Guatemala

turismo

Una aventura, en las maravillas del mundo Maya. !!!

Categorías de América Central, México y El Caribe:

Santa Rosa - Guatemala:

El punto equidistante entre los gélidos territorios de hielo del extremo de Norteamérica y la tormentosa Tierra del Fuego, en el extremo austral del continente americano, se localiza en Guatemala, en el departamento de Santa Rosa. Autores de la talla de Francis Polo Sifontes y de Guillermo Corado Ruano, han sido todavía más rigurosos, ya que aseveraron que el centro geográfico del continente se encuentra en terrenos de la cabecera departamental, la ciudad de Cuilapa. De ser verdaderos tales señalamientos, el corazón de América estaría representado en el departamento de Santa Rosa, por un terreno medio montañoso, medio llano. El punto nuclear estaría entre las montañas, éstas corresponden a la región sudoriental de la Cordillera Volcánica, y constituyen casi tres cuartas partes del departamento, del lado septentrional. El lado meridional, llano, reúne aproximadamente la cuarta parte de las tierras y pertenece a la gran planicie del Océano Pacífico, históricamente llamado Costa de Guazacapán.

Municipios de Santa Rosa:

Cuilapa, Barberena, Santa Rosa de Lima, Casillas, San Rafael Las Flores, Oratorio, San Juan Tecuaco, Taxisco, Chiquimulilla, Santa María Ixhuatán, Guazacapán, Santa Cruz Naranjo, Pueblo Nuevo Viñas y Nueva Santa Rosa.

Cabecera departamental: Cuilapa.

Temperatura: Máxima 29 grados centígrados, Mínima 15 grados centígrados.

Recursos Turísticos de Santa Rosa:

En concordancia con su variedad geográfica, el departamento de Santa Rosa también es un variado conjunto de destinos ecoturísticos. Cualquiera que sea la razón de viajar hacia él, estando ahí surgirá siempre, con espontaneidad, gran abundancia de motivos para recrearse, descansar plácidamente, montar a caballo, navegar, pescar, fotografiar naturaleza, observar aves, ayudar a conservar tortugas marinas, broncearse, nadar, caminar a la orilla del mar, escalar volcanes o conocer el centro exacto del continente americano.

Volcanes de Santa Rosa:

Son cuatro: Tecuamburro (1,945 metros de altitud) en jurisdicciones de Pueblo Nuevo Viñas, Taxisco y Chiquimulilla; Jumaytepeque (1,815 metros) en terrenos de Nueva Santa Rosa; Cruz Quemada (1,690 metros) en Santa María Ixhuatán, y Cerro Redondo (1,220 metros) en Barberena. Tecuamburro y Cruz Quemada: son los más australes, forman parte de la vertiente de la Cordillera, los que adquirieron forma de montaña y desde su cima pueden apreciarse las extensas llanuras de la costa y el Océano Pacífico. Los otros dos, más al norte, representan paseos muy concurridos. El ascenso de los cuatro es fácil y gratificante.

Laguna del Pino en Santa Rosa:

Su cercanía a las ciudades de Guatemala y Cuilapa, la cabecera departamental, hacen de esta laguna un lugar intensamente visitado. Los fines de semana, en especial domingo, hay muchísimas ventas de comidas y bebidas. Los campos que la rodean que están poblados de casuarinas, resultan ideales para caminar y merendar. Hay, incluso, una cancha para la práctica de fútbol y la posibilidad de rentar caballos para cabalgar por la campiña. La laguna misma ofrece posibilidades de nadar, pescar y remar en pequeñas lanchas de alquiler. Se llega a ella por medio de una carretera transitable en todo tiempo con cualquier vehículo.

Laguna de Ayarza en Santa Rosa:

Más alejada pero no inaccesible. Se llega hasta ella por camino de tierra en buen estado. Sus laderas son abruptas y majestuosas, pero están muy descuidadas y deforestadas. Muchos pobladores locales la visitan asiduamente para nadar y tomar baños. Otros la prefieren para pescar, observar aves y fotografiar.

Laguna de Ixpaco en Santa Rosa:

Esta laguna, conectada por buen camino de tierra corto, es un raro depósito de agua azufrada que nace en el mismo sitio. Sin duda, es consecuencia de la actividad del volcán Tecuamburro, a cuyas faldas se encuentra. Es casi circular, con un diámetro de unos 350 metros, color amarillo pajizo y enérgico olor a azufre. Sus burbujeantes fuentes, cálidas, tienen fama de ser medicinales. El escenario es de extraña belleza; por lo demás, es una laguna muerta.

Río Los Esclavos en Santa Rosa:

Corriente propia del territorio, al que divide en dos mitades longitudinales. En muchos lugares, a lo largo del valle, se han habilitado balnearios intensamente agradables y refrescantes. En algunos hasta existe la posibilidad de acampar y pasar deliciosas veladas a la luz de la luna o de las estrellas.

Playas marinas en Santa Rosa:

Toda la línea costera de Santa Rosa, de poco más de 45 kilómetros de largo, es una serie casi continua de playas. Debido a la uniformidad del litoral, la mayor diferencia entre ellas es su relativo grado de aislamiento o de facilidades turísticas. Muchos visitantes prefieren cierta soledad, otros la posibilidad de ir a un restaurante u hotel de lujo; para todos hay según sus preferencias. Las más populares son: El Garitón, Madre Vieja, La Candelaria, El Pumpo, Monterrico, Hawaii, Los Limones, San José Buena Vista y Las Lisas. Esta última es, tal vez, la playa más bella del Pacífico de Guatemala.

Canal de Chiquimulilla en Santa Rosa:

Este largo cuerpo de agua atraviesa todo el departamento, a la par de la línea de mar y sus playas, sólo separado de ella por un médano de gran riqueza, color y sol. En rigor geográfico constituye un alargado lago litoral, de aguas salobres, estuarinas. Es navegable a todo lo largo, así es que a través suyo se puede alcanzar cualquier playa, comunidad costera o paraje de agreste solemnidad. Sus riberas están pobladas, ya sea de manglares, de juncales, en una alternancia de hábitats de extrema importancia para la vida silvestre y hermosura para el fotógrafo o el visitante común.

Reserva Natural Monterrico en Santa Rosa:

Teniendo como corazón a la aldea Monterrico, municipio de Taxisco, esta reserva es una sección del Canal de Chiquimulilla, con su médano, playas, manglares y juncales magníficamente representados. Es el punto de la costa santarroseña que más facilidades presta para conocerla, degustar olorosos platos de mariscos, beber un refrescante coco, hacer que la piel tome el color del bronce, extasiarse frente a la caída del Sol en el horizonte o ayudar a los programas ambientales del Centro de Estudios Conservacionistas.

Artículo Relacionados al Departamento de Santa Rosa:

<< Al inicio del artículo: Santa Rosa - Guatemala. >>

Articulos de Guatemala:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Jueves, 22-dic-11 11:25 AM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: