¡ Anunciarse en Este Sitio ! ... Somos Turismo para Guatemala.
Guatemala.
Posee muchos lugares a visitar y conocer. En este territorio aún hay lugares sin explorar y rutas bastante desconocidas.
De igual manera, Guatemala cambia constantemente, por el clima o por la vegetación a veces cede un poco para mostrar lo que yace oculto.
Muchos lugares no se han incluido en HPTurismo.com, por que seria demasiado difícil el lograr recopilar tanta información. Podríamos hablar interminable para exponer, como y cuales son todos los paraísos que te ofrece Guatemala.
Es difícil escoger entre tanto, como ejemplo tenemos: el Río San Juan en Huehuetenango, el Volcán Tajumulco, las cuevas de las Verapaces, La Laguna de Magdalena o la Laguna Brava, los senderos de trekking, inmensas cascadas como Urlanta o Chilascó, las más alta de Centro América. Si de priorizar se trata para trazar un itinerario de los mejores destinos, son las maravillas que podemos recomendar.
Datos Generales.
Nombre oficial:
República de Guatemala.
División administrativa:
22 departamentos. Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, Izabal, Jalapa, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Quiché, Retalhuleu, Sacatepéquez, San Marcos, Santa Rosa, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán y Zacapa
Capital:
Guatemala 3.119.000 hab. (1999).
Otras ciudades:
Mixco 268.300 hab.; Villa Nueva 129.600; Quetzaltenango 115.900; Escuintla 63.400; Chinautla 47.500 (2000).
Gobierno:
Óscar Berger Perdomo, presidente desde enero de 2004, Eduardo Stein Barillas, vicepresidente desde enero de 2004; electos por voto popular por un período de 4 años. Parlamento: Asambla Nacional integrada por 113 miembros (91 departamentales y 22 por representación proporcional).
Fiesta nacional:
15 de setiembre, Independencia (1821).
El Territorio de Guatemala.
La Sierra Madre y la Sierra de los Cuchumatanes, atraviesan el país de este a oeste, son un lindo escenario de la región del Altiplano, con suelos arenosos, inclinados y de fácil erosión. El Altiplano ocupa 26% del territorio y concentra 53% de la población. Hay plantaciones de café y cultivos de subsistencia de las comunidades campesinas. La vertiente atlántica, más extensa y cubierta de bosques tropicales, es menos poblada. En los valles del Caribe y en las tierras bajas del Pacífico hay plantaciones bananeras, de caña de azúcar, algodón y café.
La Sociedad de Guatemala.
Pueblo: alrededor de 61% son descendientes de los mayas. De acuerdo con la diversidad cultural y lingüística, se distinguen cuatro pueblos: el ladino (descendiente de amerindios y españoles), el maya, el garifuna (de la región del Caribe) y el xinca. Una minoría blanca ejerce un importante papel económico y cultural en el país.
Religión: mayoritariamente católica; se practican varias formas de sincretismo con la religión maya. En los últimos años han proliferado diversas sectas evangélicas.
Idiomas: el español es oficial, pero la mayoría de la población maya habla alguno de los 22 idiomas de ese origen (cakchiquel, kekchí, mam, quiché, tzujil, etc.). También se habla el garífuna.
Población:
11 088,372 aproximadamente.
Clima:
Variado, se marcan dos estaciones en el año; verano e invierno.
Idioma:
El español es el oficial, pero se hablan 23 idiomas indígenas: 21 de origen maya, 1 garífuna y 1 xinca.
Superficie:
108,889 kilómetros cuadrados.
Mapa Politico de Guatemala.
Opina Sugiere.
Actualizada el
Viernes, 7-mar-08 8:28 AM
Diseñada por: