El

Salvador

Territorio de volcanes y playas.

Categorías de América Central, México y El Caribe:

San Miguel - Departamento de El Salvador:

El departamento de San Miguel se encuentra ubicado en la zona Oriental de la República de El Salvador, limita con los departamentos de Usulután, Morazán, La Unión, San Vicente, Cabañas, el Océano Pacífico y la República de Honduras.

San Miguel posee una extensión territorial de 2,077.10 Km2 correspondiendo al área rural 2,049.99 Km2 y al área urbana 27.11 Km2. Cuenta con una población de 480,276 habitantes.

Ciudad de San Miguel:

Después de San Salvador y Santa Ana, San Miguel se constituye como la tercera ciudad más importante de El Salvador. Cuenta con un complejo sistema de carreteras, comercio, tiene una extensión territorial que bordea la frontera con Honduras, cruza todo el país y toca las costas del Océano Pacífico.

La ciudad de San Miguel, llamada "La Sultana de Oriente" está situada a 138 kilómetros de San Salvador, unida a ella por la carretera Panamericana, a 126 metros s.n.m. y en la llanura que se extiende al noreste del volcán Chaparrastique.

De clima caliente; con una catedral dedicada a la "Virgen de La Paz", con pequeños parques, infraestructura hotelera, restaurantes y modernos centros comerciales; más una típica población colonial en cuanto a arquitectura se refiere.

Entre sus características por las cuales es conocido se encuentra: El Carnaval, el Club Deportivo Águila y su variedad cultural. San Miguel es conocido por el gran carnaval que se efectúa en las fiestas patronales en noviembre, donde personas de todas partes del mundo vienen a celebrar con una fiesta, donde por toda la semana hay juegos mecánicos alrededor de la ciudad, hay desfiles de carrosas, donde la belleza de la ciudad, las mujeres y las chicas más hermosas salen al desfile a la coronación de la más bella y mejores talentos, es coronada la reina de las fiestas de la ciudad, está es una fiesta que la disfrutan niños y adultos con tantas cosas que hacer, comer, sonreír, disfrutar y sin faltar es algo conmemorativo que a este carnaval le cambian de nombre o tema, cada año, para reflejar el espíritu migueleño.

Virgen de La Paz - San Miguel:

La Patrona de la ciudad es la Virgen de la Paz. En 1682, los piratas ingleses asaltaron los pueblos insulares y continentales del litoral comprendido entre la bahía de Jiquilisco y el Golfo de Fonseca, dejaron abandonada en el puerto de Amapala, cerca de Punta Chiriquín, la imagen de una Virgen que fue trasladada en solemne procesión hasta San Miguel y jurada ah como Virgen de La Paz y patrona de la urbe.

Historia de San Miguel:

San Miguel, también conocida como "La Perla de Oriente". El territorio se constituyó un área de poblamiento del pueblo chibcha de los Lencas, cuya importancia atestigua, junto al río Moncagua, el sitio arqueológico de Quelepa, y de modo especial el paraje denominado Ojo de Agua, donde se localiza un cementerio precolombino. Hacia fines del siglo XV, los pipiles procedentes del Altiplano mexicano llegaron a la zona y emprendieron su conquista. Los lencas y las tribus maya-quiché les ofrecieron una tenaz resistencia durante años, hasta que llegaron a estas tierras Pedro Alvarado y un pequeño grupo de soldados españoles. Aliados con éstos, los primitivos pobladores del territorio acabaron con el dominio pipil, pero pronto se revolvieron contra los españoles. Tras la fundación de la villa de San Salvador en 1525, los españoles encomendaron al capitán Luis de Moscoso la fundación de San Miguel de la Frontera, la cual tuvo lugar en 1530.

Municipios de San Miguel:

Municipio de San Miguel:

su cabecera es una ciudad de gran visita turística, sobre todo en la época de sus fiestas patronales en honor a la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de La Paz y su muy conocido Carnaval de San Miguel.

Municipio de Carolina:

A orillas del río Torola, se encuentran los famosos hervideros o géiseres de Carolina, que arrojan con intermitencia largos chorros de agua a 70°C que oscilan en altura entre los 5 a 8 metros. Estos son los únicos géiseres, curiosos fenómenos del volcanismo, que se encuentran en el territorio de El Salvador.

Ciudad Barrios:

Durante el dominio española fundado como un pueblo de indios llamado Cacahuatique. Recibió el título de ciudad en 1913 y cambió su nombre a Ciudad Barrios, en honor al político y militar salvadoreño Gerardo Barrios. En este municipio nació el arzobispo y defensor de los derechos humanos, Óscar Arnulfo Romero.

Comacaran:

Fundado como un pueblo de indios ulúas en el año 1557.

Municipio de Chapeltique:

sin referencias.

Municipio de Chapeltique:

sin referencias.

Distrito de Chinameca:

Su nombre actual es de origen Náhuatl Chinameca, que significa Lugar de Chinamas; en este municipio se encuentra el Volcán Chinameca.

Chirilagua:

En 1770 era una Hacienda que pertenecía al Curato de Conchagua, después se convirtió en Caserío; El 24 de abril de 1889, pasó a jurisdicción del municipio de Intipuca, el 29 de abril de 1901 los Valles de Chirilagua, Gualoso, San Pedro, Guadalupe y Chilanguera, se erigieron en pueblo, con el nombre de Chirilagua.

El Tránsito:

Lolotique:

Moncagua:

Nueva Guadalupe:

En 1878 le fue otorgado el título de Ciudad.

Nuevo Edén de San Juan:

Se encuentran, cascada El Salto (ubicada en el cantón El Cucurucho) y poza de La Bruja.

Quelepa:

San Antonio del Mosco:

San Gerardo:

San Jorge:

San Luis La Reina:

La cabecera de este municipio es la Villa de San Luis de La Reina, a 41.1 Kilómetros al noreste de la ciudad de San Miguel.

San Rafael Oriente:

Sesori:

Es una población precolombina y según el idioma potón, Sesori significa tacuatzin. Obtuvo el título de Villa en el año del señor 1730, siendo promovida a ciudad en el año 1922.

Sitios Turísticos en san Miguel:

  • Playa El Cuco.
  • Lagunas.
  • Turicentro "Altos de La Cueva".
  • Parque acuático Keiko, AquaPark y Monte grande.
  • Nacimiento de agua de Moncagua.
  • Ruinas arqueológicas de: Moncagua, Quelepa y Uluazapa.
  • Ausoles de Chinameca, San Jorge y Carolina.
  • Baños fluviales de ríos.
  • Cascadas.
  • Grutas e Iglesias coloniales.

Ríos en San Miguel:

  • Rio Torola y sus afluentes: Jalalá, Chorosco, Cañas, Riachuelo y Carolina.
  • Río Lempa y sus afluentes: Torola y Jiotique y Sesori.
  • Rio La Vega y El Pulido.
  • Rio Grande de San Miguel y sus afluentes: Papalón, Jute, Miraflores, Huiscoyol, Anchila, Méndez.
  • Rio Ereguayquín y Yamabal.
  • Rio Sirigual o Galdámez.
  • Rio Las Marías.
  • Rio El Chorro, San Antonio y Gualozo que desemboca en el Océano Pacífico.

Lagunas en San Miguel:

  • Olomega.
  • El Jocotal.
  • San Juan El Gozo.
  • Aramuaca.

Articulos Relacionados al Departamento de San Miguel:

<< Al inicio del artículo: San Miguel - Departamento de El Salvador.>>

Articulos de El Salvador:

Diseñado por:

[email protected]et

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:38 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: