Retalhuleu, San Sebastián, Santa Cruz Muluá, San Martín Zapotitlán, San Felipe, San Andrés Villa Seca, Champerico, Nuevo San Carlos y El Asintal.
Cabecera departamental: Retalhuleu.
Temperatura: Máxima 32 grados centígrados, Mínima 20 grados centígrados.
A menos de 15 kilómetros de la cabecera departamental se encuentra situado uno de los más importantes legados de los mayas. Los hallazgos arqueológicos realizados en el municipio del Asintal, llevaron al descubrimiento de uno de los centros ceremoniales más importantes de toda la región, el cual se puede visitar actualmente por medio de un camino transitable en cualquier época del año; su nombre es Abaj Takalik.
Este lugar es considerado como uno de los centros ceremoniales más antiguos y extensos de la bocacosta guatemalteca. En dicho lugar se han encontrado monumentos del período Preclásico. Allí se puede apreciar la Estela No. 2, fechada en el 200 antes de Cristo y la Estela No. 5, que figura como una de las más tardías de ese período, fechada en la Cuenta Larga y que data del año 126 después de Cristo.
Esta última se considera que fue tallada 166 años antes que la estela más temprana encontrada en el centro de Tikal, (en el departamento de Petén), lo cual nos hace ver comparativamente su importancia. Además se han podido encontrar evidencias de que Abaj Takalik y otros centros Prehispánicos en el departamento funcionaron como sitios de enlace entre los pueblos ubicados en el sur y occidente con los del centro y norte guatemalteco.
De manera igual a la mayor parte de los centros ceremoniales del mismo período, estas ciudades fueron abandonadas, sin conocerse los motivos exactos que llevaron a sus habitantes a hacerlo. Uno de los atractivos turísticos de mayor importancia con que cuenta Abaj Takalik y por el cual no se debe dejar de visitar, es La Cueva del Encanto en la cual se han descubierto vestigios arqueológicos de los mayas del Preclásico y Clásico, los que han permitido llegar a reconstruir parte de la vida de esta gran civilización y de la cual se narran infinidad de leyendas.
Son de gran importancia los sitios arqueológicos: Alejos, La Tortuga, San Juan Noj y Río Jesús. En el museo arqueológico ubicado en el centro de la ciudad de Retalhuleu se exhibe un considerable número de piezas arqueológicas, las cuales dan evidencia y manifiestan el notable grado de desarrollo que alcanzaron los antiguos habitantes del departamento, el cual se encuentra abierto a los visitantes que desean apreciar elementos de la cultura material de esta incomparable civilización.
Los más poderosos atractivos de Retalhuleu se encuentran a la orilla del mar. Sus playas marinas son el más fuerte recurso eco turístico, pues las hay para todos los gustos. Con la comodidad de los hoteles y restaurantes de lujo, con las infaltables casetas y comedores que ofrecen platos de mariscos que proceden del mismo sitio, y hasta las más aisladas, que permiten una comunidad más íntima con el abundante sol y la brisa. Aún estas últimas están al alcance de quien las busque. Las más conocidas playas están Tres Cruces, El Chico, Manchón, Champerico y Tulate. Champerico es un puerto con todas las comodidades que la civilización ofrece: comunicación, energía eléctrica, servicios médicos y de salud pública, hospedajes, restaurantes, comedores y transportes. A él se llega, pasando por la cabecera del departamento, por medio de la Carretera Departamental 9-S, que entronca con la internacional CA-2 en la población de San Sebastián. La 9-S es una carretera cómoda y totalmente asfaltada.
Son playas agrestes. Se alcanzan a través de un camino de tierra corto, que parte de la carretera 9-S, a pocos kilómetros antes de llegar a Champerico. En este sitio hay muchos motivos más para entrar en contacto con la Naturaleza, pues persisten varios esteros bordeados de manglares. Se presentan, por consiguiente, innumerables oportunidades para pescar, caminar, fotografiar, bañarse, o disfrutar el abundante sol.
Agradables playas, para llegar ahí debe tomarse una ruta diferente, tan cómoda como la de Champerico, que también enlaza con la CA-2 pero en la población de Cuyotenango, del departamento de Suchitepéquez. No hay tanto desarrollo como en el puerto, pero sí hay servicios como para lograr una visita placentera. Los esteros de Tulate gozan de gran fama por su riqueza biológica, pero también porque forman paisajes de belleza espectacular. Los paseos en lancha son aquí una actividad que nadie desaprovecha, pues constituyen un velado pretexto para adquirir el envidiable bronceado de la gente de mar.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Jueves, 22-dic-11 11:19 AM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: