Este volcán tiene un cono casi simétrico. La entrada a su cráter se localiza hacia el lado del lago y generalmente el camino está cubierto de maleza. El cráter es pequeño y se desconoce su profundidad debido a que lo cubren grandes árboles.
Hace millones de años estalló el lugar en donde se encuentra actualmente el lago de Atitlán. La explosión fue tan grande que la arena llegó hasta México, según datos obtenidos por geólogos. Posteriormente, salieron más focos eruptivos, en cuenta el volcán San Pedro y los volcanes Tolimán, Atitlán, y el Cerro de Oro, entre otros.
Este volcán está separado por los volcanes Tolimán y Atitlán y ha sido muy fotografiado por turistas nacionales y extranjeros. Además, es de fácil acceso.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Miércoles, 23-feb-11 5:25 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: