El

Salvador

Territorio de volcanes y playas.

Categorías de América Central, México y El Caribe:

Santa Ana - Departamento de El Salvador:

El departamento de Santa Ana se encuentra ubicado en la Zona Occidental de la República de El Salvador, limita con los departamentos de Chalatenango, La Libertad, Sonsonate, Ahuachapán y con la República de Guatemala. Santa Ana posee una extensión territorial de 2,008.35 Km2 correspondiendo al área rural 2,023.17 Km2 y al área urbana 14.82 Km2. Cuenta con una población de 551,259 habitantes.

Ciudad de Santa Ana:

La cabecera del municipio y del departamento, situada en un valle a 650 m .s.n.m. es la segunda ciudad de la república, por su ubicación, ornato y pujanza.

De los orígenes de la creación de la ciudad de Santa Ana, no se tienen datos históricos, sin embargo, evidencias recabadas por nuestro historiador Jorge Larde y Larín, testifican que ésta es de descendencia de los Pok'omames, conociéndose como CIHUATEHUACAS, nombre del idioma Nahuat.

Su nombre autóctono es Cihuatehuacán, que en idioma Nauta significa "La ciudad de las pitonisas", obtuvo el título de ciudad en 1824 y jerarquía de cabecera departamental en 1835.

La Catedral de Santa Ana:

Esta iglesia es de estilo gótico, su construcción fue iniciada en 1905 y es uno de los monumentos arquitectónicos de mayor prestigio en el país. Los planos de la obra fueron realizados por el Ing. Aurelio Fuentes La macro estructura tiene 90 mts. de longitud, 15 mts. de ancho, de altura a la cruz del centro son 30 mts. Y hasta las dos agujas laterales 40 mts.

Historia de Santa Ana:

Desde el período preclásico el departamento de Santa Ana estuvo habitado por los mayas (sitios arqueológico mayas representativos son: El Trapiche, Tazumal y Casa Blanca), para el clásico tardío dos etnias o pueblos mayas habitaban el departamento de Santa Ana, estos eran: los Chortís (que habitaban al norte del río Lempa) y los pokomames (que habitaban en toda la zona occidental bajo el río Lempa, excepto Sonsonate), Chalchuapa fue la ciudad maya más grande, poderosa y dominante en toda la zona occidental.

Entre 1200 y 1400 todo el departamento de Santa Ana bajo el Río Lempa fue conquistado por los pipiles, llegando formando parte de la nación pipil: el Señorío de Cuzcatlán. Entre 1528 y 1540 el departamento de Santa Ana fue conquistado y pacificado por los españoles. Perteneció a la Alcaldía Mayor de San Salvador y después a la Intendencia de San Salvador, estando dividido en los partidos o distritos de Santa Ana y Metapán.

Desde 1824 (año en que la Alcaldía Mayor de Sonsonate y la Intendencia de San Salvador se unificaron) perteneció al departamento de Sonsonate, en 1855 se crea el departamento de Santa Ana (incluyendo al actual departamento de Ahuachapán), en 1869 le son retiradas al departamento de Santa Ana las poblaciones de Ahuachapán para crear el departamento del mismo nombre.

Distritos y Municipios de Santa Ana:

  • Distrito de Santa Ana:
    • Santa Ana; en este municipio se ubican: catedral de Santa Ana, Teatro Nacional y Palacio Municipal.
    • Coatepeque; está rodeado por ríos, cerros y quebradas. Se encuentran balneario Los Milagros, cerró la Leona y cerró Molocoff.
    • Texistepeque; rodeado de varios ríos y de numerosos cerros.
    • El Congo; en este municipio se ubican: Lago de Coatepeque (uno de los lagos más importantes de El Salvador). En las orillas del lago, existen hoteles, restaurantes, night club y bares.
  • Distrito de Chalchuapa:
    • Chalchuapa; en este distrito se ubican: sitio arqueológico Ruinas del Tazumal, Casa Blanca, Pampe, El trapiche, Las Victorias, laguna de Cuscachapa, Laguna Seca, piscinas Galeano, El Trapiche, cerro y volcán "El Chingo".
    • Candelaria de la Frontera; en este municipio se ubican: piscinas del Tanque, pozas de los Chorros y Cueva de León.
    • San Sebastián Salitrillo; sin referencias.
    • El Porvenir; sin referencias.
  • Distrito de Metapan:
    • Metapan; en este distrito se ubican: Lago de Guija y laguna de Metapán.
    • Santiago de la frontera; sin referencias.
    • Masahuat; en este municipio se ubican: río Lempa.
    • Santa Rosa Guachipilin; sin referencias.
    • San Antonio Pajonal; sin referencias.

Sitios Turísticos en Santa Ana:

Los sitios turísticos más destacados: turicentro Sihuatehuacán, turicentro Cerro Verde, lago de Coatepeque, lago de Güija, presa hidroeléctrica del Guajoyo, bosques de Montecristo, bosque San Diego, iglesia colonial de Metapán, iglesia colonial de Chalchuapa, iglesia colonial de Texistepeque, iglesia colonial de Ostúa, Catedral de Santa Ana, balneario el Trapiche, balneario Galeano, balneario el Coco, balneario los milagros, laguna de Cuscahapa y laguna de Metapán.

Sitios precolombinos de Santa Ana:

En el distrito de Chalchuapa, declarados monumentos nacionales; sitio arqueológico El Trapiche, uno de los sitios más antiguos de chalchuapa que es famoso por su pirámide principal de 21 metros similar arquitectónicamente con la pirámide de la Venta. Sitio arqueológico Casa Blanca un centro ceremonial político con 6 pirámides. Y sitio arqueológico Tazumal el más grande e importante por su tamaño y majestuosidad de sus 2 estructuras principales.

Principales cerros de Santa Ana:

Montecristo, Miramundo, El Brujo, Los Cantaros, Las ranas, el pinalon, Masahuat, Singuil, Camones, Malacara, Técana, Santa Lucía y Camones.

Volcanes en Santa Ana:

Santa Ana o Ilamatepec y Chingo: Elev.1777 m SNM.

El volcán de Sata Ana, Ilamatepec es el verdadero nombre de este volcán que todos conocen por Santa Ana dado su ubicación en el departamento del mismo nombre. Y forma parte del parque "Complejo Los Volcanes".

Este volcán es el más alto y voluminoso del país a una altura de 2365 metros s.n.m. El volcán está formado por cuatro cráteres y uno de ellos contenía una laguna de sulfuro hasta el día de su última erupción el 1 de Octubre 2005. Desde esta fecha se le considera el volcán más activo de El Salvador.

Lagos en Santa Ana:

Coatepeque y Guija.

Lagunas en Santa Ana:

Metapan, Cuscachapa, Clara, Embalse del Guajoyo.

Turicentro Cerró Verde - Santa Ana:

En una zona montañosa con un ambiente fresco, que en ocasiones la temperatura desciende hasta los 10 °C. Tenemos, la cordillera Apaneca-Lamatepec ubicada entre los departamentos de Santa Ana y Ahuachapán. La cordillera comprende: volcán Santa Ana (o Lamatepec), volcán Izalco y volcán San Marcelino, más otros doce cerros, de impresionante elevación y gran riqueza natural.

En el departamento de Santa Ana, a 2,030 metros de altura, encontramos el turicentro Cerro Verde; es un volcán extinto que hizo su última erupción hace 2500 años. En su cima se encuentra uno de los pocos bosques nebulosos de El Salvador.

Esta reserva nacional, es ideal para quienes gustan de los bosques y el aire fresco. Numerosos animales habitan esta reserva. Hay cerca de 127 especies de aves, 17 de ellas colibríes, además de gran variedad de flores, entre las cuales se destacan las orquídeas. El clima invita a pasar unos días de calma en el Hotel de Montaña, desde los miradores ubicados a lo largo de los senderos interpretativos del parque, se aprecia una extraordinaria vista de la planicie costera y, muy cerca el volcán de Izalco (cuyo cráter se distingue fácilmente) y volcán de Santa Ana.

El Cerro verde forma parte del parque "Complejo Los Volcanes": este parque se encuentra distribuido entre los departamentos de Sonsonate y Santa Ana; el atractivo principal de este parque son las caminatas por las diversas rutas temáticas, escaladas, campamentos y sobre todo, mucha aventura y naturaleza.

Articulos Relacionados al Departamento de Santa Ana:

<< Al inicio del artículo: Santa Ana - Departamento de El Salvador.>>

Articulos de El Salvador:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:38 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: