Trujillo, Balfate, Bonito Oriental, Iriona, Limon, Saba, Santa Fe, Sta. Rosa de Aguan, Sonaguera, Tocoa.
Descubierto por Cristóbal Colón en 1502, Trujillo se convirtió en una de las primeras capitales del nuevo mundo, con una importante actividad económica, lo que atrajo a los piratas ingleses a la zona. La Fortaleza de Santa Bárbara, de la cual quedan vestigios, se construyo para proteger el patrimonio español en la zona, y de hecho permaneció abierta hasta después de la captura y ejecución de William Walker, el filibustero americano que vino a buscar aventura a Centro América. Otro factor importante en el desarrollo de Trujillo fue la llegada de Garífunas, que se establecieron en las costas de la bahía.
Al sur del pueblo se pueden encontrar las Cavernas de Cuyamel, en donde los arqueólogos han encontrado vestigios de culturas precolombinas.
En la playa de Trujillo existen una multitud de "champas" en donde se puede comer o tomar en trago.
Ubicadas a sólo 7 kilómetros del centro de Trujillo. Estas aguas termales ofrecen instalaciones de buena calidad para el visitante.
Este parque es un importante refugio para la vida silvestre. Se encuentran variedad de guaras y monos aulladores dentro de los límites del parque. Ubicado en las montañas, justo detrás de Trujillo. La vegetación es típica de un bosque tropical lluvioso. Destacan en este Parque las caídas de agua sobre el Río Negro, así como la vista que se ofrece desde la cima de la montaña. Este Parque ofrece un entorno natural extraordinario para caminar por el bosque y nadar en las aguas termales.
Como en el resto de la costa norte de Honduras, existen comunidades Garífunas en la zona deTrujillo. El Barrio Cristales de Trujillo es un barrio eminentemente Garífuna. Así mismo, las aldeas de Santa Fe y Guadalupe ofrecen otros aspectos de esta interesante cultura.
Aproximadamente a 14 Km. de Trujillo, vía un camino de tierra, se llega a la población de Santa Fe, una comunidad Garífuna establecida en una de las playas vírgenes más bellas del mundo. Si continuamos por la carretera, llegamos a la población de Guadalupe, en donde habitan excelentes artesanos Garífunas.
La tumba del filibustero norteamericano William Walker, que intentó crear un estado esclavista en Centro América yace en el cementerio municipal de Trujillo. Walker fue capturado y fusilado en Trujillo, después de haber sido derrocado en Nicaragua y echado de Costa Rica.
Una colección única en su género se exhibe en el museo privado de Trujillo. Artefactos de origen precolombino, colonial y contemporáneo están todos bajo el mismo techo. El museo está cerca del centro y se puede llegar caminando.
Lugar excepcional para observar aves en un entorno totalmente natural. Área que constituye un complejo sistema de canales y manglares alrededor de la laguna. En las cercanías de la laguna se encuentra la Hacienda el Tumbador.
Los propietarios de la Hacienda han constituido una reserva privada para proteger a los cocodrilos que habitan en esta región. Para llegar a la reserva es indispensable un vehículo 4X4, ya que hay que atravesar varias dunas de arena para llegar. Turtle Tours ofrece paseos a la reserva.
Comprende la cordillera de La Esperanza que sirve de límites entre este departamento y Olancho; la Sierra de Agalta que se divide en dos ramales: uno con el nombre de Sierra de Río Tinto y otra con el nombre Sierra Punta Piedra; la cordillera Nombre de Dios, con estribaciones hasta terminar en los picos de Capiro y Calentura en la ciudad de Trujillo; Sierra de Waraska, se enlaza con la de Agalta.
Río Aguán o Romano, riega los valles de Sonaguera, Tocoa, Santa Rosa de Aguán y Limón; El río Tinto o Negro; río Patuca, río Segovia; en Trujillo hay ríos afluentes del Aguán y otros ríos pequeños que riegan los demás municipios del departamento.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:39 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: