Guatemala

turismo

Una aventura, en las maravillas del mundo Maya. !!!

Categorías de América Central, México y El Caribe:

Suchitepéquez - Guatemala:

Siendo una región poblada mayoritariamente por indígenas, dependía del reino k'iche' antes de la llegada de los españoles, por lo consiguiente, sus pobladores en su mayoría hablaban dicho idioma.

En Mazatenango es donde se vive la riqueza de las tradiciones de los pobladores de la región, que se mezclan entre lo religioso y otras formas de expresión no religiosas, como por ejemplo el baile de Moros que se realiza el día de la fiesta patronal San Bartolo el 24 de agosto.

Municipios de Suchitepéquez:

Bernardino, San José El Ídolo, Santo Domingo Suchitepéquez, San Lorenzo, Samayac, San Pablo Jocopilas, San Antonio Suchitepéquez, San Miguel Panán, San Gabriel, Chicacao, Patulul, Santa Bárbara, San Juan Bautista, Santo Tomás La Unión, Zunilito, Pueblo Nuevo y Río Bravo.

Cabecera departamental: Mazatenango.

Temperatura: Máxima: 31 grados centígrados, Mínima: 20 grados centígrados.

Mazatenango - cabecera departamental de Suchitepéquez:

Mazatenango es famoso por su feria titular del carnaval, la cual se celebra durante 8 días, la que ha alcanzado gran prestigio nacional e internacional. Entre sus actividades hay juegos florales, desfiles escolares, cívicos, juegos deportivos nacionales e internacionales, presentación de bailes típicos tradicionales, ceremonias religiosas en donde se interrelacionan con actividades "paganas".

Recursos Turísticos de Suchitepéquez:

Suchitepéquez ofrece todo un abanico de lugares de recreo, especialmente los municipios que cuentan con sitios arqueológicos tales como: Cuyotenango: Cuyotenango y Trapiche Grande; Chicacao y el sitio arqueológico San Rafael Panán; en Patulul: San José Buena Vista; San Antonio Suchitepéquez: Palo Gordo, y San Bernardino con el sitio arqueológico del mismo nombre.

Tres elementos concentran la esencia del patrimonio natural: ríos, playas y sol. Los primeros, abundantes en el seno de una comarca tórrida, ardiente y homogénea, constituyen las mejores alternativas para escapar del agobiante clima tropical. Sus aguas resultan frescas y vivificantes, en especial si se tiene en cuenta que las principales carreteras del departamento se encuentran en la parte norte, la más alejada del mar y sus playas. Patulul y San Juan Bautista tienen abundantes remansos, pozas y playones en el cauce del Río Madre Vieja.

Santa Bárbara los tiene sobre un gran brazo del Río Nahualate, igual que ocurre con Chicacao y San Miguel Panán. La cuenca del Río Ixtacapa proporciona balnearios a San Pablo Jocopilas, Samayac y San Antonio Suchitepéquez. En San Antonio están sobre las corrientes de Pajoc y Chichoy. Frecuentemente, a la orilla de los caminos los cauces fluviales, compiten con piscinas; en sitios así acondicionados hay restaurantes, parrillas para cocinar, mesas y cuanta facilidad desee el visitante. Balnearios de este tipo son comunes a todo lo ancho del departamento.

Más abundantes son los sitios agrestes, en donde grandes rocas ponen el toque de distinción y ofrecen las rústicas facilidades que muchos viajeros anhelan. Si arriba sólo se nombraron algunos pueblos que disponen de ellos es por falta de espacio. La realidad es que no hay población que no los tenga. Es buen ejemplo el trayecto Pueblo Nuevo, Zunilito, San Francisco Zapotilán y Samayac igualmente, el que conecta a Mazatenango con San Gabriel y San Lorenzo.

Por otra parte, como corresponde a un ambiente de la elevada productividad natural de Suchitepéquez, las corrientes son ricas en peces de muchos tipos: mojarras, pepescas, juilines, pupos, tepemechines y anguilas. De sobra está decir que constituyen las delicias de adultos y niños, para muchos de los cuales ninguna experiencia es tan agradable como pasar una mañana pescando. Luego, entre piedras y playones de salvaje prestancia, preparar y disfrutar de un humeante caldo de pescado.

Para los amantes del sol, que hay muchos, Suchitepéquez es uno de sus mejores destinos porque está saturado de él. Muchas veces resulta ardoroso y calcinante, pero bien dosificado y con el uso de protectores, nadie se queda sin disfrutarlo. Obviamente, son las playas marinas los sitios ideales para recibirlo. El departamento dispone de unos 18 kilómetros de litoral, muy uniforme, arena gris, fina, que se extiende a lo largo como invitando a caminarla. Las más conocidas playas están en Chiquistepeque, Tahuexco, Chicago, El Jardín y Nueva Venecia.

Artículo Relacionados al Departamento de Suchitepéquez:

<< Al inicio del artículo: Suchitepéquez - Guatemala. >>

Articulos de Guatemala:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Jueves, 22-dic-11 11:28 AM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: