán cuenta con un atractivo natural proporcionado por los bosques de pinos que la rodean. Yuscarán es reconocida por la industria de la ciudad, la cual consiste en destilado el aguardiente de caña.

Yuscarán se localiza a 68 kilómetros de Tegucigalpa, y es Cabecera departamental de El Paraíso. Fue en el pasado un depósito minero (en los siglos XVIII y XIX); en los años 1800 a esta ciudad se le conocía como San José de Yuscarán, fue fundado en la década de 1730, época donde se hicieron los primeros descubrimientos de las minas, llamadas "Quemazones y Guayabillas". Gracias a la importancia de estos descubrimientos y por la gran cantidad de mineral que se extraía de estas vetas, los españoles poblaron la zona que hoy se conoce como Yuscarán. En el año de 1869 se creó el departamento de El Paraíso, formando parte de los 18 departamentos de Honduras, Yuscarán paso a ser la cabecera de El Paraíso, no obstante el 13 de septiembre de 1872 se abolió esta decisión y en el año de 1874 se restableció como la cabecera departamental de El Paraíso

En el año de 1979 se decreta como Monumento Nacional, el nombre de Yuscaran proviene del mexicano y significa "Lugar de Casa de Flores" algo de resaltar es su situación topográfica que se debe al trazo irregular de sus calles y la riqueza de su paisaje urbano, que convierte este sitio en un lugar encantado por su belleza y riqueza histórica. En Yuscarán existen más de 200 casas antiguas y aún se conservan las bocas de las minas e instalaciones mineras, que ahora permanecen abandonadas y nos hablan de la riqueza de la zona, que primero fuera explotada por los españoles y luego por compañías norteamericanas.

...Arriba.

Ciudad Danlí en El Paraiso:

Danlí es una próspera ciudad de Honduras, en el departamento El Paraíso, a 92 kilómetros de la capital Tegucigalpa, responsable de la mayor parte de la producción nacional de maíz; por estar rodeada de cerros cargados de verde pinar, se le ha denominado la Ciudad de las Colinas, con un clima fresco y agradable, sus habitantes son personas muy laboriosas y conservan una cultura colonial muy rica con sus historiadores, sitios turísticos y una envidiable zona de recursos naturales y sitios o paisajes que hacen que el que visita por primera vez la ciudad se enamore de ella.

...Arriba.

Articulos Relacionados al Departamento de El Paraiso:

... arriba.

Articulos de Honduras:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:39 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: