¡ Anunciarse en Este Sitio ! ... Somos Turismo para El Salvador.
Destinos de Interes. |
-
San Salvador.
-
Sol y Playa.
-
Ruta Arqueologica.
-
Ruta Artesanal.
-
Ruta de la Paz.
-
Ruta de las Flores
|
Destinos y Turismo, San Salvador.
La ciudad de San Salvador fundada en 1525 por Pedro de Alvarado es ahora la segunda ciudad mas grande de Centroamerica, ya que en su area metropolitana o Gran San Salvador como se le llama localmente tiene alrededor de dos millones de habitantes. Es la capital del país, motor de una de las economías más fuertes de Centroamérica y de las que cuenta con mayor densidad de población de la región. Es una ciudad de contrastes, desde las estrechas calles de el centro historico hasta los grandes boulevares tiene de todo para todos, una excelente vida nocturna, gastronomia de primera, fabulosos centros comerciales y todo esto rodeado de exhuberante vegetacion tropical. Con una elevación de 682 m .s.n.m. y con una temperatura media anual de 25ºC . San Salvador es una metrópoli moderna, activa y de intensa vida comercial.
Principales Recursos Turísticos |
- Palacio Nacional.
- Catedral Metropolitana.
- Museo Nacional David J. Guzmán.
- Parque Cuscatlán.
- Zona Rosa
|
Destinos y Turismo, Sol y Playa.
Las costas de El Salvador puede practicarse la pesca de pez vela, abundante en la zona; presentan la posibilidad de realizar un buceo en la Playa de Los Cóbanos (con arrecife coralino de 4 km .) satisfactorio por la riqueza de la fauna; los fuertes oleajes característicos en algunos de sus tramos (por ejemplo, en El Zunzal) hacen de El Salvador un buen destino para los surfeadores. El Estero de Jaltepeque, propios y extraños disfrutan de la infraestructura turística más completa y moderna llamada La Costa del Sol, cuyas arenas negras de origen volcanico son el marco ideal para asolearse, practicar deporte o simplemente descansar, la Costa del Sol, se considera el polo turístico más avanzado del país, a causa de su proximidad con el aeropuerto y con la capital, el buen estado de su infraestructura y la limpieza y tranquilidad de sus aguas. Otras playas destacadas son las del departamento de La Libertad. Finalmente, las costas de los departamentos de Usulután, San Miguel y La Unión, ofrecen bellas playas (El Espino, El Cuco, El Tamarindo, entre otras.
Destinos y Turismo, Ruta Arqueológica.
Si bien su patrimonio cultural arqueológico no puede competir con el tamaño de los sitios de los países vecinos, sí lo puede hacer en términos de especialidad y poca exploración, como la Joya de Cerén.
El Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA) es la instituciónresponsable de administrar los distintos bienes inmuebles de atractivo cultural. De todos ellos, sobresalen tres vestigios arqueológicos de los más de 700 que han sido inventariados en el país.
En Chalchuapa, Son cinco los centros ceremoniales que se han descubierto en la zona: Pampe, El Trapiche, Las Victorias, Casa Blanca y Tazumal (todos con influencia maya, teotihuacana, tolteca y mexica).
En Zapotitán, un fértil valle que fue asiento de pipiles descendientes de los aztecas y mayas, exactamente en el sitio hoy conocido como Campana de San Andrés se encuentran 15 montículos que datan aproximadamente del siglo VIII d.C. Destaca la Estructura 7, pequeña pirámide de cuatro caras simétricas, con una escalinata al poniente. La Acrópolis tiene armoniosa arquitectura, con varias plataformas basales y algunas fachadas decoradas.
Vestigios de comunidades hay muy pocos en la región Mesoamerica. Por ello, Joya de Cerén, población maya que data del siglo VII de nuestra era, constituye un centro arqueológico de enorme relevancia. Ubicado a 30 km al norte de la ciudad de San Salvador, aqui se han encontrado viviendas, hechas sobre cuadradas plataformas de barro y con techo de paja; graneros, muros de diversas edificaciones; restos de un temascal o sauna y la casa de un chamán o sacerdote, entre otros vestigios. El poblado probablemente conserva la apariencia que tuvo el día en que sus habitantes lo abandonaron, después del sismo que les anunció la inminente erupción: aperos en los portales, molcajetes y morteros sobre las mesas; utensilios de cocina con restos de alimentos y herramientas de labranza en lo que fueron los huertos. Joya de Cerén, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un sitio ideal para ir descifrando el misterio de la vida cotidiana en los pueblos mayas, que continúa vigente aun después de casi mil quinientos años.
