Hp Turismo

Sonsonate, El Salvador.

¡ Anunciarse en Este Sitio ! ... Somos Turismo para El Salvador.

Cabecera Departamental:

Sonsonate.

Municipios:

Acajutla, Armenia, Caluco, Cuisnahuat, Izalco, Santa Isabel Ishuatán, Izalco, Juayúa, Nahulingo, Salcoatitán, San Antonio del Monte, San Julián, Santa Catarina Masahuat, Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate, Sonzacate.

El departamento de Sonsonate se encuentra ubicado en la Zona Occidental de la República de El Salvador, limita con los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán, La Libertad y con el Océano Pacífico. Sonsonate posee una extensión territorial de 1,225.77 Km2 correspondiendo al área rural 1,218.99 Km2 y al área urbana 6.78 Km2. Cuenta con una población de 450,116 habitantes.

Nahuizalco.

Situado a 560 m .s.n.m., Nahuizalco en lengua nahuat significa "Cuatro Izalcos".
Es mundialmente conocido por la elaboración artesanal en tule y mimbre de artículos como sombreros, muebles, artículos para decoración del hogar y tejidos, los cuales se pueden adquirir en las tiendas y almacenes locales. En los alrededores de Nahuizalco puede visitar talleres donde se elaboran los diferentes artículos artesanales. Además de ser un pueblo artesanal, los pobladores trabajan en cosechar el café en la época de corte, como también a la siembra de productos agrícolas de primera necesidad como son el frijol y el maíz.
Los lugares que puede visitar en esta ciudad son la iglesia colonial, la Casa de la Cultura, donde podrá apreciar la presentación de diferentes artesanos que trabajan mostrando sus habilidades manuales, la presa hidroeléctrica Cucumacayán, fue es la primer planta hidroeléctrica construida en el país, así como la más pequeña. También si desea contratar los servicios de guías locales, estos pueden ser localizados en la Casa de la Cultura. Nahuizalco lo caracteriza su pequeño mercado nocturno donde las señoras vendedoras trabajan hasta las 10:00 de la noche alumbrando sus canastos con candelas para poder ver bien los vegetales y artículos que están a la venta.

Salcoatitan.

Esta pequeña población se encuentra localizada en el Departamento de Sonsonate, situada en una meseta de la Sierra de Apaneca Ilamatepec, a 1,045 m .s.n.m. En lengua nahuat quiere decir, "Lugar entre culebras y quetzales".
Esta zona se dedica al cultivo del café y según cuenta la historia que los primeros arbustos de café fueron llevados por don Francisco Salaverría en 1859, ya que es un lugar apropiado para su cultivo.
Salcoatitán posee una pequeña y bonita iglesia colonial que data de principios del siglo XIX, construida de calicanto y teja en honor a San Miguel Arcángel.
Por el desarrollo turístico que ha tenido esta zona, las manos laboriosas de un ingenioso artesano ha creado de raíces y troncos de café diseños de animales que decoran su hogar.
Cercano a Salcoatitán podrá visitar el Río Monterrey, el Beneficio Santa Erlinda como también tomar el desvío para visitar la población de Santa Catarina Masahuat que se encuentra muy cercana a Salcoatitán. También para comer hay un excelente restaurante llamado "La Colina", el cual esta rodeado de jardines y disfrutará del aire puro de las montañas.

Juayua.

Este municipio se encuentra ubicado al norte, está situada a 1025 m .s.n.m. En lengua nahuat significa "Orquídea Roja o Morada".
La ciudad de Juayúa se une por carretera pavimentada CA-8, la misma que le conduce a Nahuizalco y Salcoatitán, comunicándose al oeste con la población de Salcoatitán y por el este, tomando el desvío hacia el pueblo de Los Naranjos por la carretera de Santa Ana o la CA-1. También en este mismo desvío puede tomar hacia Sonsonate, alcanzando la carretera de Sonsonate o CA-8. Toda esta zona esta completamente cultivada de café, donde podrá apreciar en su época el procesamiento del café que para ello cuenta con tres beneficios en la zona. En el comercio existe una variedad de restaurantes como puede ser algunos La Colina, La Calera, El Pollo Rico. Como las actividades que ofrecen a los visitantes dentro de la población durante los fines de semana es el Festival Gastronómico, donde puede disfrutar de diferentes platillos típicos.
Juayúa posee una diversidad de sitios naturales que puedes visitar y la mejor manera de conocer estos sitios es contratando a guías de la zona. Para alojarse, si se prefieren los alojamientos económicos, existen dos alojamientos turísticos pequeños como son la casa de huéspedes Doña Mercedes y el Alojamiento Turístico Las Azaleas.
Los empresarios de Juayúa, buscan a través del turismo una alternativa económica además del cultivo del café y del comercio que se trabaja en esa zona. Se organizan recorridos guiados como actividades adicionales que el visitante puede disfrutar como:

•  Tour del Templo del Cristo Negro
•  Ruta de las 7 Cascadas (para aventureros)
•  Ruta de los Saltos (Descenso y Ascenso de roca)
•  City Tour (incluye la entrada a 2 casa coloniales)
•  Tour de café a una finca y a un Beneficio.

Otros sitos turísticos naturales que puede visitar en la zona son:

•  Cerro El Aguila
•  Cerro Cachillo
•  Laguna de las Ranas
•  Salto El Talquezal
•  Beneficio La Majada

Opina Sugiere.

(*) Opinion/Sugerencia:
Actualizada el Viernes, 7-mar-08 8:27 AM
Diseñada por: