turismo en

Honduras

Cocina típica de Honduras - Pagina 2:

La cocina típica hondureña es bastante variada, contiene componentes prehispánicos, españoles, criollos y, un poco de africanos (zona costera del atlántico Centroamericano). Y está basada en carnes, aves y pescados, tortillas, frijoles, maiz, arroz, productos lácteos como quesos y mantequillas, verduras o legumbres, y frutas.

Receta de Pastel de Yuca con Salsa Dulce de Leche:

    La yuca, también es conocida con el nombre de mandioca, es un producto básico en todo el territorio hondureño que crece en cualquier lugar, hasta en los suelos más empobrecidos.

  • Ingredientes:
    1. 1 cucharadita de canela en polvo
    2. 1 taza de azúcar granulada
    3. 1/2 cucharadita de pimienta dulce en polvo
    4. 1/4 cucharadita de nuez moscada en polvo
    5. 1/4 cucharadita de sal
    6. 1 1/2 libras de yuca, pelada y rallada (aproximadamente 4 tazas)
    7. 4 huevos grandes, batidos un poco
    8. 1 lata (13.5 oz.) de leche de coco
    9. 2/3 taza de leche evaporada de Carnation (Evaporated Milk).
    10. 1/2 taza de preparación doble de café con gránulos de Café Puro Soluble Nescafé Clásico, enfriado
    11. 2 cucharadas de mantequilla, derretida
    12. 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
    13. 1 lata (14 oz.) de leche condensada Nestle Carnation Sweetened Condensed Milk
  • Preparación:
    1. Precalentar el horno a 350º F. Engrasa un molde para hornear de 13 x 9 pulgadas.
    2. Mezclar el azúcar, la canela, la pimienta dulce, la nuez moscada y la sal en un tazón pequeño. Revuelve bien la yuca, los huevos, la leche de coco, la leche evaporada, el café, la mantequilla y el extracto de vainilla en un tazón grande. Agrega la mezcla de azúcar; incorpórala bien. Vierte el batido en el molde para hornear que preparaste.
    3. Hornear el batido de 35 a 40 minutos o hasta que al insertar un palillo de dientes en el centro, éste salga limpio. Déjalo enfriar por completo en el molde sobre una rejilla metálica.
    4. Servir la leche condensada azucarada sobre todo el pastel a fin de darle el glaseado o corona cada pedazo con la cantidad deseada de leche condensada.
    5. Tomar en cuenta: La masa de yuca que se consigue típicamente en tiendas de comestibles latinas se puede utilizar en vez de la yuca fresca. Ya descongelada, mide 4 tazas de yuca y escúrrela antes de agregarla a la receta.

...Arriba.

Receta de Baleada hondureña:

    Es una especie de tortilla rellena de frijoles que se suele comer tanto en los desayunos, antes de comer como aperitivo, como tapa o para cenar.

    Son originarias de la costa norte hondureña, principalmente en las fincas bananeras, en esta zona el campesino acostumbraba a comer una tortilla de harina de trigo doblada por la mitad, rellena con frijoles en "bala" (grano entero de frijol rojo cocido) con queso seco pulverizado. Al ser mordida por uno de sus extremos, provoca una presión, hace que los frijoles salgan disparados fuera de la tortilla, de ahí el origen de su nombre "Baleada".

  • Ingredientes:
    1. Frijoles colorados
    2. 3 cebollas picadas
    3. 1 diente de ajo picado
    4. Comino molido
    5. 1 taza de caldo de pollo
    6. 1 zanahoria
    7. 1 Chile jalapeño
    8. Vinagre blanco
    9. Azúcar
    10. Sal
    11. Pimienta negra molida
    12. 8 tortillas de harina de trigo
    13. Mantequilla hondureña
    14. Ensalada
    15. Repollo
  • Preparación:
    • Preparación del relleno:
      1. Pon todos los frijoles colorados, la cebolla, el ajo, el comino y el caldo en una sartén a fuego muy alto.
      2. Cuando empiece a hervir fuertemente baja el fuego y déjalo reposar durante unos 5 minutos aproximadamente.
      3. Luego retíralo del fuego y salpimiéntalo, dejándolo enfriar durante 2 o 3 minutos y con un tenedor aplasta todos los frijoles.
    • Preparación de la ensalada:
      1. Coloca el repollo, la zanahoria, el chile, un poco de vinagre, azúcar, sal y la pimienta en un mediano recipiente. Mezclándolo todo bien.
    • Preparación de las baleadas:
      1. Calienta las tortillas a fuego alto en una plancha o sartén durante unos pocos minutos.
      2. Sácalos cuando notes que estén suaves y flexibles.
      3. Coloca las tortillas sobre la encimara o una superficie donde trabajes, y échale sobre cada una la mezcla de la preparación del relleno.
      4. Enrolla las tortillas y sujétalas con un par de palillos, acompañándolo con una pequeña ensalada.

...Arriba.

Receta de Montucas:

    Las montucas es una comida originaria del departamento de francisco Morazán.

  • Ingredientes:
    1. Elotes tiernos verdes
    2. Leche
    3. Carne de cerdo o Costilla
    4. Cebolla
    5. Chile maduro
    6. Tomates
    7. Sal y Pimienta al gusto
    8. Achiote
  • Preparación:
    1. Se le quitan los granos con un cuchillo fino a los elotes tiernos verdes; después se muelen y se mezcla con un poquito de leche y agua a modo de formar una pasta espesa; después se cuece con sal y manteca; se puede poner mantequilla o margarina, poquito de Azúcar, cuidando de no echar mucha agua ni leche. Se vierte poco a poco.
    2. Recaudo: se utiliza carne de cerdo en pedacitos pequeños o costilla; éstas se sofríen.
    3. Mientras, usted prepara cebollas, chiles maduros, tomates pelados, un poquito de achiote disuelto en agua, un poquito de comino, sal y pimienta al gusto.
    4. Todo esto, molido se le echa a la carne de cerdo y los cocina juntos.
    5. Puede echar un poquito de agua, esto es para que el cerdo le quede suave, entonces le pone un poco de la masa de los elotes, si quiere le agrega un poquito de azúcar y pasas negras.
    6. Ya todo preparado, escoge las hojas más anchas (se usan las hojas de los mismos elotes), pone una cucharada grande de masa y en medio el recado con pedacitos de cerdo.
    7. Se envuelven y se amarran con fibras de tallo de Plátano seco o cuerda.
    8. Las hojas se colocan montando la parte ancha, sobre la otra parte ancha.
    9. Para cocinar las montucas se pone una olla que tenga agua suficiente para que queden cubiertas.
    10. Se colocan varias hojas de mazorca y entonces se ponen las montucas por capas.
    11. Ponga al agua un poco de sal, a que hiervan a fuego fuerte.
    12. Después de una hora, usted pude sacar una montuca y comprobar si ya están cocinadas.

...Arriba.

Articulos Relacionados a la Cocina típica de Honduras:

... arriba.

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Viernes, 4-mar-11 8:33 AM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: