Días Festivos oficiales de El Salvador:
1 de enero, 4 y 7 de abril, 1 de mayo (Día del Trabajo), 10 de mayo (Día de la Madre), 17 de junio (Día del Padre), 22 de junio (Día del Maestro), del 1 al 6 de agosto (Fiestas Patronales en honor al Divino Salvador del Mundo), 15 de septiembre (Día de la Independencia), 12 de octubre (Día de la Raza), 2 de noviembre (Día de los Santos Difuntos), 5 de noviembre (Primer Grito de Independencia), 24, 25 y 31 de diciembre (fiestas Navideñas y de Año Nuevo).
Descripción de El Salvador:
Los aficionados a la naturaleza y a observar aves encontrarán aproximadamente 513 especies de aves, algunas de las cuales sólo se encuentran en esta región.
En El Salvador usted tiene la oportunidad de apreciar hermosos paisajes y cambiar la belleza escénica en menos de una hora, cambia del ambiente citadino al de playa, de una playa a una montaña, de un pueblo a un volcán, todo en El Salvador parece estar al alcance de su mano (distancias cortas).
Los hábitats varían, desde los esteros con mangle, el bosque seco tropical, hasta los bosques nublados cargados de orquídeas en las partes más altas del país.
Este es el país más pequeño de Centroamérica y cuenta con altiplanos, valles, volcanes y una planicie en la costa.
La Sierra Madre cruza todo el país, la cual tiene una costa sobre el Pacífico de unos 336 Kilómetros de largo.
El Salvador cuenta con un clima agradable en donde las temperaturas alcanzan un promedio máximo de 27º C y un mínimo de 19º C, la estación lluviosa empieza en mayo y termina en octubre.
El Turismo en El Salvador:
El turismo en El Salvador se ha catalogado en seis rubros: turismo de masas, turismo individual, turismo cultural, turismo natural, turismo de aventura y turismo de negocios.
En este rubro, El Salvador posee grandes fortalezas, clima agradable y estable, durante los 365 días del año, clima fresco en las montañas, soleadas playas, posición geográfica estratégica y todo muy cerca; ofreciendo al turismo internacional: parques, turismo verde, lugares arqueológicos, exposición y venta de artesanías, vida nocturna, magníficos hoteles de ciudad y en las afueras, diversificación en la gastronomía, gente amable, buena comunicación internacional y los mejores centros comerciales de área Centroamericana como Galerías, la Gran Vía, Multiplaza, Metrocentro, Metrosur, por nombrar los más populares.
La industria turística mundial finalizo el año 2010 con 935 millones de turistas. El Salvador pese a la crisis económica recibió 1.5 millones de turistas en el 2010; 100.000 turistas más que el año 2009.
Departamentos de El Salvador:
- Departamento de San Salvador
- Departamento de Santa Ana
- Departamento de San Miguel
- Departamento de La Libertad
- Departamento de Sonsonate
- Departamento de Ahuchapan
- Departamento de La Paz
- Departamento de Chalatenango
- Departamento de Cuscatlan
- Departamento de Cabañas
- Departamento de San Vicente
- Departamento de Usulutan
- Departamento de Morazan
- Departamento de La Union
El salvadoreño:
Se originan en el mestizaje de los colonizadores españoles con la población indígena local. El 89% de la población es mestiza, 10% indígena y un 1% de origen europeo.
Religión, mayoritariamente católica.
Idiomas: el español es oficial y predominante. Grupos indígenas minoritarios hablan nahuatly kekchi.
Principales Ciudades de El Salvador:
- San Salvador; ciudad capital, queda en la zona central del país.
- Santa Ana; es de las ciudades más importantes por su tamaño, queda en el occidente del país.
- San Miguel; es de las ciudades más importantes por su tamaño, queda en el oriente del país.
- Suchitoto; ciudad colonial con un gran potencial turístico, queda en el departamento de Cuscatlán.
- Izalco, Nahuizalco, Salcoatitán y Juayua; ciudades con grupos indígenas, quedan en el departamento de Sonsonate, están incluidos en la ruta de las flores.
- Apaneca y Concepción de Ataco; quedas en el departamento de Ahuachapán, están incluidos en la ruta de las flores.
- Panchimalco; ciudades con grupos indígenas, quedan en el departamento de San Salvador.
- La Palma.
- Alegría; es una pequeña ciudad, la más alta de la zona, con un clima muy rico y con un ambiente tranquilo y acogedor, ubicada en el departamento de Usulután.
- San Sebastián; es la segunda ciudad del departamento de San Vicente, y está ubicada al norte de la ciudad de San Vicente. Su patrimonio son los textiles artesanales; y se fabrican: hamacas, colchas, cubrecamas, manteles, etc.
- Ilobasco.
Principales Volcanes de El Salvador:
Los numerosos volcanes, muchos de ellos en actividad, han enriquecido el suelo con lava y cenizas que lo hacen ideal para el cultivo de café. Además, representan una fuente de energía geotérmica para el país. Entre ellos se destacan:
- Volcán de Izalco o Faro del Pacífico; en el extremo Oeste del país.
- Volcán Chinchontepec, formando dos picos, ubicado en el departamento de San Vicente.
- Volcán Ilamatepeq; con una elevación de 2365.07 m.s.n.m.; ubicado en el departamento de Santa Ana.
- Chingo; con una elevación de 1777 m.s.n.m.; ubicado en el departamento de Santa Ana.
- Volcán Chaparrastique.; ubicado en el departamento de San Miguel.
- Volcán de Chinameca; ubicado en el departamento de San Miguel.
- Conchagua; ubicado en el departamento de La Unión.
- Volcán de Usulután.
- Quezaltepeque ó Volcán de San Salvador.
- Volcán de Guazapa; ubicado en el departamento de San Salvador.
- Cerro de San Jacinto; ubicado en el departamento de San Salvador.
- Volcán de Guazapa; ubicado en el departamento de Cuscatlán.
Ríos de El Salvador:
El salvador tiene más de 300 ríos, ninguno de ellos navegable.
- Rio Lempa; el más reconocido por su tamaño, en su cauce se han construido varias presas hidroeléctricas, pasando por los departamentos de Santa Ana, San Salvador, La Libertad, San Vicente y Usulután.
- Rio Paz; este rio divide la fronteras con la Republica de Guatemala.
- Grande de San Miguel.
- Torola; ubicado en el departamento de San Miguel.
- Goascorán; ubicado en el departamento de La Unión.
- Sapo; con gran belleza en sus paisajes y está ubicado en el departamento de Morazán.
- Las Cañas y Sucio; son otros de los ríos ubicados en el departamento de San Salvador.
- Jiboa, pertenece al departamento de Cuscatlán, su cauce llega hasta el océano pacifico pasando por el departamento de la Paz.
Lagos de El Salvador:
Entre los lagos más notables están:
- Lago de Ilopango; de gran belleza natural, ubicado entre los departamentos de San Salvador y la Paz.
- Lago de Coatepeque; de gran belleza natural, ubicado en el departamento de Santa Ana.
- Lago de Guija; es pequeño y lo rodea un pequeño bosque donde se refugian numerosas aves, está ubicado en el departamento de Santa Ana.
- Embalse del Cerrón Grande, es un lago artificial creado para almacenar agua e impulsar la presa generadora de energía eléctrica "Cerrón Grande".
Lagunas de El Salvador:
- Laguna Verde y Las Ninfas; ubicadas en el departamento de Ahuachapán.
- Metapan; ubicadas en el departamento de Santa Ana.
- Cuscachapa; ubicadas en el departamento de Santa Ana.
- Clara; ubicadas en el departamento de Santa Ana.
- Embalse del Guajoyo; ubicadas en el departamento de Santa Ana.
- Laguna de olomega; ubicadas en el departamento de San Miguel.
Fuentes Termales de El Salvador:
También abundan las fuentes termales y medicinales, las más reconocidas son los ausoles de Ahuachapán.
Enlaces relacionados con El Salvador:
- Mapa de El Salvador.
- www.istu.gob.sv: Promover el turismo nacional y la recreación familiar.
- www.elsalvadorturismo.gob.sv: Encuentra lo que ofrece El Salvador, rutas turísticas, fotos.
- www.casapres.gob.sv: Casa Presidencial de El Salvador.
Articulos Relacionados a la República de El Salavador:
<< Al inicio del artículo: El Salvador >>