Por los impresionantes vestigios encontrados en el territorio donde hoy florece El Salvador, puede deducirse que esta tierra ha sido una de las más pobladas del mundo a los largo de los últimos 3,500 años. No obstante es el más pequeño de los países del Mundo Maya, su abundante acervo en gran medida aún inexplorado lo convierte en uno de los misterios arqueológicos más impresionantes de toda América.
La creatividad de los artesanos mayas-salvadoreños se extiende por todo el territorio, ya sea en la producción de artículos de barro, de cerámica, de bambú, madera o textiles.
Destinos y Turismo, Ruta Artesanal. En la zona Oriental:
Coprendia por, San Sebastian, en el departamento de San Visente, te traslada a la época pre-hispánica, donde los españoles iniciaron la artesanía local elaborada en telares de pedal. Ilobasco, en el departamento de Cabañas, es una población colonial enmarcada en las montañas de Cabañas; un pintoresco pueblo, cuna de las artesanías de barro. Suchitoto, en el departamento de Cuscatlán, es un pueblo cultural, que te ofrece la oportunidad de apreciar su arquitectura colonial donde parece que el tiempo se ha detenido en el adobe y los portales de las casas de los alrededores.
Destinos y Turismo, Ruta de la Paz En la zona Oriental.
En el departamento de Morazán, recorre las localidades de Perquín, famoso durante la Guerra civil y, en la actualidad, reconocido por su ambiente limpio y natural; Arambala, municipio rico en recursos naturales, para los amantes de la naturaleza y los amantes de los deportes extremos; el Eco Albergue del Río Sapo, con su impresionante cauce de aguas color turquesa, bosques y montañas; Villa del Rosario, conocido como el pueblo más limpio de El Salvador y la puerta de entrada a una aventura dentro del paraje salvadoreño; Cacaopera, muestra a sus visitantes la sencillez de un pueblo indígena donde conocerás acerca de otras civilizaciones que poblaron nuestro territorio; Corinto, con sus pinturas rupestres de más de 10000 años de antigüedad y Guatajiagua, dónde se trabaja la cerámica de barro negro.
Destinos y Turismo, Ruta de las Flores
En la Zona Occidental.
Es una de las zonas con mayor atractivo turístico del país, no sólo por sus verdes prados y la gran cantidad de viveros, sino también por las flores de las plantas de café y la floración silvestre. Esta ruta está en la Zona occidental del país, y atraviesa diferentes localidades en los departamentos de Sonsonate y Ahuachapan. Nahuizalco, es un pueblo donde hoy en día aún se puede apreciar los vestigios de la rica cultura Pipil, reflejada en sus costumbres y tradiciones; Salcoatitán, que en Nahuat, quiere decir "lugar entre culebras y quetzales"; Juayúa, en el altiplano del cerro Cuyutepec, de la Sierra de Apaneca - Ilamatepec, ubicada entre cafetales, cascadas, aire fresco y gente amable, donde se pueden disfrutar los festivales gastronómicos los fines de semana; Apaneca, en cuyas calles se encuentran viveros de plantas ornamentales y casas donde elaboran muebles con madera de café; Concepción de Ataco, ciudad de origen precolombino y fundada por los indios Pipiles, te espera con sus calles empedradas y sus casas típicas que te ofrecen una expresión muy especial, reflejada en todos los artículos de tela estampados y coloridos, elaborados en telares de pedal.
Destinos y Turismo. Bosques, Lagunas y Parques de El Salvador:
La diversidad biologica de los bosques de El Salvador es muy extensa y se encuentra entre una de las mas ricas y variadas de la region Mesoamericana; algunos bosques como el de Montecristo acoge a más de 350 especies de aves y mas de 500 variedades de mariposas.
Nancuchiname, la Laguna del Jocotal, el Bosque Nebuloso de Montecristo, Parque Deininger y Cerro Verde son otras reservas establecidas para la conservación de la flora y la fauna de El Salvador.
La puerta de El Diablo en las afueras de San Salvador, "la puerta de el diablo es una formacion geologica formada por dos gigantescos monolitos separados por un enorme precipicio localizados en lo alto de el cerro el chulo y aparte de su desconcertante nombre es uno de los lugares mas bellos y misticos de el pais visitado por miles de turistas anualmente los cuales pueden subir hasta la punta rocosa por medio de escalinates forjadas en la roca ".
En el Departamento de Ahuachapán, se encuentra el patrimonio ecológico más valioso del territorio salvadoreño: El Bosque El Imposible.
Destinos y Turismo, Arquitectura Colonial:
Las Iglesias Salvadoreñas presentan una amplia faceta de estilos arquitectonicos, desde lo colonial a lo barroco, de lo gotico a lo Romanesco y algunas veces entremezclado con motivos indigenas; es algo notable el ejemplo evangelizador y el empuje constructor de los colonizadores españoles ya que construyeron mas de doscientas iglesias en todo el territorio de El Salvador.
|
|