Guatemala

turismo

Una aventura, en las maravillas del mundo Maya. !!!

Categorías de América Central, México y El Caribe:

Chiquimula - Guatemala:

Chiquimula durante la época de la colonia estuvo en el Camino Real, que era la ruta comercial que conducía desde Izabal hasta la ciudad. Uno de los lugares más visitados de Chiquimula es Esquipulas, de toda la república e incluso de los países vecinos recibe visitas y romerías la venerada imagen del "Cristo Negro" que se encuentra en la famosa"Basílica de Esquipulas". Pero lugares para visitar y conocer hay muchos más. Entre ellos podemos mencionar el volcán de Ipala y su laguna, así como curiosos sitios como "la piedra de los compadres".

Municipios de Chiquimula:

Chiquimula, Camotán, Concepción las Minas, Esquipulas, Ipala, Jocotán, Olopa, Quezaltepeque, San Jacinto, San José La Arada y San Juan Ermita.

Temperatura: Máxima 35 grados, Mínima 20 grados.

Cabecera departamental Chiquimula:

Algo muy importante de mencionar es que Chiquimula, desde tiempos prehistóricos, se halla en medio de una región económica y social muy importante. En Chiquimula también se encontrará con deliciosos platillos propios del lugar, como chicharrones de marrano, yuca cocida, curtido de pacaya y manjar de leche.

Esquipulas en Chiquimula:

La ciudad de Esquipulas es importante por la Basílica del Cristo Negro, que convoca a fieles de Guatemala, México y Centroamérica. Esta ciudad también ha sido escenario de reuniones políticas de gran importancia regional.

Jocotán en Chiquimula:

Los días de plaza en Jocotán son de gran atractivo para el visitante. Los productos artesanales de jarcia y de palma de Jocotán y Camotán tienen una fuerte distribución a nivel nacional, así como en El Salvador y Honduras. Para quien crea que todo Chiquimula tiene un clima caliente le recomendamos visitar Olopa para conocer sus plantaciones de café.

San Esteban en Chiquimula:

Por la carretera que va a Quetzaltepeque se encuentra el pueblo de San Esteban, cercano a la cabecera departamental. En este lugar sobresalen los herreros que fabrican desde un machete hasta una pieza de motor. Muy cerca se encuentra el volcán de Ipala en la localidad con el mismo nombre, de cuyo cráter surgió una preciosa laguna. Los municipios de Chiquimula son Chiquimula (la cabecera), San José La Arada, San Juan Ermita, Jocotán , Camotán, Olopa, Esquipulas, Concepción Las Minas, Quetzaltepeque, San Jacinto e Ipala.

Volcán y laguna de Ipala en Chiquimula:

El volcán de Ipala es muy peculiar, posee un cuerpo de agua en el cráter. La laguna, de casi 59 hectáreas y contorno circular, se sitúa a poco menos de 1,500 metros de altitud. El ambiente es fresco y apto para merendar, pasear, fotografiar y observar aves. El ascenso es fácil, cómodo y seguro.

Volcán Quezaltepeque en Chiquimula:

A unos 10 kilómetros al oriente del pueblo de Quezaltepeque, cerca de la montaña La Brea, se encuentra el volcán del mismo nombre. Aunque ahí le llaman "Cerro de Chiramay" y alcanza los 2,000 metros de altitud. Su ascenso se ve recompensado por una cima que permite gozar de un bello paisaje. Es un viaje gratificante para los amantes del montañismo, y una experiencia única para los andinistas aficionados que gustan de las excursiones placenteras.

Poza de la Pila en Chiquimula:

En Chiquimula hay ríos que forman pozas o playones aptos para tomar relajantes baños. El balneario "Poza de la Pila" está en el pueblo de Ipala. Se forma con una de las tantas cabeceras del río San José, que según los lugareños nace a partir de los acuosos del volcán de Ipala.

Balneario Río Jocotán en Chiquimula:

Tan anónimo como la Poza de La Pila, el balneario del pueblo de Jocotán, a orillas del río Grande de Jocotán, es otro centro recreativo. El estrecho valle de este río se engalana con el chaparral espinoso. La carretera que lo recorre conduce hasta el afamado sitio de Copán, en Honduras. En este balneario hay mesas debajo de frondosos árboles, en donde se puede tomar un refresco o un respiro, que animan a cualquiera.

La Piedra de los Compadres en Chiquimula:

Resulta que la intemperie logró modelar dos grandes trozos de roca. Se localiza en donde la Ruta Histórica del Peregrino deja las montañas para aventurarse por el delicioso valle de Esquipulas. Según una leyenda de los antiguos romeristas, el Señor castigó a una pareja de compadres que sucumbió al pecado y transformados en piedras yacen una encima de la otra. Hasta hoy se habla de la inmoralidad de su acción.

Cerro de Montecristo en Chiquimula:

Este es el punto en donde se unen las fronteras de Honduras, El Salvador y Guatemala. Alrededor de él, se ha establecido la Reserva de la Biosfera La Fraternidad. En la cumbre se desarrolla un bosque nublado, húmedo, fresco y abundante en vida silvestre. Este bosque es el corazón de la reserva y destino insustituible para quienes gustan del montañismo, las caminatas y la naturaleza o la educación ambiental.

Ruta Histórica del Peregrino en Chiquimula:

Anteriormente, de Quezaltepeque a Esquipulas, se cruzaba una serranía densamente arbolada, llena de zanjas y hoyos profundos. Ahora la arboleda de pinos y nances es escasa, las zanjas y los hoyos son más prominentes. Aún así, la magnífica ruta espera a nuevos viajeros para envolverlos con sus encantos... igual que a los compadres petrificados que yacen al pie de la ruta.

Artículo Relacionados al Departamento de Chiquimula:

<< Al inicio del artículo: Chiquimula - Guatemala. >>

Articulos de Guatemala:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Jueves, 22-dic-11 10:58 AM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: