San Salvador posee una extensión territorial de 886.15 Km2 correspondiendo al área rural 831.90 Km2 y al área urbana 27.11 Km2.
La población actual de la zona "El Gran San Salvador", incluyendo los municipios aledaños de Soyapango, Ilopango, Mejicanos, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque, Santo Tomas, Merliot, Antiguo Cuscatlán y San Marcos, supera los dos millones de habitantes.
Es la capital de El Salvador, San Salvador, yace en las faldas de un volcán verde-azul que se impone desde casi cualquier punto en la ciudad. La ciudad se mantiene con mucho movimiento y con un crecimiento urbano acelerado.
En diferentes zonas residenciales hay bonitos hostales, hoteles de primera categoría, muchos restaurantes que ofrecen comidas salvadoreñas e internacionales. Los centros comerciales ofrecen todas las comodidades, desde farmacias y zapaterías hasta cines y clubes nocturnos, instalados dentro de infraestructuras novedosas que contribuyen al modernismo de la ciudad.
Uno de los puntos más alegres de la ciudad es la Zona Rosa, en el elegante vecindario de la Colonia San Benito, donde hay aproximadamente 8 cuadras de restaurantes, bares, cafés, y discotecas para escoger.
La ciudad de San Salvador es numerosa en museos: museo de Antropología, mueso de Arte, museo de los Niños, museo de la Aviación, museo Militar y museo de Historia Natural. También hay galerías de arte, como: MARTE.
Para informarse de los importantes acontecimientos y “conocer” personalidades que influyeron en la historia (últimos treinta años) de El Salvador, el Centro Monseñor Romero y el Museo de los Mártires es un referente interesante. Está ubicado en el campus de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), en el municipio de Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad, en una zona de fácil acceso para peatones y los que se conducen en vehículo.
En dirección a la Capilla de la Universidad, se encuentra el Centro Monseñor Romero que expone en forma permanente, el museo, en honor a los mártires y víctimas de la guerra civil (década de los 80) de El Salvador.
En estas instalaciones (UCA), se encuentra: la Sala Memorial de Mártires (museo), la sala de afiches (realizados para cada aniversario de las víctimas) y el Jardín de Rosas, situado en el exterior del edificio.
En la Sala Memorial de Mártires (“Sala de los Mártires”): se encuentran los recuerdos personales de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, el arzobispo de San Salvador asesinado en marzo de 1980, en proceso de beatificación y una de las figuras más importantes de El Salvador; recuerdos de las hermanas misioneras Maryknoll, del Padre Rutilio Grande y los seis sacerdotes jesuitas (mártires de la UCA), entre los que se encontra el filósofo Ignacio Ellacuría, asesinados en la década de los 80a.
Además, hay una exposición permanente de fotografías y homenajes dedicados a las víctimas del conflicto armado de El Salvador, Centroamérica y del mundo.
El Jardín de Rosas es el complemento de la sala anterior (lugar donde martirizaron a los seis sacerdotes jesuitas, mas la casera Elba Ramos y su hija Celina); en este lugar las rosas representan el legado histórico que dejaron estas personas tras su muerte.
La Sala de Afiches: se mantiene abierta para la exposición de su colección de posters en honor a los mártires de la UCA, Monseñor Romero y figuras de paz en la historia del conflicto armado en El Salvador. Además, las impactantes fotografías forenses del fatídico, 16 de noviembre.
La capilla “Jesucristo Libertador”, donde descansan los restos de los mártires de la UCA y otros sacerdotes jesuitas. Además muestra una singular representación del viacrucis: dibujos sencillos y a la vez impresionantes que remiten a las torturas a que fueron sometidas las víctimas del conflicto armado en El Salvador.
Está ubicado a 16 Km. de San Salvador y registra profundidades de 230 metros con 72 Km.2 de diámetro, se encuentra entre los departamentos de San Salvador, Cuzcatlan y La Paz, es uno de los más extensos y bellos depósitos de agua de El Salvador, con abundante pesca de mojarras, guapotes y juilines y propio para la navegación a vela o en embarcaciones de motor.
Aguilares; en este municipio se ubican: las "Ruinas de Sihuatán" y Hacienda La Toma (donde vivieron los Padres Aguilar).
Apopa; en este municipio se ubican: el "Rio Las Cañas", Cerró Guaycumé y Cerró El Sartén.
Ayutuxtepeque; en este municipio se ubican: Cerro El Carmen.
Cuscatancingo; en este municipio se ubican: el Rio San Antonio.
Ciudad Delgado; en este municipio se ubican: Rio Acelhuate y Rio Las Cañas, y cerro Milingo.
El Paisnal; en este municipio se ubican: Río Lempa, Río Sucio y Río Matizate, cerro Las Ventanas y Cerró Nacimiento de Amayo; atracciones turísticas Cueva del Duende, Balneario El Zapote, Balneario El Camalote y Antiguo Cementerio Indígena de Chipilsingo.
Guazapa; en este municipio se ubican: río Acelhuate, rio Guazapa, Cerró Guazapa (posee numerosos "tatúes" utilizados por la guerrilla salvadoreña en la pasada guerra civil) y Montaña el Infiernillo.
Ilopango; en este municipio se ubican: Rio Las Cañas, cerró El Amatitán y Lago de Ilopango.
Mejicanos; en este municipio se ubican: rio San Antonio y volcán El Picacho (ó San Salvador).
Nejapa; en este municipio se ubican: rio San Antonio, rio el Brujo y cerro Nejapa (El Chino).
Panchimalco; en este municipio se ubican: rio El Muerto, rio Tihuapa, rio Huiza y cerro Chulo, cerro El Candelero, cerro Guayama, cerro Copispicio, parque Los Planes de Renderos, La Puerta del Diablo, Cascada de Cuitapa e Iglesia Colonial (en el pueblo).
Rosario de Mora; en este municipio se ubican: rio El Muerto, rio Huiza, rio Los Obrajes, cerro El Tecomate, cerro Las Conchas y Poza - Cascada "La Pilona" en el Río Huiza.
San Marcos; en este municipio se ubican: Cerro Loma Larga y Cerro San Jacinto II.
San Martín; en este municipio se ubican: rio Chunchucuyo, cerró Las Tunas, cerró Picudo y Plaza de Corinto en el Lago de Ilopango.
San Salvador; en este municipio se ubican: la ciudad capital, centro histórico, plazas, iglesias y parques.
Santiago Texacuangos; en este municipio se ubican: rio El Sauce y Balneario de Asino en el Lago de Ilopango.
Santo Tomás; en este municipio se ubican: rio Jocote, rio El Cacao y cerro El Amate.
Soyapango; en este municipio se ubican: rio Las Cañas, rio Acelhuate y cerro San Jacinto.
Tonacatepeque; en este municipio se ubican: rio Las Cañas, rio Chamulapa, cerro El Esqueleto, cerro La Cruz, Balneario Agua Caliente en el cantón El Tránsito y Centro Comercial AltaVista.
<< Al inicio del artículo: San Salvador - Departamento de El Salvador.>>
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Jueves, 22-dic-11 2:48 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: