El

Salvador

Territorio de volcanes y playas.

Categorías de América Central, México y El Caribe:

Cabañas - Departamento de El Salvador:

Cabañas es uno de los departamentos más jóvenes de El Salvador, fue creado el 10 de febrero de 1873, siendo su cabecera Sensuntepeque, otra ciudad importante es Ilobasco, cuna de los muñecos y figuras de barro, elaborados con materia prima que los artesanos extraen, en las cercanias de villa de Guacotecti.

Sensuntepeque fue el lugar donde se rompió definitivamente el pacto de unión que constituían los estados unidos de Centro América, esto sucedió el 18 de noviembre de 1898.

Municipios de Cabañas:

Sensuntepeque, Victoria, Dolores, San Isidro, Guacotecti, Ilobasco, Tejutepeque, Jutiapa, Cinquera.

Ubicación e Histroia de Cabañas:

iglesia san miguel arcangel ilobasco cabañas

Cabañas pertenece a la zona central de El Salvador; este limita, al norte y noreste por el río Lempa, que sirve como linea divisoria entre El Salvador y Honduras, al este con San Miguel, al sur con San Vicente y al oeste con Cuscatlán.

Cabañas es un departamento de la zona paracentral de El Salvador. Su cabecera departamental es Sensuntepeque. Esta región tiene muchas reservas naturales. Este departamento fue nombrado en honor del político centroamericanista hondureño, José Trinidad Cabañas.

Los historiadores afirman que el General Cabañas, peleó al lado del General Francisco Morazán, a quien logró rescatar el 14 de septiembre de 1842, cuando se encontraba situado en San José, Costa Rica. En 1852, el Gral. Cabañas asumió la presidencia de Honduras y luego fue derrocado. Estuvo también al servicio del Gral. Gerardo Barrios, de quien era cuñado; después de la trágica muerte del patriota Barrios, en 1865, José Trinidad Cabañas se retiró en condiciones precarias, pero con dignidad a Honduras, donde murió, el año de 1871.

Pueblo de Ilobasco en Cabañas:

ilobasco cabañas

Es un municipio en el departamento de Cabañas, situada en la cima de una colina a 780 metros. Se encuentra a solo 54 km al este de la ciudad de San Salvador por la carretera Panamericana.

San Miguel de Ilobasco fue el nombre que los españoles le dieron a este pueblo, es una población de origen Lenca y tuvo su primer asentamiento en el paraje llamado Sitio Viejo, a 6 km de su actual asentamiento.

Ilobasco, tenía el nombre de Xilobascoy o Silobascoy que en idioma náhuatl significa "Lugar de Tortillas de Elote Tierno".

Ilobasco es uno de los centros artesanales cerámicos más antiguos de El Salvador. Se dice que esta actividad tiene origen en los años 1700 y que se ha logrado mantener hasta esta época.

Historia de Ilobasco:

Ilobasco en su origen fue habitado por familias indígenas y el número de sus habitantes no pasaba de 200, por la pequeña extensión que ocupaba el caserío, cuyos vestigios existen sobre una colina distante como dos leguas de la población actual situada al Norte; se desconoce el motivo y la época del traslado, de los antiguos moradores, al sitio que hoy ocupa, y desde esa época, data el establecimiento de Ilobasco.

expresion artistica añil

Ilobasco y sus contornos no era más que una empinada montaña verde cruzada por riachuelos, que en la época de invierno, se convertía en una región insalubre y húmeda; gran parte de sus caminos, durante época de lluvia (seis meses del año) se convertían en veredas intransitables por el lodo arcilloso.

La producción de añil en las haciendas fue el motor que generó más migración a la región y así fue, que criollos y españoles procedentes de otras partes de El Salvador, ya establecidos, poco a poco, comenzaron con las primeras pulperías, boticas (farmacias), herrerías, talabarterías, ventas de tela, de carne salada principalmente de res., etc. Esto hizo, desde sus inicios, que Ilobasco se fue convirtiendo en el centro de la comarca, donde la gente llegaba para comprar y vender sus productos, principalmente agrícola. Hubo un tiempo, hasta principios de 1800 que en Ilobasco, los comerciantes de añil llegaban para comprar con anterioridad la cosecha.

En general, podemos afirmar que los primeros españoles llegados a Ilobasco fueron pobres aventureros del Viejo mundo a los que el deseo de superación, o quizás de aventura, los llevó a comenzar una nueva vida en esta región, donde de una vez se instalaron y conformaron sus pequeñas haciendas. Desde mediados de 1700 hasta más o menos 1816, estos emigrantes de origen español llegaron a El Salvador. La mayor parte llegó a través de la Isla de Cuba.

Las haciendas de Ilobasco y sus contornos, se habían venido dedicando (mucho antes de 1715) en un 70% de su totalidad, a la producción de añil; esto podría haber sido, motivación para los emigrantes que se establecieron en épocas posteriores, simplemente con el afán de dedicarse también al cultivo de ese producto. Los documentos existentes nos demuestran que en Ilobasco ya antes de 1735, se producía añil.

Los cuatro tipos de cerámica:

artesania ilobasco cabañas

Tradicional: comales, ollas, sartenes, cantaros, macetas, etc.

Popular: juguetes navideños como San José, la virgen María, la mula, el buey y los Reyes Magos.

Decorativa: es toda clase de adornos con diseños originales.

Cerámica típica: es la que confecciona los muñequitos, adornos que representan la naturaleza y Miniaturas.

Es frecuentado por turistas que llegan a ver la elaboración de las artesanías hechas de barro, las miniaturas que son elaboradas con una delicadeza incomparable, la mayoría de ellas de unos pocos milímetros.

La gracia artística del artesano Ilobasquense es plasmada en la arcilla que moldea con sus manos desde la época precolombina.

Ilobasco también es famosa por sus moliendas artesanales (producción de dulce de atado).

Ruta Artesanal en Cabañas:

Esta ruta, realiza un recorrido por los pueblos donde se encuentran artesanos salvadoreños; estos trabajan el barro, fibras naturales, maderas, semillas y telas de forma auténtica y hermosa. Cabañas forma parte de esta ruta con el pueblo de Ilobasco.

Articulos Relacionados al Departamento de Cabañas:

<< Al inicio del artículo: Cabañas - Departamento de El Salvador >>

Articulos de El Salvador:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:38 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: