Honduras

turismo

Satisfacción Garantizada. !!!

Categorías de América Central, México y El Caribe:

Cortés - Departamento de Honduras:

Su nombre se debe al apellido del famoso conquistador Don Hernán Cortés, que vino al país en 1525. Se encuentra en la región septentrional y Noroeste de la República de Honduras. Limita al Norte con el mar de Las Antillas; al Sur, Departamento de Comayagua; al Este, Departamento de Atlántida y Yoro y al Oeste, Departamento de Santa Bárbara y parte de Guatemala.

Municipios de Cortés:

San Pedro Sula, Choloma, La Lima, Omoa, Pimienta, Potrerillos, Puerto Cortes, San Antonio de Cortes, San Francisco de Yojoa, San Manuel, Santa Cruz de Yojoa, Villanueva.

... arriba.

San Pedro de Sula en Cortés:

La ciudad de San Pedro Sula está trazada al antiguo estilo de los Españoles, con una trama cuadriculada que parte de la plaza central. Existe un servicio de transporte público bastante eficiente, aunque la abundancia de taxis y lo cómodo de los precios que estos tienen hacen que esta sea su mejor alternativa (es necesario negociar la tarifa antes de abordar el taxi).

El aeropuerto internacional de San Pedro Sula es el aeropuerto "Ramón Villeda Morales". Existen múltiples Bancos en San Pedro Sula, donde se pueden comprar y vender divisas. San Pedro Sula es la capital industrial del país y es el punto de entrada idóneo para descubrir las ruinas arqueológicas de Copán, la Entrada y los Naranjos. Se recomienda visitar la catedral, el museo de Antropología e Historia, el vistoso mercadillo de los domingos en el Parque Central el Redondel de los Artesanos y el Centro Cultural Sampedrano.

San Pedro de Sula ofrece una gran variedad de actividades culturales y recreativas.

...Arriba.

Parque Nacional El Cusuco en Cortés:

Al oeste de la ciudad de San Pedro Sula (en la carretera que conduce a Santa Rosa de Copán), formando parte de la Cordillera del Merendón. Su vegetación y clima corresponden a un bosque nublado. En el centro de visitantes (junto a la aldea de Buenos Aires), uno puede encontrar información sobre los diversos senderos, flora y fauna (destacando el Quetzal) del parque.

El parque se puede visitar en un día, partiendo temprano de San Pedro Sula. El acceso al centro de visitantes lleva aproximadamente 2 a 3 horas desde San Pedro Sula, y la mejor hora para observar vida silvestre es temprano por la mañana.

En este bosque nublado se conserva un grupo promedio de 36 dantos, una especie muy escasa en el corredor ecológico centroamericano y en vía de extinción.

Además se han encontrado reptiles como la rana maculata, la cual se creía extinta en el mundo; la serpiente omoadiphus aurula, que no se encuentra en otras partes del planeta; así como la rana hyalinobatrachium fleshmanni, una especie nueva en el mismo bosque.

...Arriba.

Lago Yojoa y cataratas de Pullapanzak en Cortés:

El lago natural más grande de Honduras es el Lago de Yojoa, ubicado cerca de medio camino entre San Pedro Sula y Tegucigalpa. El lago es famoso por su pesca y la gran variedad de aves que habitan a sus alrededores. Dos Parques Nacionales rodean el lago: El Parque Nacional Santa Barbara, y el Parque Nacional Azul Meambar.

Otro gran atractivo en la zona son las cataratas de Pullapanzak, las cuales se pueden combinar fácilmente con la visita al Lago. Estas cataratas son las más famosas de Honduras, y ofrecen la posibilidad de bañarse en las aguas del río y en las pozas que se forman por la caída del agua.

...Arriba.

Fortaleza de San Fernando de Omoa en Cortés:

En las costas del Caribe, a solo 75 minutos de San Pedro Sula, se encuentra en la población de Omoa, la Fortaleza de San Fernando de Omoa, construida por los españoles para repeler ataques piratas. Esta fortaleza es de tamaño impresionante, y tenía como fin proteger los embarques de plata que eran producidos en Tegucigalpa y enviados a España. La importancia de esta fortaleza es tal que para encontrar otra construcción de similar envergadura, sería necesario viajar hacia el sur hasta Cartagena de Indias en Colombia, y hacia el norte, hasta la Ciudad de Campeche en el Golfo de México.

...Arriba.

Ciudad de Puerto Cortés:

Puerto Cortés se ha convertido en el puerto más importante de todo Centro América. Es aquí por donde se exportan e importan la mayoría de los bienes que generan el comercio internacional de Honduras. Ubicado a solo 55 km. De San Pedro Sula, forma, junto con esta ciudad el centro industrial y comercial más importante de Honduras. Hoy en día, Puerto Cortés, es una ciudad de tamaño medio Puerto Cortes es mucho más que un puerto industrial.

...Arriba.

Valles de Cortés:

En este departamento solamente hay un Valle, el gran Valle de Sula, que puede decirse comienza en Yojoa, extendiéndose de Sur a Norte, este Valle está regado por los Ríos Ulúa y Chamelecón.

...Arriba.

Montañas de Cortés:

La Montaña del Merendón recorre el departamento por el Oeste, de Sur a Norte, con el nombre de montaña de Omoa; al Oriente está la Cumbre Mogotón; al oriente de Cofradía está la Sierra del Palmar, que avanza hasta el Río Chamelecón; Sierra de Colinas, entra del departamento de Santa Bárbara, al occidente de Villanueva; en Santa Cruz de Yojua, están las montarías de Cerro Azul y al Suroeste del Lago de Yojoa se elevan el Gigante Dormido y la Cordillera de Montecillos que llega hasta el Sur del Lago de Yojoa.

...Arriba.

Ríos de Cortés:

Río Motagua, en Cortés recibe el Río Cacao o Nuevo, éste tiene varios afluentes: El Jimerito, Ríos Cuyamelito y San Tomás, Río San Ildefonso y El Chiquito; Río Chamelecón que recibe como tributarios el Naco, El Manchalagua, El Chotepe, El Blanco y el Choloma. Río Ulúa riega el departamento desde el Noroeste de San Antonio de Cortés hasta su desembocadura en el Atlántico.

...Arriba.

Parque Ecológico Infantil San Ignacio en Cortés:

Masca, Cortés. En su ruta por las playas de Puerto Cortés y Omoa le aguarda un lugar de naturaleza salvaje:

Este parque cuenta con áreas que fueron concebidas pensando en el esparcimiento familiar, principalmente, en el entretenimiento de los niños.

El área de recreación dispone de un parque acuático con toboganes y piscinas para niños y adultos, así como una laguna para la pesca infantil.

Es un parque con una extensión que supera las 300 manzanas, lo cual incluye parte de una montaña, en la que se planea construir un teleférico que conduzca del parque a un mirador.

El área más representativa es su zoológico, en la que el visitante podrá observar 65 especies de animales, originarios de nuestro país y de otros continentes.

...Arriba.

Articulos Relacionados al Departamento de Cortés:

... arriba.

Articulos de Honduras:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:39 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: