El

Salvador

Territorio de volcanes y playas.

Categorías de América Central, México y El Caribe:

La Paz - Departamento de El Salvador:

El departamento de La Paz se encuentra ubicado en la zona Central de la República de El Salvador, limita con los departamentos de San Salvador, La Libertad, Cuscatlán, San Vicente y con el Océano Pacífico. La Paz posee una extensión territorial de 1,223.61 Km2 correspondiendo al área rural 1,211.28 Km2 y al área urbana 12.23 Km2. Cuenta con una población de 292,887 habitantes.

Municipios de La Paz:

Cuyultitán, El Rosario, Jerusalén, Mercedes La Ceiba, Olocuilta, Paraíso de Osorio, San Antonio Masahuat, San Emigdio, San Francisco Chinameca, San Juan Nonualco, San Juan Talpa, San Juan Tepezontes, San Luis La Herradura, San Luis Talpa, San Miguel Tepezontes, San Pedro Masahuat, San Pedro Nonualco, San Rafael Obrajuelo, Santa Mara Ostuma, Santiago Nonualco, Talpahuaca, Zacatecoluca.

Zacátecoluca en La Paz:

Zacatecoluca es la cabecera departamental, de este departamento.

Es una ciudad precolombina, situada en la ruta de la carretera del litoral, a 56 kms. al sureste de San Salvador a 201 mts. de altura. Su clima es caluroso y marca una temperatura media anual de 30º C. En lengua nahuat significa “Ciudad de búhos y hierbas” o “Ciudad de los tecolotes”.

El 11 de mayo de 1844 recibió el titulo de Generosa y Leal Ciudad y el de Cabecera Departamental de La Paz el 21 de febrero de 1852.

Turicentro Ichanmichen en La Paz:

Su nombre en nahuat significa: “La morada de los pecesitos”. Está situado a un kilómetro al sur de Zacatecoluca, y a 52 Kms. al oriente de San Salvador, por la vía del litoral y a una altura de 220 m.s.n.m. Cuenta con una red de 43 manzanas y su clima, por estar situado en zona caliente se le considera con un promedio anual de temperatura de 24ºC. Su suelo es de origen volcánico, lo cual permite el afloramiento de agua, proveniente también del manantial de su mismo nombre. Presenta también algunos árboles que muestran vestigios del bosque original.

Vólcan Chinchontepec:

Está situado en los departamentos de San Vicente y La Paz a 7.7 km al suroeste de la ciudad de San Vicente. Chichontepec significa en idioma nahuat “Cerro de dos tetas”.

Es un perfecto ejemplo de un volcán de doble pico. Uno tiene una cumbre plana a 2105 m.s.n.m. y el otro tiene una forma cónica con una altura de 2181 m.s.n.m. entre los dos picos se encuentra una hondonada que fue el cráter. Está completamente cubierto de vegetación y no tiene erupciones históricas conocidas. Sin embargo, no puede considerarse como extinguido teniendo fuentes termales calientes de agua sulfurosa y fumarolas en su base, conocidos como “infiernillos”.

Jaltepeque y Playa Costa del Sol en La Paz:

Con alrededor de 4,300 ha, es el segundo más grande cuerpo de agua salobre de El Salvador, así como una de las principales extensiones de bosque salado (manglar). Ubicado en la porción oriental costera del Departamento de la Paz a unos 60 Km. de San Salvador, en él se localiza la más desarrollada zona turística de playa del país, Costa del Sol, por lo que las facilidades de hospedaje, alimentación y transporte son amplias, incluyendo algunas en las islas. Aquí ocurre la gran mayoría de aves marino-costeras salvadoreñas, siendo además sitio de anidación para muchas de ellas, también alberga gran diversidad de especies terrestres asociadas a cuerpos de agua y de zonas bajas en general. Los principales accesos son Costa del Sol (a 65 Km. de San Salvador) y Puerto La Herradura (a 60 Km. de San Salvador), ambos con servicio regular de transporte público desde San Salvador y Zacatecoluca, respectivamente.

Artesanias de La Paz:

Zacatecoluca es el único lugar donde se practica la técnica de la filigrana en oro y plata. Con el fino hilo de metal crean rosas, jarrones, orquídeas, pulseras, aretes y anillos. Además se trabaja la cestería, confitería, orfebrería.

Algo muy característico de esta zona es la orfebrería que es el arte de elaborar objetos suntuarios de ornamentación personal, religiosa y artística. Estos se elaboran con la fundición del metal y se hace con soplete de boca, la cual dirige la llama que emerge hacia una tabla carbonizada que aloja el metal.

El tallado en madera, con la madera los artistas elaboran imágenes, pedestales para iglesias, respaldos para camas y Cristos.

Elaboración de canastos, estos se elaboran desde antes de la colonia. La elaboración y ventas de éstos fue el patrimonio de muchas regiones del país.

Santiago Nonualco en La Paz:

En este pueblo se produce el dulce de panela, azúcar de pilón, puros y cigarros. Olocuilta se caracteriza por fabricar figuras de vidrio, canastos de palma, hamacas y pupusas de arroz. En San Antonio Masahuat se elaboran sombreros de palma, comales, ollas y candelabros.

Articulos Relacionados al Departamento de La Paz:

<< Al inicio del artículo: La Paz - Departamento de El Salvador.>>

Articulos de El Salvador:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:38 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: