Su nombre, "Cerro Quemado", es la traducción de la palabra Catinocjuyup, que era como lo llamaban los indígenas k'iche's de Quetzaltenango.
En la actualidad tiene actividad fumarólica que se presenta en varios sitios de su cima y sus faldas. Entre ellos están los baños termales ubicados en la calle principal del municipio de Almolonga. Además del lugar conocido como "Los Vahos" que saca vapor de este volcán.
En el municipio de Almolonga se han construido diversos balnearios de aguas termales provenientes del volcán Cerro Quemado.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Miércoles, 23-feb-11 5:25 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: