Guatemala

turismo

Una aventura, en las maravillas del mundo Maya. !!!

Categorías de América Central, México y El Caribe:

Alta Verapaz - Guatemala:

En Guatemala hay lugares escogidos para mostrar los secretos de la naturaleza, Alta Verapaz ha sido señalado por albergar a un buen número de tan apreciados tesoros.

En Alta Verapaz, el paisaje kárstico es peculiar en esta área. La agreste hermosura de los escenarios no tiene rivales. Describir todos los atractivos naturales es difícil, sin embargo, se nombran los más interesantes.

Municipios de Alta Verapaz:

Cobán, Cahabón, Chahal, Chisec, Fray Bartolomé de las Casas, Lanquín, Panzós, San Cristóbal Verapaz, San Pedro Carchá, San Juan Chamelco, Santa Cruz Verapaz, Senahú, Tactic, Tamahú y Tucurú.

Temperatura Máxima 24 °C y Mínima 13 °C.

Grutas de Lanquín - Alta Verapaz:

En este departamento se encuentran las cavernas en las Grutas de Lanquín, el río del mismo nombre y el Pozo Vivo, sobre el cual cuenta la leyenda que basta que alguien se acerque y susurre una palabra para que sus aguas empiecen a moverse. Asimismo, se sorprenderá con la Laguna de Lachuá y las famosa pozas de Semuc Champey.

Cultura y Tradiciones de Alta Verapaz - Alta Verapaz:

Pero la visita quedaría incompleta si no mencionamos parte de su historia, como aquella de que en ese lugar se llevó a cabo la conquista pacífica de los españoles, por vía de la conversión religiosa. A ese proyecto se le conoció como "La Verdadera Paz", del que se deriva posteriormente el nombre de "Verapaz". Este departamento también cuenta con expresiones culturales que nos recuerdan al proceso de conquista. Entre ellos los conjuntos de chirimía, tambor con pito, arpa, violín y guitarra. Además, su gastronomía ocupa un lugar importante entre las tradiciones guatemaltecas, ya que de este lugar proceden el caldo de pavo (kaq ik) y el boj, un licor ceremonial elaborado con caña de azúcar.

Muestras de la riqueza cerámica parte de esta cultura, se puede apreciarse en el museo de Carchá y en el Museo Nacional de Arqueología de Guatemala. La historia colonial también dejó un bello legado patrimonial. Por eso, los pueblos más importantes como Cobán, Carchá y Chamelco, cuentan con bellas iglesias, ermitas o capillas y conventos. De igual manera, San Cristóbal y Tactic. Ello no excluye las iglesias de Santa María Cahabón y la de San Agustín de Lanquín.

Aunque son pueblos eminentemente q'eqchi'es, se respira en su trazo y arquitectura una tradición española, con sus casas de adobe, techos de teja y corredores al frente de los patios y huertos de las casas antañonas.

El área continúa distinguiéndose por sus cultivos de café y de cardamomo. De la presencia alemana data el desarrollo de la cuenca del Polochic. En esta área los alemanes desarrollaron la línea férrea de la Verapaz, que transitaba de Panjanché a Panzós.

Parque Nacional Grutas de Lanquín - Alta Verapaz:

Es una de las cavernas más conocidas de Guatemala. Forman una magnífica red de galerías y bóvedas y pese al permanente deterioro causado por manejo inapropiado, aún exhibe buena parte de su enigmática belleza. Al pie de la entrada surge un río llamado Lanquín, que luego de 12 kilómetros de recorrido descarga en el río Cahabón.

Parque Nacional Laguna de Lachuá - Alta Verapaz:

Se encuentra en una calurosa llanura, situada entre los ríos Icbolay y Chixoy, y las montañas Peyán y Nueve Cerros. Rodeada de selvas y fauna silvestre, en un ambiente tropical lluvioso.

Parque Nacional Las Victorias - Alta Verapaz:

Uno de los más populares centros recreativos del departamento. En sus 84 hectáreas se mezclan bosques naturales de pino y liquidámbar. Es un excelente recurso para ecoturismo, recreación naturalista, investigación y educación. Se encuentra dentro del perímetro urbano de la ciudad de Cobán.

Reserva de la Biosfera Sierra de Las Minas - Alta Verapaz:

El extremo suroriental del departamento llega hasta las cimas de los cerros Mululjá, La Cucaracha y Raxón, de la sierra de Las Minas. Por eso, incluye buena parte de las selvas nubladas de la Reserva, especialmente las que se asocian a las cabeceras de los ríos Samiljá, Pueblo Viejo y Zarzaparrilla. Parajes bellos, pero de acceso muy difícil. Un reto del montañismo.

Grutas y río Candelaria - Alta Verapaz:

Un sitio extraordinario, en donde una enorme caverna se traga a un río. La boca de la caverna se encuentra al sur de la montaña Tzululsechaj, de la serranía de Chinajá, al norte del departamento. La corriente posee una longitud de 19 kilómetros antes de convertirse en río subterráneo. El entorno constituye una zona en donde la exploración gratifica con una de las mayores recompensas de la visita.

El Pozo Vivo - Alta Verapaz:

Al este de Tactic, en el sur del departamento, hay un nacimiento de agua. Está atrás del suelo y el caudal es extremadamente bajo. Es de forma circular y tiene aproximadamente unos 18 metros de diámetro. Por condiciones del terreno, el más leve paso a su alrededor, hace que el agua tiemble de manera especial. Hay muchas leyendas y creencias sobre él. Una de ellas es que tiene el don de conceder deseos.

Laguna Chichoj - Alta Verapaz:

Está encerrada entre las quebradas de la serranía de Pampacché, en San Cristóbal Verapaz. Es un cuerpo de agua realmente pequeño. Es accesible y se encuentra en un entorno apropiado para combinar ecoturismo con turismo cultural. Lamentablemente, su deterioro ambiental es severo.

Semuc Champey - Alta Verapaz:

Aquí se juntan todas las extravagancias de la geografía kárstica. El río Cahabón se sume en una profunda gruta. Unos 300 metros adelante sale de nuevo, contrastantemente más apacible. Encima del túnel formado, el agua labró una serie de piscinas color esmeralda. Un paraíso muy accesible para pasear y disfrutar.

Valle alto del Río Cahabón, carretera panorámica:

Al entrar al departamento, procedente del sur, la carretera Nacional 5 toma piso a lo largo de un valle campestre. Nace el valle en los pantanos de Patal, a la par del origen del río Cahabón, pocos kilómetros al sur en tierras de Baja Verapaz.

Valle del Río Polochic, carretera panorámica:

Para llegar al pueblo de Panzós, en los confines orientales del departamento, un camino de tierra parte desde el cruce de San Julián, pocos kilómetros al este de Tactic. Este camino sigue el valle del Río Polochic, resguardado por las sierras de Santa Cruz y de Las Minas. El viaje puede parecer duro, pero el escenario incluye pueblos, paisajes, ríos y parajes de belleza salvaje.

Balneario Las Islas - Alta Verapaz:

A 4 kilómetros de San Pedro Carchá, se localiza una corriente que choca permanentemente con grandes rocas. Sus diversos tonos esmeralda, son el marco ideal para recibir al visitante. Con ranchos, churrasqueras y facilidades para la natación.

Municipios más importantes con población poqomchi:

    San Cristóbal Verapaz:

    Antiguamente conocido como San Cristóbal Kajkoj o Chi' Choo. Es el lugar poqomchi' donde la Semana Santa es de mayor esplendor. La iglesia católica es de tipo colonial. El Calvario está construido sobre un centro ceremonial maya que da la bienvenida a todos los visitantes. Su feria titular es en honor a Santiago Apóstol (del 19 al 25 de julio) y la feria de San Sebastián (20 de enero). Como centros recreativos posee la laguna de Chi' Choo o Laguna de Chichoj, El Petencito y Venecia.

    Santa Cruz Verapaz :

    Según los cronistas, en ese municipio se celebraron los primeros bautizos del área poqomchi'. La iglesia de tipo colonial fue la primera en construirse en esos lugares. Su feria titular es honor a Santa Elena de la Cruz (del 1 al 5 de mayo).

    Tactic - Alta Verapaz:

    Al igual que San Cristóbal Verapaz, son los dos pueblos más desarrollados del territorio poqomchi'. La iglesia fue construida aproximadamente entre 1618 y 1628. Tactic es importante por sus tejidos hechos en telares de cintura y existe una gran cantidad de plateros. Encontramos el Pozo Vivo y otros lugares que invitan a gozar de la frescura de la Verapaz.

    Tamahú - Alta Verapaz:

    Es uno de los lugares poco desarrollados del área poqomchi'. Destaca por sus telas típicas elaboradas por las mujeres en telares de cintura, especialmente su huipil ceremonial de color rojo. Es un poblado ubicado a orillas del Río Polochic.

Artículo Relacionados al Departamento de Alta Verapaz:

<< Al inicio del artículo: Alta Verapaz. >>

Articulos de Guatemala:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Jueves, 22-dic-11 10:41 AM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: